Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Nuevo caso de variante delta llegó desde Armenia y buscan a 56 pasajeros del avión

COVID-19. El joven estudiaba en Europa, viajó al país asiático y luego a Chile. Permanece en una residencia sanitaria de la capital y es residente de Viña del Mar. Es el segundo en el país, tras la mujer de 43 años que dio positivo en San Javier.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera reveló ayer la detección de un segundo caso en Chile de la variante delta del coronavirus, cepa que ha hecho retroceder el desconfinamiento en Europa debido a su alta velocidad de transmisión. Se trata de un chileno que estudiaba en Europa y regresó al país en un vuelo proveniente de Armenia (Asia). Junto a él viajaban 56 personas que, al cierre de esta edición, aún estaban siendo contactadas por la autoridad sanitaria.

Tras pronunciar un reconocimiento al personal de salud y a quienes trabajan en los laboratorios del país en la secuenciación del virus, el mandatario señaló que se han detectado dos casos de la variante delta en el país, a lo cual después la subsecretaria de Salud, Paula Daza, agregó que se trata de un "joven chileno que había salido en septiembre del país para estudiar en Europa y regresó el 17 de junio proveniente de Armenia, en donde se le hizo testeo en el aeropuerto igual que a todos los pasajeros del mismo avión".

El viajero luego "fue trasladado a un hotel de tránsito y dos días después el resultado de su PCR arrojó positivo, por lo que fue trasladado al día siguiente (20 de junio) a una residencia sanitaria -en la Región Metropolitana, según confirmó Emol- y se envió a secuenciar la muestra al Instituto de Salud Pública (ISP)", detalló Daza, junto con subrayar que el joven "aún se encuentra cumpliendo su aislamiento, el cual dura 14 días según la nueva definición", es decir, hasta este domingo 4 de julio.

El segundo contagiado con la variante delta en ingresar al país es residente de Viña del Mar, Región de Valparaíso, y al cierre de esta edición se encontraba en buenas condiciones de salud. En paralelo, la subsecretaria dijo que ayer se estaba contactando a los 56 pasajeros que viajaban en el avión junto al paciente "y se están testeando desde hoy (ayer). Todos los contactos estrechos con la variante delta deben cumplir 14 días de aislamiento, si salen positivos se enviarán a secuenciar. Este caso se encuentra investigando y estaremos dando más detalles en los próximos días".

El médico internista del Hospital Sótero del Río y master en Salud Pública del Imperial College de Londres, Juan Carlos Said, escribió en su cuenta de Twitter que "la variante delta (50% más contagiosa) nos sorprende con la mitad del país sin inmunidad efectiva, saturación casi total de hospitales, en desconfinamiento y con mucho invierno por delante. El futuro no parece muy auspicioso".

Luego, en referencia a las declaraciones del Ejecutivo sobre aprender a convivir con el covid-19, el internista sostuvo que "ningún progreso en salud pública en el control de ninguna enfermedad infecciosa habría sido posible en Chile en el siglo XX, si los salubristas de antaño se hubieran contentado con decir que los éxitos de otros países no eran replicables en Chile y que mejor nos quedáramos así".

El secretario del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, se refirió, en paralelo, a la propuesta de "cortocircuito epidemiológico" propuesta por el gremio a La Moneda, la cual establecía tres semanas de paralización total de actividades para bajar la tasa de contagios: "Tuvimos una única reunión que se citó hace dos sábados atrás, donde participaron más de 180 personas de 140 organizaciones, de las cuales la mayoría eran de índole gremiales o económicos. Nosotros participamos, pero no pudimos presentar el plan. No hemos tenido el espacio ni se nos ha entregado el tiempo para presentar el proyecto", dijo a CNN Chile.

El ministro de Salud, Enrique Paris, respondió que "nos vamos a tomar el tiempo necesario para hacer las cosas bien, (… porque) no hemos comprometido fecha ni hora. El Paso a paso es un plan dinámico que puede ir cambiando con el tiempo".

24 comunas más avanzan a fase 2

El Gobierno anunció ayer que otras 24 comunas avanzarán a fase 2, de Transición, con cuarentena solo los fines de semanas. De ellas, ocho pertenecen a la Región Metropolitana. La medida comenzará a regir el jueves, mientras que hoy 36 municipios amanecieron en fase 2, de los cuales 24 pertenecen al Gran Santiago. Esta última decisión fue argumentada bajo que, pese a no cumplir con los criterios epidemiológicos para la desescalada, existe fatiga pandémica en la población.

Todas las regiones bajaron sus casos nuevos y se informaron 156 muertos en un solo día

PANDEMIA. "Quiero decirles, a pesar de todos los problemas, un mensaje de optimismo", señaló el Presidente.
E-mail Compartir

La Moneda afirmó ayer que los contagios por coronavirus bajaron un 27% en la última semana, debido a que todas las regiones informaron un descenso en los casos, que ayer sumaron 4.075, detectados entre las 21:00 horas del sábado y misma hora del domingo, durante el fin de semana largo. No obstante, los fallecimientos a causa de la pandemia se mantuvieron en más de un centenar diario.

El Ministerio de Salud reportó ayer que la variación de nuevos casos a nivel nacional bajó un 27% en la última semana, y 30% en 14 días. Además, "al día de hoy (lunes), ninguna región del país ha aumentado sus casos", balance en el que destacaron las regiones de Magallanes (-39,7%), de Aysén (-38,5%), de O'Higgins (-36,8%) y de Coquimbo (-35,2%).

Los nuevos contagiados en 24 horas sumaron 4.075 a nivel nacional, con una positividad del 5,7%, en tanto que los casos activos eran 27.847. La ocupación en las unidades de cuidados intensivos (UCI) fue de 94%, aunque cinco regiones tuvieron menos de 85%, señaló el Ejecutivo, quedando 266 camas disponibles. Sin embargo, los decesos confirmados mediante examen PCR sumaron 156, llegando a un total de 32.454 muertos por covid-19 en Chile.

El Presidente Sebastián Piñera dijo que "a pesar de todos los problemas, un mensaje de optimismo, de esperanza: en las últimas cuatro semanas el número de contagios se ha venido reduciendo, lo cual es una buena noticia. Los empleos se han venido recuperando, la economía está creciendo y, por lo tanto, a pesar de todos los problemas y todas las adversidades, Chile está respondiendo. Esto no es mérito del Gobierno, es mérito de todos los chilenos", destacó el mandatario.

El ministro de Salud, Enrique Paris, agregó durante el balance diario de la pandemia que, sin embargo, "no debemos bajar los brazos, tenemos que seguir trabajando. Podemos tener evidencia de que los casos están bajando, pero esto tiene que ser tomado con mucha precaución, prudencia, tal como lo han dicho los especialistas y obviamente, seguir con las medidas básicas de aislamiento: lavado de manos, uso de mascarilla, distanciamiento físico y ventilación".

Martorell y el caso de Jeannette Vega

La exsubsecretaria de Salud y asesora de la candidata presidencial de la oposición Paula Narváez, Jeanette Vega, habría sido controlada por Carabineros mientras viajaba a Santo Domingo, Región de Valparaíso. Además, habría presentado una credencial médica para justificar el viaje. La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, advirtió que "el falso testimonio es un delito", mientras que Vega respondió que la información "es falsa" y los "documentos estaban en orden".