Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Adulto mayor con dos muletas viajó de Caldera a Copiapó para sufragar

HISTORIA. Los problemas de movilidad no impidieron que Juvenal Jorquera, de 71 años, cumpliera su deber cívico.
E-mail Compartir

La necesidad de usar dos muletas para desplazarse no impidió que en las primeras horas de las elecciones de ayer Juvenal Jorquera, de 71 años, llegara al Colegio San Agustín de Copiapó a cumplir su deber cívico. Situación que es toda una hazaña para el adulto mayor considerando que para votar, programó un viaje en solitario desde Caldera a Copiapó.

Sobre los motivos para tomarse tantas molestias para sufragar, Jorquera enfatizó que "hay gente que está tan decepcionada con este asunto de la política, que yo creo que pocos creen (en los candidatos). Está sucia, corrompida la política, por tanta cosa mala que se ve. Ya no se confía, no les creen, aparte que han cambiado los tiempos, mucha basura, todas esas cosas, corrupción (...) Pero a pesar de eso hay que cumplir, uno es ciudadano, es chileno y así usted como me ve, a pesar de las dificultades vine, vengo de Caldera a votar acá porque no he cambiado mi domicilio electoral".

El hombre continuó su relato señalando que su viaje tiene un doble motivo. "También tengo que venir por fuerza mayor a Copiapó, porque en Caldera retiro mi plata en Los Héroes. Allá (en Caldera) hay una sucursal pero no pagan allá, entonces igual tengo que venir por fuerza mayor. Me quedé aquí para votar y mañana me retorno a Caldera".

Largas filas y horas de espera marcaron el proceso electoral

EN COPIAPÓ. En el Colegio Adventista las personas criticaron que llevaban horas esperando para sufragar, situación que se repitió en otros recintos.
E-mail Compartir

R. Moreno / R. Caballero

Largas filas que significaron horas de espera para acceder a las mesas marcaron la jornada de elecciones en Copiapó, donde personas en los distintos establecimientos expresaron su malestar por los retrasos para cumplir con su deber cívico.

Esto porque en las primeras horas de la votación se veía cómo los vocales de mesa no daban abasto con la cantidad de electores que se apersonaban en las urnas.

Uno de estos recintos fue el Colegio Sagrado Corazón, donde la demanda de voto asistido y el retraso en la constitución de mesas, así como la falta de preparación de vocales nuevos derivó en los retrasos.

Al respecto, la delegada electoral de dicho recinto, Ingrid Cortés, indicó que "tuvimos 22 mesas instaladas a la hora que correspondía, las demás 8 mesas se fueron instalando con vocales de otras mesas, no se instaló ninguna mesa con votantes que no fueran vocales".

Pero "lamentablemente muchos adultos mayores han venido solos, y he tenido que asistirlos yo, acompañándolos como ministro de fe. Se le pide inmediatamente al presidente de la mesa respectiva que baje con los votos y se está tratando de hacer lo mejor posible, lo más fluido para ellos, acomodarlos en una silla, bajo sombra, y se han ido conformes la mayoría de ellos", agregó la delegada electoral.

En tanto que Marcela Espoz, votante del Sagrado Corazón, dijo que en el lugar "la atención fue muy buena, no tuve problemas excepto que la última cartola me costó doblarla, pedí auxilio porque era demasiada cartulina, la verde de los core. Era demasiado larga para doblarla y significó un problema".

A su vez, Claudia Godoy coincidió con Marcela y agregó que "la papeleta de CORE es larga, era una sábana muy grande (...) había gente haciendo filas pero a mí no me tocó fila, por suerte había una sola persona antes que yo".

Sin embargo, en otros recintos el ambiente estaba más tenso por la espera, como en el caso del Colegio Adventista, donde Pedro Contreras criticó que "llevamos horas esperando, es lento el movimiento adentro (en las mesas), he sido vocal de mesa varias veces y nunca ha habido tanta demora, la única respuesta que nos fueron fue bastante infantil porque dijeron que la papeleta era y se demoraban en doblarla, eso no lo entiendo".

