Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

pasado, estaba de gobernador Ignacio Urcullú (…) los escombros de las casas los fueron a botar todos allá".

Finalmente, el llamado también lo realizó para los habitantes del balneario.

"Algunos tienen conciencia y otros no, pero la mayoría no tiene conciencia y la dejan ahí en el camino, se ve de todo y hay cosas que no se reciclan, hay cero políticas de reciclaje y sustentabilidad", comentó.

Municipalidad de Chañaral

Por su parte, Hernán Gutiérrez, parte de Gestión Ambiental Local de la Municipalidad de Chañaral, explicó que como unidad tienen conocimiento de este basural.

"Nosotros mantenemos un registro de los micro y macro basurales que se van generando como foco de inseguridad en la comuna y teníamos planificado para finales de diciembre un operativo en el sector costero de prevención de microbasurales y a la vez de erradicación de ese punto de insalubridad", contó.

Sin embargo, mencionó que han tenido algunos inconvenientes, "durante los primeros días de diciembre, básicamente en primera instancia tuvimos un brote de covid que dejó a gran parte de los funcionarios de operaciones en cuarentena, incluido a operadores de maquinaria, por lo cual se tuvo que pausar el operativo y ahora nos encontramos con desperfectos en maquinarias, en los neumáticos de los cargadores, por lo cual el operativo sigue en un proceso de pausa".

También explicó que "se creó un afiche para poder coordinar la extracción de focos de insalubridad del borde costero que esperamos desarrollar prontamente apenas tengamos mejoras con las maquinarias".

Finalmente, mencionó que es importante señalar que "nosotros constantemente nos mantenemos erradicando estos focos de insalubridad, hoy estuvimos en El Salado, hemos ido al Caleuche, a la vertiente (…) lo humedales y teníamos también pensado ir al borde costero".

Delegación Provincial

Por otro lado, se le consultó a la Delegación Provincial respecto a los escombros que se encuentran en el sector, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvieron respuestas.

Diócesis de Copiapó recibe a dos sacerdotes colombianos

BIENVENIDA. Los religiosos contaron sus impresiones por la llegada a la capital regional de Atacama.
E-mail Compartir

Una calurosa bienvenida tuvieron los sacerdotes Daniel Quintero Salazar y Edwin Quintero Clavijo, ambos colombianos, y que, aunque tienen el mismo apellido, no son parientes. Ellos llegaron a servir en la diócesis los primeros días de diciembre y tras cumplir su cuarentena, comenzaron sus actividades.

Los sacerdotes acompañaron al P. Guido Castagna en la celebración de la misa de mediodía del 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, en la Catedral de Copiapó.

En su homilía, el P. Guido dijo que "María tiene ojos para Dios y los demás", y que "Dios quiere hacer grandes cosas en nosotros, pero necesita disponibilidad de nuestro corazón", así que "dejémonos mirar por los ojos misericordiosos de Jesús y de María; el Señor nos acompaña por senderos desconocidos, porque hemos creído en su amor".

Impresiones

En la parte final de la eucaristía, los recién llegados sacerdotes tomaron la palabra. El P. Edwin dijo estar "muy contento" con esta experiencia nueva, y se mostró agradecido "porque Dios siempre está con los brazos abiertos".

Por su parte, el P. Daniel encomendó "nuestro servicio misionero a la Santísima Virgen, nos acogemos a ella" y dijo que los aportes de la comunidad "nos ayudarán en nuestro ministerio".

Ambos sacerdotes provienen de la diócesis de Sonsón-Ríonegro, Antioquia, en Colombia.

Reponen la subestación eléctrica de la Escuela Aliro Lamas

DIEGO DE ALMAGRO. La inversión es de $16.593.360.
E-mail Compartir

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama anunció la reparación de manera permanente la subestación eléctrica que otorga dicho suministro a la Escuela Aliro Lamas de la comuna minera.

Era un problema latente y fue la propia comunidad escolar junto a su director Juan Arce, quienes solicitaron apoyo al SLEP de Atacama, particularmente a su director ejecutivo Carlos Pérez Estay.

Ante dicha eventualidad y con el objetivo de no dejar a la escuela sin suministro eléctrico, el SLEP de Atacama junto al Municipio de Diego de Almagro, instalaron una solución transitoria, por mientras se trabajaba (de manera administrativa y en terreno) en la reposición permanente de los artefactos.

El director ejecutivo del SLEP Atacama, Carlos Pérez Estay, argumentó que "en el marco de una reunión de trabajo que sostuvimos, en Diego de Almagro, con todos los directores de los establecimientos educacionales para iniciar una mesa de trabajo, visitamos el sector donde repusimos la subestación eléctrica. Estamos muy contentos porque logramos un nuevo avance y lo más importante es que la comunidad educativa no va a tener problemas con el suministro".

"En rigor se realizaron trabajos de reposición del transformador y reposición del equipo compacto de medida (ECM), es decir, se cambiaron por nuevas herramientas, los dos equipos principales que dotan de energía eléctrica al establecimiento. La subestación eléctrica se encuentra por razones desconocidas aún, dentro del establecimiento, por lo que corresponde a nuestro equipo mantenerlo operativo y por cierto repararlo. El costo de mantención debe realizarse cada tres meses. Esta labor consiste en la limpieza de todas las partes funcionales de ambos equipos y su valor aproximadamente es de $1.200.000".

Para poder dar solución a este proceso, el Servicio Local de Educación Pública de Atacama realizó una inversión de $16.593.360.