Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Satélite de la Unión Europea captó belleza del Desierto Florido

FENÓMENO. A través de sus redes sociales de "Copérnico" publicó una imagen satelital donde se puede visualizar la floración cerca de Caldera. Desde Conaf dijeron que a mediados de noviembre se espera la mayor intensidad de las flores en el sector de Caracoles.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

Durante el viernes a través de la cuenta de Twitter de Copérnico, Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, publicó una imagen -en que etiquetó a Diario Atacama- del satélite "Sentinel-2" captada el 13 de octubre donde se percibe la floración del Desierto de Atacama, específicamente del sector de Caracoles en Caldera.

Consultado al respecto al director de Conaf, Héctor Soto, indicó que según vecinos hace más de 50 años que no se registraba esta floración en la ciudad puerto.

Agregó que esto se debe principalmente a la influencia marina y la camanchaca que se produce, por tanto manifestó que en ese sector se espera la máxima intesidad a medidados de noviembre.

Unión europea

En una publicación en el sitio web de Copérnico, manifestaron que "esta imagen que fue captada por uno de los satélites Sentinel-2 Copernicus el 13 de octubre del 2021, muestra este inusual desierto florido en el Desierto de Atacama en Chile", registro que también fue difundido a través de la cuenta de Instagram de la Unión Europea.

De este modo, este registro se convirtió en la "Imagen del Día" de Copérnico el 25 de octubre.

Además, añadieron que "el Desierto de Atacama es uno de los lugares más secos del planeta, en algunas áreas, como las que se muestran en la imagen, la precipitación de solo unos milímetros de agua que solo ocurre cada 4 o 5 años, fue suficiente para que se produzca la floración cerca de la ciudad de Caldera".

Sector Caracoles

Al respecto de esta floración, el director regional de Conaf, Héctor Soto dijo que en el sector de Caracoles, "la gente se está yendo los fines de semana a lo que es la cumbre. Así como allá es donde se encuentra la mayor diversidad a los amantes de la geografía".

Por tanto, Soto manifestó que "nosotros por supuesto los invitamos a visitar Caldera, donde hay una diversidad y se han registrado más de 25 especies de flores".

Continuó sus declaraciones destacando que "este sector presenta un mayor vigor actualmente, hay laderas que esperamos su máxima floración ahora a mediados de noviembre".

Así también, explicó que este fenómeno natural "se debe principalmente a la influencia marina, a la camanchaca que se diferencia con el sector de Travesía, acá cercano a la ciudad de Copiapó".

Respecto a los daños que este fenómeno ha presentado debido al actuar de la gente, ya sea en vehículos como en motocicletas como se ha visto previamente, el director mencionó que "se hizo un vuelo preliminar en el sector de Caracoles".

No obstante, "se están evaluando las fotografías, así como registro en video. Esas fotografías las vamos a tener de registro, porque el daño que está actualmente es el que se presentó antes de la floración y en el caso particular de Travesía, no existen antecedentes de floración los últimos años en ese sector".

En cuanto al sector de Caracoles, "esa es una floración que igual como lo mencionó la alcaldesa, en el sector en más de 50 años según registro, no florecía por tanto eso lo vamos a dejar de registro para tenerlos antes eventuales solicitudes de actividades de rally para saber efectivamente" el daño, "porque en tales sectores o rutas aparecen fenómenos y de ese modo descartar algunas solicitudes".

Respecto a esta floración en Caldera como ya mencionó,