Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vacunación de niños entre 3 y 5 años tiene lento comienzo: 364 inoculados

COVID-19. Proceso comenzó la semana pasada con cifras que preocupan.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

A pesar del éxito del plan de vacunación a nivel nacional, el nuevo grupo etario de niños y niñas entre los 3 a 5 años que se sumó al programa no ha avanzado según lo esperado. Así lo indicó el director del Servicio de Salud de Atacama (SSA), Claudio Baeza, quien además detalló que tras una semana de vacunación solo 364 niños (3%) de esta población objetivo en la Región de Atacama recibieron la inmunización.

En ese sentido, el jefe de la red asistencial especificó que de las nueve comunas de la región, Alto del Carmen aún no ha vacunado a infantes, mientras Copiapó registra la cifra más alta, con 209 niños inmunizados.

"ha sido lento el proceso"

Respecto a este proceso de vacunación en niños de 3 a 5 años, el director del SSA informó que los primeros días correspondió el turno a niños inmunocomprometidos y con comorbilidades específicas, sin embargo, "el día jueves y viernes ya se extendió a la población en general de niños sanos de 3 a 5 años".

Pese a los pocos días de vacunación, Baeza dijo que "ha sido lento el proceso (...) hasta el momento llevamos un 3% de avance. En este grupo son en total 364 niños que han sido vacunados en la semana, 209 en Copiapó, 68 en Vallenar, 23 en Tierra Amarilla, 18 en Caldera, 18 en Chañaral, 15 en Diego de Almagro, 9 en Huasco, 4 en Freirina". En cuanto a la comuna de Alto del Carmen, el director del SSA añadió que aún no se han vacunado niños de 3 a 5 años.

Cabe destacar que la población objetivo es de 13.180 en la región y se espera que recurran a los puntos de vacunación por las dosis de CoronaVac del laboratorio de Sinovac.

Al igual que los demás grupos etarios, podrán recibir dos dosis para tener su esquema completo en un intervalo de 28 días entre cada una.

Adicionalmente, cabe recordar que esta es la única vacuna aprobada por el Instituto de Salud Pública (ISP) en el país para ser utilizada en este rango etario.

Por otro lado, el jefe de la red asistencial adelantó que "vamos a fortalecer la estrategia, en general primero haciendo el llamado a que los padres puedan llevar a sus niños a los puntos de vacunación".

Continuó agregando que "es importante el proceso de inmunización en esta edad dado que genera una protección importante en un grupo que hoy día es fundamental porque son los que no tienen la inmunidad y son los que pueden transmitir la enfermedad y además actúan como reservorios virales".

Por ende y pese a este lento avance, Baeza señaló que "en las próximas semanas esperamos que se pueda ir agilizando el proceso, vamos a ir cambiando las estrategias, no solo la vacunación en puntos, sino que también, en general algunas estrategias fuera de horarios, buscar algunos jardines que aún están en clases presenciales para poderlos vacunar en sus unidades, e insistir en que es un proceso fundamental para poder valorar".

Por último, destacó que los próximos días son clave para "para reforzar en la comunidad la importancia del proceso de vacunación en esta población", por lo que enfocarán la estrategia especialmente en este grupo etario de niños entre los 3 y 5 años.

Adicionalmente, aquellos niños y niñas que presenten alguna conmorbilidad o estén inmunocomprometidos, con cáncer, con enfermedades hepáticas, renales crónicas, cardiópatas o metabólicas, por ejemplo, sus padres o tutores deben portar con un certificado o documento médico que acredite su condición, tal como que ha ocurrido con las demás edades del proceso de vacunación.

"Esperamos que esta semana se acelere el proceso de vacunación, vamos a intensificar la campaña enfocada en este grupo"

Claudio Baeza, Director SSA

Atacama registra una baja de un 29% de casos activos en una semana

CRISIS SANITARIA. La región se ubica en el cuarto puesto de tasa de incidencia con 108,4 por cada 100 mil habitantes.
E-mail Compartir

Un total de 37 contagios nuevos registró la Región de Atacama ayer, lo que confirma la estabilización de la crisis sanitaria en la región. Esto debido a que la tasa de casos activos por 100 mil habitantes llegan a 108,4 y se ubica en el cuarto puesto tras la región de Aysén, Los Lagos y Los Ríos. Así, la región presentó una baja de un 29% en los casos activos, dado que hace una semana estos eran 480 y ayer disminuyeron a 341.

Adicional a ello, la positividad diaria se mantiene en un 3%, superior a la positividad promedio registrada a nivel nacional de un 2,4%.

Covid en atacama

De acuerdo al reporte diario entregado por el Ministerio de Salud sobre la crisis sanitaria, de los nuevos casos en la región, 33 corresponden a la comuna de Copiapó, un caso corresponde ala comuna de Alto del Carmen, uno a la comuna de Chañaral, uno a Tierra Amarilla y finalmente un caso a la comuna de Vallenar.

Con esta confirmación, Atacama actualmente registra 30.219 casos positivos acumulados de coronavirus.

Los fallecimientos a causa del covid-19 en Atacama son de 376.

La Seremi de Salud mantiene la constante vigilancia y seguimiento de los 37 casos nuevos reportados.

Cabe señalar que estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud.

Pese a que la situación sanitaria en la región se ha estabilizado, Atacama ocupa el cuarto puesto más alto en cuanto a la tasa de incidencia por 100 mil habitantes.

Además, actualmente son 2 los pacientes hospitalizados en las camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la región.

Cabe recordar que desde el miércoles pasado la comuna de Diego de Almagro y Caldera avanzaron al paso 3 de Preparación en el Plan Paso a Paso.

Las otras comunas se mantienen en la fase 3, a excepción de la comuna de Vallenar y Huasco que permanecen en el paso 2 de Transición.

Las autoridades de salud reiteran el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención de contagio.

Comunas de Atacama

Desde la semana pasada tanto las comunas de Diego de Almagro como Caldera avanzaron en el Plan Paso a Paso, ahora se encuentran en la fase 3 (Preparación). Chañaral, Copiapó, Tierra Amarilla, Freirina y Alto del Carmen también están en aquella fase.

Solo Huasco y Vallenar están en el Paso 2 de Transición.