Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipio de Huasco analiza realizar auditoría externa a administración anterior

GESTIÓN. Ex alcalde de la comuna puerto sostuvo que "es aconsejable que fiscalicen cuanto les parezca".
E-mail Compartir

Carlos Opazo

El concejo municipal de Huasco está evaluando la posibilidad de votar la realización de una auditoría externa a la administración anterior del ex alcalde Rodrigo Loyola, tras 12 años de gestión.

El actual alcalde de la comuna, Genaro Briceño, dijo que "se hace necesario (la auditoría) como una exigencia de la comunidad en general, sin que sea de presión de sectores políticos, ya que las ciudadanas y ciudadanos, nos exigen una cultura cívica, que permita que las instituciones públicas, organizaciones comunitarias y privadas, puedan dar la oportunidad y confianza de procesos claros para el desarrollo eficiente de las comunidades".

El lunes pasado, en el concejo municipal del puerto se presentó al grupo de ediles, los costos operativos y el proceso de licitación que significa realizar una auditoría, tema que fue puesto en tabla por el propio Briceño y que fue presentado por la encargada de adquisiciones del municipio.

Ex alcalde

Consultado el ex alcalde Rodrigo Loyola sobre efectuar una auditoría externa sobre sus tres periodos, dijo que "el nuevo alcalde tiene la última palabra y yo no pretendo aconsejar ni pautear a nadie, sin embargo, ante la consulta, me parece muy sano que auditen todo cuanto requieran por dos razones muy potentes. La primera, para que la nueva administración conozca el estado financiero del municipio cabalmente y no existan excusas para gestionar su periodo con tranquilidad. La segunda, para terminar con estos llamados a la suspicacia que hacen algunos con la intención de opacar nuestra gestión saliente. Errores pudimos cometer, como cualquiera, pero confiamos en que una auditoría imparcial va a revelar que hicimos mucho con muy pocos recursos, que debimos generar nuevos recursos y que siempre nos apegamos a la probidad y transparencia y pusimos en el centro la dignidad de los vecinos y de nuestros trabajadores".

"Creo que deben ser contados con una mano los municipios de las características del nuestro, que pueden decir que traspasaron sus finanzas con los servicios básicos al día y que recibieron a la nueva administración con más de $200 millones en caja. Es aconsejable que fiscalicen cuanto les parezca y creo que los funcionarios de finanzas estarán en la misma línea de colaboración para que la gente conozca el dato antes que el relato interesado y así la nueva administración avance en sus compromisos electorales y en sus propios proyectos que es lo que más le importa a la gente finalmente", cerró Loyola.

Concejales

La concejala María Elizalde (PS) señaló que "estoy muy satisfecha de la reunión de concejo que tuvimos, donde la encargada de adquisiciones nos explicó muy bien en qué consiste la auditoría y los montos. Vamos a cumplir con lo que quiere la comunidad" señaló. A su vez, el concejal Luis Trigo (DC) comentó que "primero es importante saber si contamos con los recursos para realizar una auditoría y por otra parte, saber qué abordará. La auditoría externa realiza lo mismo que hace Contraloría, y en la administración anterior Contraloría realizó una auditoria extensa que duró varios meses, pero esta vez sería a cargo de un privado".

En tanto el concejal Rafael Campos (RD) dijo que "la comunidad está exigiendo (esta auditoría) por un tema de transparencia, eso ya está en curso. Nosotros estamos llanos a escuchar a los vecinos siempre". Javiera Orellana (IND-UDI) comentó que ella es "una de las principales entusiasmadas por esta auditoría externa. Huasco necesita la transparencia tras 13 años de administración".

Finalmente, el concejal Rafael Vega (PR) dijo estar a favor "de la transparencia. Llevo ocho años como concejal y no tengo ningún inconveniente en que se haga una auditoría porque sé que todo se ha hecho bien. Todo quedará muy claro", puntualizó.

Respecto a los plazos, el alcalde se comprometió con llevar a votación la realización de la auditoría externa este viernes 23 de julio, en una sesión de concejo extraordinaria, junto con señalar los montos que conlleva realizar dicho proceso.

12 años estuvo como alcalde de Huasco Rodrigo Loyola.

Grupo GERSA de Bomberos de Caldera participó en búsqueda de pescadores desaparecidos en la Región de Coquimbo

E-mail Compartir

Ya se encuentran de regreso los voluntarios del grupo GERSA del Cuerpo de Bomberos de Caldera quienes estuvieron participando de la búsqueda de los dos pescadores desaparecidos en la primera semana del mes de julio en la Región de Coquimbo. La semana pasada este grupo salió de Caldera a solicitud de la familia de los pescadores del naufragio, llegando hasta el sector de Caleta Hornos, lugar donde se encuentra la base de las operaciones de búsqueda.

Durante los días de búsqueda los voluntarios salieron a bordo de la LSG Coquimbo y también en embarcaciones de buzos de la cuarta región, en la búsqueda se han sumado otras embarcaciones de pescadores artesanales junto a un avión de la Armada.

Marco González, comandante del Cuerpo de Bomberos de Caldera, señaló que "nos convocaron como equipo GERSA para viajar a la cuarta región y realizar operaciones de trabajo de buceo siendo apoyado por personas de la propia caleta quienes nos trasladaban al islote donde ocurrió el accidente de esta embarcación. Para ello seis de nuestros buzos realizaron inmersión en diversos sectores no encontrando a los buzos desaparecidos solo vestigios de la embarcación, luego fuimos convocados por la Capitanía de Puerto de Coquimbo que nos solicitaron apoyo en el rastreo en el lugar donde se encuentra hundida la nave, logrando revisar por completa la embarcación".

La embarcación siniestrada "Don Claudio" era proveniente de Talcahuano y había zarpado desde Coquimbo para realizar pesca de albacora. De sus ocho tripulantes sólo seis lograron sobrevivir, aún faltan dos identificados como Peter Moraga de 19 años y Domingo Arriagada de 57 años.