Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

A los 81 años fallece "el rey de la ranchera" Vicente Fernández

E-mail Compartir

Casi un centenar de álbumes, 75 millones de discos vendidos, más de 300 canciones grabadas, tres premios Grammy, ocho Grammy latinos y 37 películas, marcaron los 60 años de carrera de "el rey de la ranchera" Vicente Fernández, quien falleció ayer en México, mismo día en que se celebra a la Virgen de Guadalupe, patrona de ese país y a la que tantas veces le cantó.

El intérprete de "El Rey" y "Mujeres divinas" se retiró en 2016 y, aunque reapareció varias veces, dedicó sus últimos años a descansar y a compartir con su esposa, hijos y nietos.

Acusaciones

Fernández ha estado envuelto en diversos escándalos. A inicios de este año, se disculpó con sus fans y con los medios tras haber recibido acusaciones de acoso por parte de varias mujeres. "Mientras no dejen de aplaudir, yo no dejo de cantar", decía el intérprete, quien subió al escenario de los Grammy latinos por última vez en 2019, junto a su hijo, el reconocido artista Alejandro Fernández, y su nieto Álex.

Maluma escribió en sus redes sociales "seguirás siendo 'el rey'. Un abrazo lleno de fuerza a su familia que tanto quiero", mientras que Ricky Martin afirmó que "estoy con el corazón roto. Don Chente conmigo fue un ángel toda la vida".

Mariel Mariel adelanta "La morena", tercera canción de su disco "La batalla"

MÚSICA. Cantautora porteña reflexiona acerca de los momentos de intimidad, comodidad y protección de sí misma, con ayuda de un productor argentino francés.
E-mail Compartir

En abril de este año Mariel Mariel presentó el single "Vicios y placeres", una bachata con flow como la definió; luego, en agosto estrenó "En la cancha", un trap romántico y ahora es el turno de "La morena", también en clave urbana, una canción de autocuidado con un beat de mid-tempo que le regalaron.

Cada vez más instalada en Valparaíso, la compositora contó cómo es este tercer single de su disco "La batalla", el cuarto en su discografía que piensa mostrar íntegro en marzo, cuando publique el cuarto single de un total de doce canciones.

La canción la escribió a fines de 2016, en sus últimos días mexicanos, cuando ya sabía que se vendría a Chile por una temporada indefinida. "Parece una canción liviana, de pop quizás, pero tiene un mensaje fuerte de autocuidado, de protección, de convicciones, estoy como traspasada con ese discurso, procurando proyectar a mis redes sociales en estos días mucho cariño. Hoy subí unas fotos saliendo de la ducha, me di una ducha fría y me hizo súper bien, y me tomé con la clásica toalla en la cabeza, un mensaje de cuidado, de tener pequeños momentitos de sentirnos bien, apapacharnos, sobre todo en los fines de año y en este año que ha sido tremendamente intenso e interesante", explicó.

"Lo que dice la canción es algo reflexivo, como susurrado, una especie de pensamiento que es pura conversación contigo misma. Es un impulso a buscar el lugar que te acomoda, el lugar que te hace sentir bien. Siento yo que es una mezcla en el borde de una persona reflexiva pero también una persona muy resuelta y terrenal. Es como cuando te empieza a dar vueltas una idea sobre una decisión importante, empieza como un susurro, como un pensamiento en tu cabeza que va subiendo de volumen con el paso de los días, una idea que vuelve y vuelve y que de repente se empieza a volver como una obsesión, y se transforma en un objetivo, y se transforma en un plan que tú trazas para ti misma, para llegar adonde quieres llegar. Por ahí va, es bastante una conversación con una misma y un impulso como de convicción, de seguridad, de protección", dijo.

-¿Y el beat sobre el que nació la canción? ¿Cómo fue eso?

-Es un beat muy sencillo, que en su origen era un beat de King Dou Dou, un productor, músico y DJ argentino francés. Él está muy metido en la movida urbana en Europa, y por ahí tenía yo mi carpetita con beats que me había regalado él en algún momento, para que los probara. Este es un beat que trascendió cuando nos metimos en el estudio con Andrés Landon, que es mi fiel compañero de conexión musical, un músico que me inspira mucho, es como mi "muso"; y con Cris Manheim, cuyo aka es Dr. Fifo, en el estudio La Salitrera, donde le dimos los últimos toques a la parte vocal.

