Miami: aumentan a 10 los muertos y prometen investigación a fondo
TRAGEDIA. Las autoridades aseguraron que no dejarán de buscar vida en los escombros del edificio colapsado, a pesar del paso de los días.
Efe
Los rescastistas que trabajan por quinto día consecutivo y contrarreloj en el lugar del derrumbe parcial de un edificio de 12 pisos de Surfside (Miami-Dade), informaron ayer el hallazgo del cuerpo de una nueva víctima, con lo que, al cierre de esta edición, eran diez los fallecidos. También aseguraron que "la búsqueda va a continuar".
El número de desaparecidos se sitúa ahora en 151, entre ellos Claudio Bonnefoy, familiar de la expresidenta Michelle Bachelet, y su esposa. Los localizados con vida, en tanto, son 135, indicó la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, que prometió que "llegaremos hasta el fondo en la investigación para determinar las causas de esta tragedia".
Más tarde, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que el Gobierno de Joe Biden aportará los recursos necesarios para una investigación a fondo de lo ocurrido y "para que no vuelva a pasar en el futuro".
La alcaldesa junto al gobernador de Florida, Ron Desantis; la vicegobernadora, Jeanette Núñez; la congresista Debbie Wasserman Schultz, que representa al distrito de Surfside; y jefes de los equipos de rescate comparecieron ante la prensa después de haber comunicado a los familiares de las víctimas las novedades.
Ray Jadallah, vicejefe de los Bomberos de Miami-Dade, indicó que los rescatistas van a cambiar sus posiciones en la montaña de escombros para que la maquinaria pesada levante una gran placa de hormigón armado en una zona donde se han encontrado varios cuerpos en estos días.
Tragedia internacional
Por causas hasta ahora no determinadas, el ala noreste del edificio Champlain Towers, inaugurado en 1981 y con un total de 136 departamentos, se derrumbó en segundos a la 1:30 de la mañana del jueves pasado, cuando sus residentes dormían.
Cincuenta y cinco departamentos se convirtieron en una montaña de escombros, donde hoy trabajaban más de 240 personas con una prioridad: hallar sobrevivientes, según dijo el alcalde de Surfside, Charles Burkett, quien añadió que aunque han pasado cinco días del derrumbe, todavía es posible hallar a personas con vida.
La mayoría de las víctimas mortales identificadas hasta ahora tenían origen hispano, como muchos de los rescatistas, entre los que hay equipos llegados de otras zonas de EE.UU. y también de países como México e Israel.
Entre los fallecidos están Antonio y Gladys Lozano, un matrimonio de origen cubano de 83 y 79 años, quienes, según sus familiares, temían ser separados por la muerte y habrían cumplido 59 años de casados en julio.
Los venezolanos Leon Oliwkowicz, de 80 años, y Cristina Beatriz Elvira, de 74, también llevaban muchos años casados.
Otra víctima identificada es Manuel LaFont, un hombre separado, de 54 años, y natural de Houston (Texas), al que le gustaba jugar básquetbol con su hijo en un parque cercano.
Ana Ortiz, de 46 años, y Luis Bermúdez, de 26, eran madre e hijo y provenían de Puerto Rico.
La primera víctima identificada fue la estadounidense Stacie Dawn Fang, de 54 años, cuyo hijo de 15 años, Jonah Handler, que fue sacado con vida de los restos del edificio el mismo día del derrumbe, se recupera en un hospital de sus lesiones.
Investigación
La prioridad sigue centrada en dar con sobrevivientes o restos de víctimas del derrumbe, pero también se buscan indicios de las posibles causas de lo sucedido.
La alcaldía de Surfside asignó a un equipo de ingenieros, comandados por el veterano Allyn Kilshemer, la tarea de determinar cómo pudo colapsar de arriba a abajo en cuestiones de segundos toda el ala noreste del edificio de 12 pisos y 40 años de antigüedad.
Kilsheimer, de KCE Structural Engineers, dijo tras visitar el lugar, en unas declaraciones que recogió la prensa, que no existe evidencia visible de un fallo estructural importante.
Además la alcaldía publicó ayer una nueva tanda de documentos que están en sus registros sobre el edificio siniestrado, que muestran, como otros publicados antes, los problemas estructurales que tenía.
Entre ellos hay algunos de 2019 en los que la asociación de propietarios de Champlain Towers expresaban su preocupación a la municipalidad por los efectos que podía tener en la estructura la construcción de un gran edificio en las cercanías del siniestrado.
"Aportaremos recursos para llegar hasta el fondo de lo ocurrido y prevenir para que no vuelva a pasar en el futuro".
Jen Psaki, Portavoz de la Casa Blanca
151 personas se mantenían ayer desaparecidas tras el derrumbe del edificio.