Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con marcha hasta el memorial del Cementerio de Copiapó realizaron marcha por los DDHH

11 /9. A través de comunicados y reflexiones organizaciones feministas del Huasco y Chañaral también se hicieron presentes.
E-mail Compartir

Diversas agrupaciones, familiares y amigos de detenidos desaparecidos realizaron marchas en contexto de la conmemoración de los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 1973.

Del mismo modo, agrupaciones feministas de las provincias de Chañaral y del Huasco, emitieron declaraciones públicas en alusión a esta fecha en la que se recuerda a las victimas de violaciones a los derechos humanos (DD.HH.).

Copiapó

En la capital regional se realizaron diversas marchas, una de estas fue el viernes, instancia en que Udema Histórico invitó a movilizarse para conmemorar y brindar un homenaje a a todas las familiares y amigas de ejecutados políticos.

Además, ayer se realizó la marcha por los derechos humanos, la que partió desde la Plaza de Copiapó alrededor del medio día pasando por el centro de la ciudad hasta llegar al Cementerio. En el memorial a los caídos en Atacama, realizaron un acto político cultural, en el que realizaron diversas intervenciones y dos artistas cantaron. Este año, la actividad recordó a las víctimas de violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar y el estallido social.

Mario Silva, presidente de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Atacama -organización convocante- agradeció la presencia de los y las numerosas dirigentes y organizaciones sociales, feministas, colectividades políticas presentes así como la ausencia de quienes ya no están y estuvieron cada once, "nuestras madres fueron luchadoras incansables por los derechos humanos, somos herederos de su historia, llevamos 48 años de pedir verdad y justicia, tiene que ver con las fuerzas contrarrevolucionarias de esa época que lograron terminar con el proyecto y el sueño de Salvador Allende".

Vallenar

Desde la organización feminista Resueltas del Valle, realizaron a través de redes sociales una conmemoración en recuerdo de Lucía, Luciana y Justa, las hermanas Quispe, mujeres colla asesinadas por militares en la cordillera durante 1974.

Chañaral

La Red Feminista de Chañaral, lanzaron un comunicado recordando el 11 de septiembre, donde explicaron que "como feministas en Chañaral por tercer año consecutivo utilizamos la conmemoración del 11 de septiembre para reivindicar la memoria de una herida sin subsanar y exigir justicia y reparación por las violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura de Pinochet".

Presidenciales abordan el 11 de septiembre con llamado a la unidad

CANDIDATOS. El respeto a los derechos humanos fue una petición transversal entre los postulantes a La Moneda, al que se sumaron algunos timoneles de Unidad Constituyente y Apruebo Dignidad. Escuela Militar fue centro de homenajes a Pinochet.
E-mail Compartir

Con diversos y numerosos actos se conmemoraron ayer 48 años del golpe de Estado de septiembre de 1973. Los candidatos a la presidencia, asimismo, manifestaron sus posiciones en torno al hecho y coincidieron en pedir unidad al país para un proyecto común.

El abanderado de Chile Vamos, el independiente Sebastián Sichel, publicó en sus redes sociales que "soy de una generación que mira el quiebre democrático del 11 de septiembre de 1973 como un hecho trágico y doloroso. Soy de una generación que tiene conciencia de que no quiere vivir algo así nunca, y que defiende los derechos humanos de forma irrestricta, sin ambages ni diferencias entre unos y otros".

"Soy de una generación que creció en democracia", agregó el candidato nacido en 1977, junto con afirmar que "me rebelo ante la idea de buenos contra malos, ellos contra nosotros. (...) Me rebelo a pensar en la política de dos mitades".

La presidenciable de Unidad Constituyente, Yasna Provoste (DC), escribió en Twitter "nunca más violaciones de DDHH en Chile, ni antes ni ahora. Que la unidad política y social del pueblo nunca más se quiebre. Cuando ello sucede, todos retrocedemos. Cuando el pueblo avanza unido, Chile es mejor. Mi homenaje a la memoria del Presidente Allende".

El abanderado por Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, destacó, por su parte, que tiene 35 años -nació en 1986 -y el régimen militar "es parte de la historia que nos constituye. Porque la vida no son solo las experiencias personales, sino los proyectos colectivos de los cuales nos hacemos parte. Pertenecemos a una larga posta, y estamos orgulloso de ello".

Luego el diputado publicó una foto en el Museo de la Memoria, en la capital, "donde recordamos al Presidente Salvador Allende y al pueblo chileno. Sin memoria no hay futuro. Verdad, justicia y reparación a las víctimas".

En tanto, el candidato del PRO, Marco Enríquez-Ominami, escribió que "un 11 de septiembre se quebró el sueño de una sociedad más justa. Pero los procesos sociales no se detienen ni con el crimen ni con la fuerza, como dijo Salvador Allende".

Homenajes

El presidente del PS, Álvaro Elizalde, señaló que "su legado (el de Allende) trasciende las barreras partidarias. Él fue siempre militante del Partido Socialista, orgulloso militante. (...) Si alguien quiere reducirlo a un partido o un bloque, creo que está profundamente equivocado. La necesidad de enfrentar con decisión las desigualdades, erradicar los abusos y profundizar la democracia, también la representa de muy buena forma la senadora Provoste".

El timonel del PC, Guillermo Teillier, agregó que como colectividad se disponen "a conquistar un Gobierno popular. Cumpliremos la palabra de los comunistas de respaldar a Boric".

En paralelo, decenas de personas llegaron a la Escuela Militar, en Las Condes, portando pancartas que decían "el 11 se celebra", música y fotografías de Augusto Pinochet.

"Soy de la generación que creció en democracia. (...) Me rebelo ante la idea de buenos contra malos".

Sebastián Sichel, Candidato Chile Vamos

"Que la unidad política y social del pueblo nunca más se quiebre. Cuando ello sucede, todos retrocedemos".

Yasna Provoste, Candidata U. Constituyente

Presidente del PC habló en homenaje

El presidente del PC, Guillermo Teillier, fue uno de los asistentes al tradicional homenaje hacia el ex Presidente Salvador Allende en Morandé 80, puerta de La Moneda por donde salió su cuerpo tras el bombardeo: "Sentimos la inmensa alegría de haber sido parte de ese proceso, de haber luchado de la forma en que luchamos contra la dictadura. Nos alegra, porque nada de eso ha sido en vano", dijo el líder del partido, cuya candidatura a senador por la Región Metropolitana fue aceptada ayer.