Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Soto sostuvo que esto tiene que ver con la percepción de los vecinos del sector.

"Las personas de Caldera dicen que hace más de 50 años no había este fenómeno, algunos más de 80 años", comentó.

En ese sentido, Héctor Soto determinó que esto "es algo particular porque eso nos da antecedentes de que las semillas no solo permanecen en estado de latencia en 3, 5 o 10 años, sino que mucho más", declaró.

Sector travesía

Por último, respecto al sector Travesía cercano a la comuna de Copiapó, el director de la institución detalló que fue el primer sector en presentar este fenómeno, pero "ya está en decadencia la mayor superficie".

Informó además que esto tiene que ver con que "se puede apreciar una disminución en la intensidad de floración y en el vigor de las flores que se presentan en el sector y eso también se puede ver un poco debido a las altas temperaturas que estamos sufriendo actualmente".

A lo anterior, la radiación "provoca también una sequedad en el suelo y una evaporación de lo que es toda la humedad que mantiene a las flores en su vigor".

Finalmente, el director regional sostuvo que "el llamado es a ir al sector de Travesía donde tenemos alguna floración tardía, de la última lluvia que precipitó acá, pero para las personas que están buscando la mayor intensidad en cuanto también a diversidad de flores se encuentra en el sector de Caldera".

Viajes al desierto

Por otro lado, este fenómeno ha llamado la atención de turistas que cada día se acercan a la región para apreciar el desierto.

De este modo, de acuerdo a la plataforma de compra y venta de pasajes Recorrido.cl, losviajes hacia el norte, específicamente a Copiapó habían aumentado un 25%.

Por tanto, según dijo el director de Conaf, todavía queda un periodo de floración en noviembre, en este caso en el sector de Caldera para poder visitarlo, por lo que se estima que podría haber un buen flujo de turistas durante las próximas semanas.

"Este sector presenta un mayor vigor actualmente, hay laderas que esperamos su máxima floración ahora a mediados de noviembre"

Héctor Soto,, director regional Conaf

Daño en el Desierto Florido

Diversos han sido los registros y huellas de vehículos y motocicletas que han arrasado con las flores del desierto, por tanto, el llamado de las autoridades es a circular por los caminos autorizados.

Hace más de dos semanas la Municipalidad de Caldera dio a conocer un video de un motorista que cruzó el campo de flores, sin tener en consideración el fenómeno natural.

Además de vehículos, las autoridades advierten que las mascotas tampoco deben quedar libres en el campo florido.

50 años indicó que director de Conaf que no se presentaba la floración del desierto en el sector de Caracoles de la comuna de Caldera.

25 flores aproximadamente se pueden apreciar en el Desierto florido, en detalle en el sector de Caracoles.

Iniciativa entregará más de 3 mil millones

ENERGÍA. Favorecerá a proyectos de eficiencia energética y energías renovables.
E-mail Compartir

Promover la eficiencia energética y las energías renovables en las micro, pequeñas y medianas (MiPyMEs) empresas, es el objetivo del programa "Ponle Energía a tu Pyme", que la seremi de Energía de Atacama, Kim-Fa Bondi, en compañía de su par de Economía, Manuel Nanjarí, la directora regional de Sercotec, Natalia Bravo y la representante del Ministerio de Hacienda, María Soledad Lingua, relanzaron en la región en el marco del Día de la Sostenibilidad de la Semana de la Pyme, junto a representantes de diversos emprendimientos.

"El compromiso de nuestro Gobierno es generar todas las herramientas de apoyo y articular con todas las instituciones correspondientes, medidas que les permitan a las micros y pequeñas empresas poder salir adelante; y fruto de ese trabajo, lo que hemos estado realizando junto al Ministerio de Energía relanzando el Programa Ponle Energía a tu Pyme, que cuenta con cerca de 3.800 millones de pesos, por eso, hacemos el llamado a que las micros y pequeñas empresas opten a esta fuente de financiamiento, que les va a permitir contar con un emprendimiento más sostenible y más sustentable" señaló el seremi Manuel Nanjarí.

Las MiPyMEs representan al 98% de las empresas en Chile, por lo que son importantes generadoras de empleo, por lo mismo, el Ministerio de Energía creó este programa que es implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética.

"Ponle Energía a tu Pyme, dispone de cerca de $3.800 millones para entregar en distintas modalidades de cofinanciamiento, que van entre el 50% y hasta un 80% cofinanciamiento, más bonificadores como ser mujer, tener calidad indígena, entre otras", dijo la seremi Kim-Fa Bondi.

Agregó también, que estos "fondos son relevantes para las MiPyMEs considerando el contexto de reactivación económica en el que estamos trabajando. Justamente, entre un 10 y un 18% de los costos de una empresa corresponden a energía, por lo que la eficiencia energética y las energías renovables son una forma efectiva y rentable de mejorar su productividad, reduciendo los impactos ambientales y emisiones, además de contribuir en la acción climática", afirmó.

A través de este programa las MiPyMEs de cualquier sector productivo podrán acceder a cofinanciamiento y acompañamiento para contener sus costos de electricidad y combustibles a través de iniciativas de eficiencia energética y energías renovables de autoconsumo.

Más de 200 personas se vacunaron contra el covid-19 en operativo "after office"

COPIAPÓ. La iniciativa tuvo una alta concurrencia. Se desarrolló desde las 18 a 22 horas del viernes.
E-mail Compartir

Con gran convocatoria se desarrolló el operativo vespertino de vacunación, realizado en el barrio Alameda de Copiapó por la Seremi de Salud Atacama para mayores de 18 años, con el objetivo de aumentar la cobertura de inmunización en esquema completo y dosis de refuerzo.

Al respecto, la seremi de Salud, Claudia Valle manifestó que "como Gobierno hemos desplegado distintas actividades para este fin de semana largo, donde una de ellas se desarrolló de forma vespertina en el sector de la Alameda en Copiapó, donde tuvimos una alta convocatoria de gente y logramos que más de 200 personas fueran inoculadas, en primera, segunda y dosis de refuerzo", explicó la autoridad sanitaria de la región.

En esa línea, la seremi agregó que "la iniciativa tuvo por objetivo acercarnos a los jóvenes y trabajadores que durante su horario laboral o por distintos motivos no habían podido vacunarse con anterioridad, pudieran hacerlo en dicha instancia de forma más cómoda".

Asimismo, la actividad contó con la presencia del móvil de Testeo, Tratamiento y Aislamiento (TTA), donde se realizaron 35 test de antígenos, y un stand de promoción sexual y prevención de VIH/SIDA e ITS.

En ese sentido, la seremi mencionó que "a la fecha, la región de Atacama registra un total de 220.500 personas con esquema completo, lo que representa un 94,1% mientras que en dosis de refuerzo sólo hemos alcanzado un 34,2% en comparación a Chile con un 41% de cobertura".

Continuó agregando la seremi que "si bien hemos tenido un buen balance en esta actividad; necesitamos continuar ampliando la cobertura de vacunación en esquema completo y dosis de refuerzo, sobre todo para los mayores de 55 años".

Respecto a lo último, detalló que a los mayores de 55 "desde del 1 de diciembre se les exigirá que cuenten con su dosis de refuerzo, cuando hayan cumplido 6 meses desde que completaron su esquema de vacunación para tener habilitado el Pase de Movilidad", concluyó la autoridad sanitaria durante el operativo.