Con marcha hasta el memorial del Cementerio de Copiapó realizaron marcha por los DDHH
11 /9. A través de comunicados y reflexiones organizaciones feministas del Huasco y Chañaral también se hicieron presentes.
Diversas agrupaciones, familiares y amigos de detenidos desaparecidos realizaron marchas en contexto de la conmemoración de los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 1973.
Del mismo modo, agrupaciones feministas de las provincias de Chañaral y del Huasco, emitieron declaraciones públicas en alusión a esta fecha en la que se recuerda a las victimas de violaciones a los derechos humanos (DD.HH.).
Copiapó
En la capital regional se realizaron diversas marchas, una de estas fue el viernes, instancia en que Udema Histórico invitó a movilizarse para conmemorar y brindar un homenaje a a todas las familiares y amigas de ejecutados políticos.
Además, ayer se realizó la marcha por los derechos humanos, la que partió desde la Plaza de Copiapó alrededor del medio día pasando por el centro de la ciudad hasta llegar al Cementerio. En el memorial a los caídos en Atacama, realizaron un acto político cultural, en el que realizaron diversas intervenciones y dos artistas cantaron. Este año, la actividad recordó a las víctimas de violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar y el estallido social.
Mario Silva, presidente de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Atacama -organización convocante- agradeció la presencia de los y las numerosas dirigentes y organizaciones sociales, feministas, colectividades políticas presentes así como la ausencia de quienes ya no están y estuvieron cada once, "nuestras madres fueron luchadoras incansables por los derechos humanos, somos herederos de su historia, llevamos 48 años de pedir verdad y justicia, tiene que ver con las fuerzas contrarrevolucionarias de esa época que lograron terminar con el proyecto y el sueño de Salvador Allende".
Vallenar
Desde la organización feminista Resueltas del Valle, realizaron a través de redes sociales una conmemoración en recuerdo de Lucía, Luciana y Justa, las hermanas Quispe, mujeres colla asesinadas por militares en la cordillera durante 1974.
Chañaral
La Red Feminista de Chañaral, lanzaron un comunicado recordando el 11 de septiembre, donde explicaron que "como feministas en Chañaral por tercer año consecutivo utilizamos la conmemoración del 11 de septiembre para reivindicar la memoria de una herida sin subsanar y exigir justicia y reparación por las violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura de Pinochet".