Locales nuevos

A causa de los trabajos de reparación que se ejecutan en distintos establecimientos que funcionaban como locales de votación en Copiapó, se designaron nuevos recintos para tal efecto.

Sobre esto, la directora regional del Servel, María Isabel Barón explicó que "la mesa del elector no cambia, pero si el local de votación a otros locales, los que reunen las condiciones especialmente son los colegios, tanto particulares como subvencionados particulares y liceos particulares o particulares subvencionados".

Uno de los recintos que debutó como local de votación fue el Colegio Buen Pastor, cuyo delegado electoral, Rodrigo Chávez, expresó que tuvieron algunos inconvenientes en la constitución de mesas. "Se terminó de constituir la última a las 09:50, en una mesa no había asistido ningún vocal y tuve que pedir en otra mesa un vocal para que tuviera esa mesa y a dos votantes que estaban en la fila".

Finalmente, César Moraga, delegado electoral del Centro Cultural (otro de los nuevos locales de votación), dijo que también tuvieron problemas con las filas, pero "tenemos un aforo establecido de 15 personas por mesa, eso lo vamos regulando acá adentro, los facilitadores o ayudantes de PESE nos van indicando a qué mesa puede pasar gente para que no se vayan agrupando en el pasillo".

Vecino fue a votar con su perro porque "hay que considerarlos en todo"

ANÉCDOTA. Carlos Catrileo llevó a su Bulldog francés, "Nahuel", hasta su local de votación, señalando que para cambiar el país hay que considerar a los animales.
E-mail Compartir

Una de las anécdotas que dejaron las elecciones de ayer fue la presencia de un perro que acompañó a su amo en todo el proceso de votación, y es que si bien la presencia de canes en los locales de votación es relativamente usual, al consultar con las personas sus motivos para ir acompañados de sus mascotas a sufragar, las excusas generalmente son que no los podían dejar solos en casa o por simple gusto, pero no en el caso de Carlos Catrileo.

Carlos es el amo de "Nahuel", un Bulldog francés que posee hace 10 meses con el que llegó al Colegio San Agustín, de Copiapó, para votar.

Sobre el motivo de la compañía de Nahuel en este proceso, Carlos señaló que con el sufragio "queremos cambiar el país y ellos son parte de nosotros, son parte de la familia entonces igual hay que considerarlos en todo".

Sobre la llegada de Nahuel a su vida, el joven contó que "me lo regaló un familiar, tenemos a Nahuel y otras mascotas en el departamento, que son erizos de tierra, entonces por eso igual queremos votar y hacernos presentes, por lo animalitos".

Voto asistido tuvo amplia demanda en las elecciones

E-mail Compartir

Los adultos mayores son el grupo etario que en mayor proporción acude a las urnas y son los primeros que lo hacen en las distintas elecciones, lo que ayer no fue una excepción y que significó un alza en la demanda por el voto asistido en la región.

Y es que a diferencia de otros sufragios, las personas que requirieron de ese servicio tuvieron que en algunos casos esperar durante un largo periodo de tiempo antes de votar, en un caso la espera fue tal que una adulta mayor optó por retirarse de su local de votación, el Colegio Sagrado Corazón en Copiapó, sin sufragar.

Aunque tiempo después en dicho local de votación confirmaron que la persona optó por volver con un acompañante y ejercer su derecho a sufragar.

Una de las personas que pidió el voto asistido fue Jorge Saavedra, coya mesa estaba en el Colegio Buen Pastor y que relató sobre su experiencia que "no tuve problema, voté bien tranquilo y las señoritas me atendieron muy bien, me explicaron todos los pasos a seguir. El voto de consejeros regionales es el medio papel, una hoja grande, pero tenía claro por quien quería votar".