Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Atacama: 145 embarazadas se han contagiado de coronavirus

PANDEMIA. Del total de casos, 33 de ellas dieron a luz bajo diagnóstico de la enfermedad y un bebé dio positivo. El Colegio de Matronas hizo el llamado a mejorar la cobertura de vacunación de este grupo objetivo por ser catalogado "de riesgo".
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

El Servicio de Salud de Atacama (SSA) dio a conocer el panorama de las mujeres gestantes frente a la pandemia de covid-19 en la región, donde un total de 145 embarazadas han contraído esta enfermedad desde el inicio de la crisis sanitaria hasta la fecha.

Desde el Colegio de Matronas de Atacama en tanto, hicieron un llamado a las autoridades de salud de no dejar a la mujeres gestantes "al final de la fila, y menos ahora con esta variable del covid (delta), que según señalan los expertos es más agresiva".

Atacama en cifras

Desde la red asistencial, el director del SSA, Claudio Baeza, partió su relato expresando que "desde el inicio de la pandemia han sido 145 mujeres en las cuales en el transcurso de su embarazo fueron diagnosticadas con covid-19".

De las 145 mujeres en periodo de gestación que han contraído el coronavirus, el jefe de la red asistencial detalló que "siete desarrollaron el cuadro grave de la enfermedad" y agregó que "seis de ellas requirieron de ventilación mecánica y una de ellas requirió la asistencia a través de la cánula de alto flujo".

Los cuidados que debe tomar el personal especializado para que las mujeres den a luz en contexto de pandemia deben ser extremados, aún más si se trata de una gestante con PCR positivo. Sobre este punto, Baeza, comentó que en Atacama, "con el diagnóstico de la enfermedad en curso, fueron 33 mujeres que dieron a luz teniendo la enfermedad covid-19".

En ese contexto, es necesario que el bebé recién nacido sea sometido a testeo para conocer si también posee la enfermedad. Al respecto, el director del SSA señaló que "sólo en uno de los casos, el hijo en prueba posterior al nacimiento dio PCR positivo para la enfermedad covid-19".

Si bien en el país se han registrado incluso muertes por covid-19 en mujeres gestantes, en Atacama aún pueden decir con propiedad que la mortalidad en la región ha sido de cero. "Las siete mujeres que requirieron de hospitalización fueron dadas de alta y afortunadamente ninguna de ellas terminó falleciendo producto de la enfermedad", finalizó el jefe de la red asistencial.

Colegio de Matronas

Consultada sobre la evaluación de las cifras entregadas por el SSA, desde el Colegio de Matronas de Atacama, Jessica Rojas, afirmó que "desde el minuto uno hemos solicitado a las autoridades, llámese SSA y Seremi atención a este grupo vulnerable, a 'nuestras mujeres'", en alusión a las mujeres gestantes.

En relación a la situación de los bebés recién nacidos, la dirigenta gremial sostuvo que "un bajo número resulta positivo, pero no obstante, no podemos olvidar que hay un traspaso de anticuerpos de la madre al hijo, y en ese sentido es donde nosotros debemos mantener las alertas dadas las características de este virus, que va cambiando rápidamente y no sabemos cuál va a ser el comportamiento en la población a futuro".

Asimismo, Rojas recalcó que "es importante señalar que las embarazadas son un grupo de riesgo, son más vulnerables a cualquier tipo de infección y tienen menos capacidad respiratoria". Por consiguiente, "tenemos que insistir en la vacunación a embarazadas, porque las embarazadas no pueden quedar al final de la fila, y menos ahora con esta variable del covid (Delta), que según señalan los expertos es más agresiva".

La presidenta del Colegio de Matronas finalizó su intervención advirtiendo que "tenemos que mejorar las coberturas de vacunación en cuanto al covid en este grupo en particular (mujeres embarazadas)".

7 mujeres gestantes desarrollaron el cuadro grave de la enfermedad y requirieron hospitalización.

1 bebé recién nacido dio positivo al PCR, el único a la fecha de las 33 mujeres que dieron a luz teniendo covid.