Muere Anne Rice: la autora que empujó a los vampiros al estilo queer

LITERATURA. La autora de "Entrevista con el vampiro" renovó el género de ultratumba, la pornografía y el acto literario como performance.
E-mail Compartir

Valeria Barahona /Agencias

La escritora estadounidense Anne Rice, que saltó a la fama mundial tras publicar en 1976 su novela "Entrevista con el vampiro" -adaptada al cine en los 90 con Brad Pitt como protagonista-, murió a los 80 años a causa de las complicaciones de un derrame cerebral. Junto con transformar a los vampiros en íconos queer, los introdujo en la pornografía suave, como seres sensuales, deseables y que se enamoran.

Rice falleció el sábado por la noche, señaló su hijo Christopher en un mensaje en su cuenta de Twitter y en la página de Facebook de la escritora, donde cuenta a más de un millón de seguidores, muchos de los cuales acompañaron a la autora estadounidense en sus funerales fingidos durante los años 90, donde era trasladada en un ataúd hasta las librerías para firmar sus libros.

Rice hacía este recorrido no solo dentro del cajón, sino que además vestida solemne como quien prepara su ingreso al otro mundo, con delicados vestidos, maquillaje pálido, bien peinada y en un coche fúnebre, a veces tirado por caballos.

Christopher Rice, quien también es escritor, señaló ayer que la muerte de la escritora se produjo "casi 19 años después" de la de su esposo, el poeta y artista Stan Rice, con quien además tuvo una niña, la que falleció a los cinco años de edad, pero esa escena de la hija muerta inspiró el hecho de que la pareja gay de vampiros de "Entrevista..." adoptara a una niña.

Rice, el hijo que llegó al matrimonio de escritores años después y que los hizo dejar algunas adicciones para ordenar la vida, agregó que "en sus últimas horas, me senté junto a su cama de hospital asombrado por sus logros y su valor, inundado por los recuerdos de una vida que nos llevó desde las colinas cubiertas de niebla de la bahía de San Francisco hasta las mágicas calles de Nueva Orleans y las titilantes vistas del sur de California".

Abuela de "crepúsculo"

Anne Rice, cuyo verdadero nombre era Howard Allen Frances O'Brien -ya que su padre pensó que al bautizarla como hombre tendría más oportunidades-, nació en Nueva Orleans el 4 de octubre de 1941, en un hogar de descendientes de católicos irlandeses conformado por Howard O'Brien y Katherine Allen O' Brien.

Según su página web, obtuvo una maestría en artes en inglés y escritura creativa en la San Francisco State University, además de una licenciatura en ciencias políticas.

Su primera obra, que escribió en cinco semanas, fue "Entrevista con un vampiro", publicada en 1976 y su trama se llevó al cine en 1994 con Tom Cruise, Brad Pitt y Antonio Banderas como protagonistas.

La novela fue un éxito al establecer nuevas reglas para los vampiros en la literatura, tras las impuestas por Bram Stoker en "Drácula": desde Rice en adelante, estos seres de ultratumba no tendrían por qué necesariamente dormir en ataúdes, no son criaturas demoníacas, se enamoran, se deprimen, pueden perdonar a sus víctimas, son ridículamente hermosos y no tienen una orientación sexual definida, ya que para ellos el sexo ocurre en el intercambio de sangre.

Estas dos últimas reglas dieron origen a la serie de libros "Crónicas vampíricas", que terminó en 2018 con "La comunidad de la sangre", considerada pionera en la pornografía gay y suave para mujeres, además de ser antecesora narrativa y estéticamente de la saga juvenil "Crepúsculo", de Stephanie Meyer.

Rice, además, fue una de las primeras autoras de sadomasoquismo, antes de "Cincuenta sombras de Grey", de E.L. James, con la serie de novelas "Sleeping beauty", firmadas como A.N. Roquelaure.