Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Encienden árbol de Navidad hecho de material reciclado en Caldera

E-mail Compartir

En la Plaza Carlos Condell de Caldera, la comunidad calderina fue testigo del encendido del árbol de Navidad, el cual tiene la particularidad de ser hecho completamente de material reciclable. El árbol mide nueve metros de alto, y está hecho con más de 500 bidones de agua de 20 litros.

En el acto, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, comentó que "estos son tiempos para no perder esos símbolos que son tan característicos de nuestra comuna que tiene un compromiso muy especial con el medio ambiente y junto al árbol tenemos un pesebre que representa el nacimiento del niño Jesús y que construido por los funcionarios de Dimao con material reutilizado y que representa la sencillez para esta Navidad".

Con esto la comuna de Caldera renueva nuevamente su compromiso del cuidado con el medio ambiente y con este tipo de acciones se ha generado para mejorar la calidad de vida de los calderinos y calderinas. La actividad estuvo amenizada por un matrimonio compuesto por grandes músicos de la comuna como es Denisse Reyes y Octavio Oyarzun, quienes interpretaron villancicos de navidad.

PDG Atacama respalda al nivel central por rendiciones y mantiene su neutralidad

EN SEGUNDA VUELTA. Rostros del partido en la región aseguran tener claridad sobre los gastos electorales, informados en una reunión virtual el 4 de diciembre. Además que los conflictos de la colectividad se limitan a Santiago, y pese a los cambios de ambos candidatos al balotaje, no se identifican con sus propuestas.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El Partido de la Gente (PDG), ha sido blanco de la agenda mediática tras revelarse una investigación del Servel hacia la colectividad por depósitos en cuentas personales de sus líderes. Además que un sector del partido de Franco Parisi acusaron solicitudes de dinero que serían para costear el traslado del excandidato presidencial del PDG desde Alabama-Estados Unidos- a Chile.

En el entendido de que la mayor parte de adherentes al PDG está en el norte, y que Franco Parisi fue la segunda mayoría en Atacama (superando a José Antonio Kast y Gabriel Boric), rostros del partido fueron consultados respecto a sus posturas tras revelarse la investigación del Servel hacia el conglomerado, expresando de forma transversal su respaldo al nivel central del PDG.

Rendición de gastos

Sobre la rendición de gastos electorales del PDG, su candidata a diputada más votada en la zona, Paula Olmos, explicó que "nadie entrega facturas por rendir, en mi localidad nadie prestó el servicio de pendones, flyers, a modo de pago por Servel. Todos me decían 'y si nos quedamos con la deuda', que es válido (su postura), un empresario tiene que velar por sus intereses".

Olmos continuó sus declaraciones indicando que esa situación se repitió en el resto del país, optando por contratar a Cubic Tecnología y Servicio SpA. "Se ve engorroso y se entiende, mirado desde afuera, que justo el único que nos pudo prestar el servicio era un partidario, y aparte iba como candidato. No es que a él como candidato se le haya pagado, es un servicio que prestó al partido (...) Si te metes a la página del PDG, puedes bajar lo que se rindió al Servel, todo el detalle lo puedes encontrar ahí, está súper fácil. Ahí te va a decir el detalle de por ejemplo, qué se pagó en arriendo".

Además que "el partido nos entregó, en mi caso, lo que era según tus necesidades. A los diputados nos tocó 9.000 flyers, 10 palomas, gigantografías, 20 banderas, y me tocaron imanes para pegar en el refrigerador (...) Me hicieron firmar un documento, lo firmé y lo subí a mi Servel como donación. Eso lo hicieron todos los candidatos, todos los candidatos tuvimos que firmar un documento en el que aceptábamos la donación del partido".

Por su parte, el también excandidato a diputado y presidente regional del partido, Cristian Custa, agregó que "el partido tiene todo en orden y todo en regla, lamentablemente son propagandas tendenciosas, mala clase, señalando que hubo ingresos mal habidos o desórdenes, lo cual no es así".

"Si bien hubo una colecta de dinero cuando no éramos constituidos como partido, sino que era un movimiento y como todo movimiento y toda directiva necesitábamos hacer una colecta que eran dineros voluntarios para funcionamiento de este movimiento. Está todo aclarado porque hubo rendición de cuentas a todos los del partido", sostuvo.

Asimismo, el presidente regional del PDG destacó la forma en que se realizaron los gastos electorales de su colectividad. "Los $112 millones de gastos de campaña electoral, si lo divides por los 382 candidatos a nivel nacional, vienen a ser menos de $300 mil por candidato. Fue muy eficiente y eficaz lo que corresponde a la campaña de cada candidato a nivel nacional", enfatizó el excandidato.

