Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comenzará a funcionar un preuniversitario popular con formato online en Copiapó

EDUCACIÓN. Preuniversitario Popular Manuel Cortázar es el nombre de este proyecto que recibirá alrededor de 30 estudiantes secundarios.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

El Preuniversitario Popular Manuel Cortázar es el nuevo proyecto que recibirá al rededor de 30 estudiantes secundarios de establecimientos municipales para que se preparen para la próxima Prueba de Transición Universitaria (PTU). Esta iniciativa, la cual será de manera online y gratuita, contará con diversas asignaturas, además de acompañamientos integrales para los alumnos y dará comienzo a sus clases durante la primera semana de julio.

Proyecto

Al respecto, Rodrigo Rivera, uno de los autores de la idea y quien es parte del equipo de coordinación del preuniversitario, señaló que esta idea nació debido al contexto actual, "la idea es poder levantar un espacio educativo ligado a todo lo que tiene que ver con la educación popular y que pudiese colaborar también en el actual contexto en el que estamos, entonces ahí llegamos a la conclusión de que queríamos levantar un preuniversitario popular para por lo menos poder partir contribuyendo en disminuir las brechas en el acceso de la educación superior en los estudiantes".

Así también mencionó que este preuniversitario cuenta con diversas áreas de aprendizaje y acompañamientos integrales. "La idea es poder entregar un espacio que no solamente les prepare para dar la pruebas de acceso a la educación superior a fin de año, sino que también les pueda significar un proceso como educativo a nivel integral, no solamente tenemos los módulos que corresponden a cada una de las asignaturas, sino que también el preuniversitario cuenta con equipo de acompañamiento integral, donde hay terapeutas, psicólogas, gente de distintas áreas que va a aportar para poder no solamente entregarle contenido a los chicos y chicas que participan, sino que también poder acompañarlos y poder entregarles herramientas para que puedan tomar una buena decisión a fin de año y podamos llegar bien a ese momento", dijo.

Por otro lado, lamentablemente las postulaciones para ser parte de este preuniversitario eran hasta este lunes 28 de junio (ayer). Sin embargo, Rivera no descartó en abrir más cupos, "hasta ahora hemos podido cumplir súper bien con todos los plazos que nos estipulamos en la planificación, los programas ya están casi listos, ya se está largando el material pedagógico también, entonces en función de eso vamos a tomar un decisión de si podemos abrir más cupos, porque hemos tenido harta demanda de gente que quiere participar en el preuniversitario".

Equipo

El preuniversitario actualmente cuenta con diversos estudiantes universitarios y profesionales que estarán a disposición de la educación de los alumnos. "Somos 27 personas que en este momento estamos trabajando en el proyecto del preuniversitario; hay estudiantes, gente que es profesional, de áreas muy diversas, hay ingenieros químicos, periodistas, historiadores, profesores, hay gente que desde su área ha querido aportar a poder entregar conocimiento y poder preparar a los chicos y chicas que participen de este espacio para que puedan dar la prueba", sostuvo.

Sin embargo, según señaló Rodrigo, aún faltan personas para integrar el equipo, por lo que están realizando un llamado para sumarse. "La idea que tuvimos desde un comienzo siempre fue constituir equipos en cada una de las áreas, de manera tal que no fuese una sola persona en quien se concentrara toda la pega, entonces si hay gente que está interesada en participar, como profesores de alguna de las áreas que se evalúa en la PTU o participar en los equipos de acompañamiento integral (…) tienen que comunicarse con el preuniversitario y nosotros los vamos a recibir encantades porque entre más gente podamos estar trabajando en este proyecto, a más gente también vamos a poder ayudar".

27 Personas entre estudiantes universitarios y profesionales integran el equipo del preuniversitario.

Atacameños disfrutaron de la nieve en la zona precordillerana

PANORAMA. Los visitantes jugaron y se sacaron fotos en el lugar.
E-mail Compartir

Debido al frente climático que se dio la semana pasada, el sector precordillerano de la Región de Atacama se tiñó de blanco y dejó nieve en la zona, lo cual llamó la atención de los atacameños que se acercaron durante este fin de semana largo.

