Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fiscalía investiga ataque incendiario en Cañete que dejó millonarias pérdidas

VIOLENCIA. Dos casas, siete vehículos y tres bodegas fueron destruidas.
E-mail Compartir

El Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la propia institución uniformada investigan, por instrucción del Ministerio Público de Cañete, un presunto ataque incendiario ocurrido la madrugada de ayer sábado en el fundo Santa Luisa, en la comuna de Cañete de la provincia de Arauco en el Biobío.

El delegado presidencial de la Provincia de Arauco, Mauricio Alarcón, informó a través de un video en sus redes sociales que "de acuerdo a antecedentes aportados por Carabineros, un grupo de antisociales ingresó al Fundo Santa Luisa, propiedad de un reconocido comerciante de Cañete, donde quemaron tres bodegas con mercadería, siete vehículos y dos residencias".

Cuatro compañías de Bomberos de Cañete, más el apoyo de otras de Curanilahue y Los Álamos debieron trabajar en el combate a las llamas, que generó pérdidas por cerca de 1.500 millones de pesos según reconocieron testigos.

El delegado recalcó que "es un hecho grave que está en desarrollo", pero descartó víctimas en el incidente. "No hubo personas lesionadas, no hubo disparos y tampoco reivindicaciones que permitan vincularlo de manera preliminar a hechos de violencia rural", agregó, señalando que había seguros comprometidos y que Carabineros realiza diversas diligencias para ubicar a los autores del ataque.

Pese a la versión de la autoridad, desde la Tercera Comisaría de Cañete se informó que sí hubo uso de armas. "Un grupo de encapuchados mediante el uso de armas de fuego y disparos al aire había amedrentado a la gente para posteriormente incendiar la totalidad de los vehículos, casa patronal y bodegas del lugar", explicaron, situación que la Fiscalía de Cañete deberá precisar.

Se trata del tercer hecho de violencia, en tres semanas, que ocurre en Cañete.

Presidente Piñera anuncia alianza del ISP y la Universidad de Oxford

PANDEMIA. Acuerdo permitirá identificar nuevas cepas del covid-19 y rastrear brotes. Ayer Chile completó una semana con positividad bajo el 1%.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de su gira europea, y en concreto de su visita a Inglaterra, el Presidente Sebastián Piñera anunció un importante acuerdo de nivel gubernamental con la Universidad de Oxford, que permitirá unir a este centro de estudios con el Instituto de Salud Pública (ISP), con el fin de colaborar en el análisis de las nuevas variantes del covid-19.

El Mandatario visitó ayer sábado, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, y al embajador de Chile en el Reino Unido, David Gallagher, la prestigiosa casa de estudios y el laboratorio en el cual se produce la vacuna AstraZeneca, pudiendo reunirse con la doctora Sarah Gilbert, investigadora clave en la vacuna británica, y el director de Oxford Vaccine Group, Andrew Pollard, principal responsable del fármaco.

"En esta universidad se investigó y se descubrió la vacuna Oxford-AstraZeneca, que ya ha protegido a más de 1.200 millones de personas en el mundo entero pero, además, tuvimos la oportunidad de reunirnos con las personas que investigaron y descubrieron la vacuna", destacó el Jefe de Estado luego del encuentro.

Piñera anunció "un acuerdo de colaboración, del Instituto de Salud Pública con la Universidad de Oxford para hacer la secuenciación del virus, el código, la genética, el ADN del virus, y así vamos a poder saber qué viene para adelante".

En concreto, el citado acuerdo suma al país como socio del Sistema Global de Análisis de Patógenos (GPAS), que fija estándares para el análisis del virus y sus variantes, y permite al ISP fortalecer actividades de vigilancia genómica del covid-19, identificación de variantes de interés y rastreo de brotes.

Casos

También en el ámbito de la pandemia, ayer el Ministerio de Salud informó de 489 nuevos contagios de coronavirus, lo que representa un alza -leve- de nuevos casos del patógeno tomando como referencia el sábado anterior, cuando se sumaron 477 enfermos por covid-19 en la estadística global.

Con todo, desde la cartera se destacó que con el índice de positividad nacional de 0,87% alcanzado durante la última jornada -sobre 48.854 exámenes realizados- permitió completar "una semana con positividad de exámenes PCR bajo el 1% en todo el país", según valoró el ministro Enrique París, lo que confirma el control bajo el cual ha permanecido la pandemia en el país. De hecho, con los menos de 500 casos sumados ayer, Chile además completó un mes de nuevos contagios bajo los 1.000 por día.

En el informe sabatino, en tanto, se consignaron 23 fallecidos por el virus, con lo cual la cifra de decesos llegó a 37.201 personas. Asimismo, 3.166 pacientes se mantienen en etapa activa de la enfermedad.

Evaluación positiva de la gira por Europa

Tras la visita a Oxford, el Presidente Piñera aseguró ayer que la rueda presidencial europea -concluida precisamente con la escala británica- "ha sido una buena gira, hemos logrado buenos resultados para Chile". El Mandatario destacó los encuentros con los jefes de Estado y de Gobierno en España, Francia, Italia e Inglaterra, además del Papa Francisco I, que entre otros temas permitieron abordar "cómo combatir mejor la pandemia", además de "temas de cambio climático y calentamiento global" y "proyectos y oportunidades de futuro" en áreas de energías limpias, por ejemplo.