En "modo covid" se desarrolló el cambio de mando municipal en las comunas de la región

POLÍTICA. Las transmisiones por redes sociales, el distanciamiento físico y los aforos reducidos marcaron la jornada.
E-mail Compartir

Ayer se realizaron las ceremonias de cambio de mando en los municipios de la Región de Atacama, aunque en el caso de la capital regional sólo asumieron los concejales, puesto que el cargo de alcalde es una incógnita debido al recuento de las 46 mesas para determinar fehacientemente si fue Marcos López el ganador de los comicios en Copiapó.

"Nosotros estamos aquí en representación de nuestro alcalde Marcos López, que no pudo asumir hoy día (ayer); por tema de todos conocido, hoy estamos a la espera que entre mañana y pasado se pueda ratificar su nombramiento y seguir con más fuerza trabajando durante el tiempo que nos queda por mejorar más nuestra comuna", dijo la administradora municipal de Copiapó, Eva Rojas.

En otras comunas como Diego de Almagro, Chañaral, Huasco y Vallenar hubo actividades más bien sencillas y con aforo reducido, misma tónica que Tierra Amarilla, Caldera, Freirina y Alto del Carmen, con la diferencia en que estas últimas desarrollaron ceremonias con transmisiones en vivo por redes sociales.

Aunque en Alto del Carmen ocurrió una situación similar a la de Copiapó, pero a la inversa, puesto que en dicha localidad de la Provincia del Huasco asumió en solitario el alcalde electo Cristian Olivares, dado que en materia de concejales se anuló la votación en la circunscripción de El Tránsito, razón por la cual deberán repetir el proceso eleccionario.

En Caldera, la alcaldesa Brunilda González dijo en el marco del cambio de mando que "la gestión anterior estuvo concentrada en mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra comuna, nos enfocamos en fortalecer la red social e incentivar la participación ciudadana, trabajamos en concretar obras en infraestructuras públicas, sanitarias, habitacional y actualización de los instrumentos de acción comunal", además, la jefa comunal agradeció la confianza de los calderinos que votaron por ella en los elecciones masivas del mes anterior.

Cabe destacar que las autoridades (alcaldes y concejales) que ya asumieron sus cargos, tendrán que trabajar juntos por el bien de sus respectivas comunas por el periodo que inicia este 2021 y termina en 2024.

Vallenar sale de Cuarentena y Alto del Carmen avanza a Preparación

CAMBIOS. La mala noticia es para la comuna de Chañaral que retrocede a Transición. Las medidas anunciadas por las autoridades empiezan a regir a contar de este jueves.
E-mail Compartir

Importantes anuncios entregaron las autoridades de salud en el último reporte del Ministerio de Salud. Esto, debido a que tres comunas de Atacama cambiarán de fase en el Plan Paso a Paso.

En detalle, la comuna de Vallenar sale del confinamiento total y avanzará a la Fase 2 de Transición. Cabe mencionar que la capital provincial del Huasco lleva ya 25 días en cuarentena tras su retroceso del pasado 5 de junio.

Otra localidad que también avanzará en el plan de desconfinamiento es Alto del Carmen, que pasará a la Fase 3 de Preparación, que consiste básicamente en que ya no tendrán que pedir permiso en comisaría virtual o exhibir el pase de movilidad para poder salir los fines de semana y festivos, aunque si deben respetar los horarios de toque de queda.

La comuna que recibió una mala noticia según el último reporte fue Chañaral, que retrocede a la Fase 2 de Transición. Esto quiere decir que los días sábado, domingo y festivos habrá cuarentena, razón por la cual tendrán que pedir en esos días permiso en la comisaría virtual o bien exhibir el pase de movilidad para salir, además de respetar los horarios de toque de queda.

Todos los cambios anunciados por las autoridades de salud empiezan a regir a contar de este jueves 1 de julio a las 5 de la mañana.

Nuevos casos

En la tarde de ayer, la Seremi de Salud de Atacama entregó el reporte diario de contagios que confirmó 37 nuevos casos, con lo cual la región alcanzó un total acumulado de 24.428 casos confirmados.

De acuerdo a la comuna de procedencia de los nuevos casos, 19 corresponden a la ciudad de Copiapó, ocho casos pertenecen a Vallenar, tres de los casos son de Diego de Almagro, dos casos de Alto del Carmen, dos casos de Huasco, un caso del puerto de Caldera, un caso de Chañaral y finalmente un caso a la comuna de Tierra Amarilla. Por último, el número de casos activos a nivel regional asciende a los 630.