El sector cercano a la Laguna Santa Rosa, fue visitado por una gran cantidad de gente durante estos últimos tres días, quienes disfrutaron de los últimos momentos de nieve antes de que se derritiera jugando y sacándose fotos.

Lo anterior quedó evidenciado en las fotos que hizo llegar Nilton Araya a este medio, quien señaló que las imágenes (que acompañan esta nota) corresponden al camino que lleva a la Laguna Santa Rosa, 10 kilómetros antes. Según comentó no fue posible llegar a la laguna por el estado del camino, pero sí se pudo observar que una gran cantidad de personas visitó lo que quedaba de nieve en el lugar.

De igual forma, Ana Zepeda, joven que visitó el lugar junto a su hija para disfrutar estos días libres, comentó que en el lugar se podían visualizar muchos autos. "Fui porque mi hija tenía muchas ganas de conocer la nieve, entonces la lleve. Estuvo muy bonito, igual es lejos, pero es bonito (...) habían hartos vehículos, por el camino había harta gente, pero donde llegamos nosotros no había mucha gente, se veían mucho autos si, pero aprovechando el fin de semana largo y tratando de hacer algo distinto", señaló.

Tiempo actual

Por otro lado, de acuerdo al aviso meteorológico CNA, a contar del domingo se dio por finalizada las condiciones meteorológicas que pronosticaban viento de intensidad normal a moderado en la cordillera de la Región de Atacama. Adicionalmente la Dirección Meteorológica de Chile, a través de su Informe de Riesgo Meteorológico señaló una disminución en la intensidad del viento para los próximos días en el sector cordillerano de la región.

En consideración a este antecedente, la Dirección Regional de Onemi, canceló la Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen por viento, que se mantuvo vigente desde el 24 de Junio de 2021.

Pescadores de Caldera celebraron a San Pedro en medio de la pandemia

CELEBRACIÓN. Debido a las medidas sanitarias, las misas fueron con aforo reducido.
E-mail Compartir

Este sábado se dio comienzo a la tradicional fiesta de San Pedro en Caldera, pero al igual que el año pasado, fue totalmente diferente a años anteriores debido a la contingencia nacional por la pandemia del covid-19. Sin embargo, eso no fue impedimento para los pescadores para realizar la celebración.

La jornada comenzó con el traslado del Santo Patrono de los Pescadores desde la Capilla San Pedro hasta el muelle de pescadores en caravana de vehículos y no como es el tradicional traslado a pie junto a los bailes religiosos, el Padre Juan Barraza ofició una liturgia en el sector junto a la imagen de San Pedro y acompañados de un aforo de 20 personas que cumplieron con las normas sanitarias como la distancia y uso de mascarillas.

El domingo se realizó la tradicional misa en la iglesia San Vicente de Paul con un aforo de 25 personas la misa fue presidida por el Obispo de Copiapó, Monseñor Ricardo Morales junto al Padre Juan Barraza y posteriormente se trasladaron hasta el muelle para realizar la bendición de las embarcaciones y a los mismos pescadores. Una vez concluida la bendición en el muelle el santo fue llevado por pescadores por el mismo muelle y posteriormente trasladado hasta la Capilla San Pedro, siempre acompañado por personal de la Capitanía de Puerto de Caldera.

Por esa misma línea, Ricardo Morales, Obispo de Copiapó, manifestó que "Una gran alegría de acompañar a los hombres y mujeres de mar en la celebración de su santo patrono como es San Pedro, es quien les acompaña en la difícil tarea de salir a la mar para encontrar el sustento diario. Una hermosa oportunidad que lamentablemente por ocasión de la pandemia no se pueda hacer como se acostumbraba con procesión y la salida de las embarcaciones, pero ya vendrán tiempos para realizarlo y manifestar esta gratitud y devoción al santo patrono de los pescadores, una gran alegría de compartir con ellos en esta especial ocasión".