Mientras que Alex Farías, quien también aspiró a la cámara baja, dijo que la polémica sobre los gastos del PDG "me parece que es una persecución política, a mí me consta que la forma en que se llevó a cabo, por lo menos la implementación y todo el aporte que nos hizo Cubic, fue efectivamente de buena fe y que esos aportes se hicieron".

Farías continuó sus declaraciones acusando que "hay un grupo de descolgados que se llaman los legales, creo que tenían algunas pretensiones. Hay un tipo, (Jorge) Aravena parece que es el apellido. Hace rato está atacando a la directiva y buscando especialmente que el partido caiga, creo que son también simpatizantes con Lorenzini".

Y a su vez, la también militante y aspirante a la cámara baja, Nilsa Guzmán, se refirió a las actividades como "lukatón" del PDG (que buscaban traer a Franco Parisi a Chile), sosteniendo que "no entiendo cuál es el escándalo que arman con eso, nadie nos obligó a pagar una cuota y en cada parte donde uno está tiene que pagar una cuota. Aquí no ha habido ninguna mala intención, no entiendo lo que buscan (...) Fue nuestra plata, nosotros pagamos las cuotas. Somos un partido autofinanciado, nadie nos apoya y con nuestro dinero nos dimos vuelta".

¿cómo votarán?

Durante el periodo de campaña previa a segunda vuelta, los dos candidatos que se medirán en el balotaje han tenido acercamientos con Parisi, modificando sus programas para incluir ideas del candidato del PDG. No obstante, los rostros del PDG Atacama señalaron que pese al contexto actual mantendrán una postura neutral durante el balotaje.

En ese sentido, Paula Olmos señaló que "ninguno de los candidatos me representa, esta vez tampoco podría ir a votar por el menos malo, creo que eso nos ha arruinado a todos como país. Voy a ir a votar, pero sigo manteniendo mi postura (ni izquierda ni derecha)".

Igualmente, el presidente del PDG Atacama coincidió con Olmos, indicando que "yo me mantengo en la neutralidad, no voy a votar ni por uno ni por otro, va a llegar el momento que voy a tomar una decisión pero el Partido de la Gente es centro".

Misma postura que mostró Nilsa Guzmán, "como candidata prediqué a todo el mundo no más izquierda no más derecha, no voy a ir ahora a decirle a la gente, haga esto o esto otro, cada uno es dueño de decidir".

Mientras que Alex Farías, si bien se mostró ajeno a izquierda y derecha, indicó que "he pensado en principio en dejar nulo el voto, aunque creo que hay que ser responsables en eso también, hay que tomar una decisión de acá al día 19".

Rendiciones en sitio web

Este medio ingresó al sitio pdgchile.cl, para acceder a la rendición de cuentas ante el Servel. Sin embargo, en el apartado de "aportes a campañas y gastos electorales", no hay información y señalan que "El Partido de la Gente, a la fecha, no ha tenido aportes a campañas y gastos electorales".

Parte la temporada de avistamiento de cetáceos en Chañaral de Aceituno

TURISMO. Ballenas y delfines llegan a la región, en un espectáculo de nivel mundial.
E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades regionales se dio inicio oficialmente a la primera temporada de turismo en la Región de Atacama, con el avistamiento de ballenas, delfines y otros cetáceos en Caleta Chañaral de Aceituno en la comuna de Freirina.

En la instancia estuvo presente la máxima autoridad de la región, el gobernador Miguel Vargas Correa, quien destacó que el objetivo es transformar espacios como la Caleta Chañaral de Aceituno en un destino turístico "de clase mundial".

"Como Gobierno Regional estamos trabajando en una alianza estratégica con la Dirección Regional del Sernatur, que implica una inversión de más de 2 mil 600 millones de pesos para difundir los destinos turísticos de Atacama", agregó el gobernador.

"Tenemos que seguir trabajando en un gran anhelo, que es transformar esta zona en un área marina, costera, protegida de múltiples usos. Estamos conversando con mucha participación con los pescadores, porque no queremos que estas definiciones puedan representar preocupación a las actividades normales que se realizan en este sector, particularmente la pesca artesanal y el ecoturismo", concluyó.

En tanto el alcalde de Freirina, César Orellana, destacó que iniciativas como esta "permiten mostrar todas las bondades que tiene nuestro sector de Caleta Chañaral de Aceituno".

"Invitamos a todos a que vengan a Caleta Chañaral, no tan solo van a poder contar con las bondades que ofrece con las ballenas y los delfines, sino que también con gastronomía y alojamiento que hoy día la comunidad, vuelvo a insistir, se ha preparado mucho para poder atender muy bien a los turistas", destacó el edil.

Del mismo modo, Alejandro Martínez, director regional del Sernatur, anunció que en el marco de la misma actividad, se realizó una muestra gastronómica de locos, destacando además a la región por su diversidad.