Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #TC

E-mail Compartir

@RodRettig: Estupefacto. Tragicómico. Histórico. #TribunalContitucional

@JuanEduardoFdez: No quiero parecer apocalíptico, pero estamos a punto de desfondarnos. No siempre hay que comer tortilla, especialmente si no quedan huevos. #TribunalConstitucional

@ClaudiaRodHoz: El lado B de esto que la urgencia de liquidación de activos hará que perdamos mucha plata de nuestros fondos #TribunalConstitucional

@TapiaRMatias: El TC fue más político que el gobierno.

@Naty_campusano: Impresionante como tras fallo del Tribunal Constitucional los presidenciales de Chile Vamos se desmarcan de la tremenda derrota de Piñera, y piden que no vete el #TercerRetiro10ciento; pero el domingo le prestaron el armario entero.

@sokio: Ojo con tanta alegría, pues de pasada el TC ha elegido la inadmisibilidad para validarse como institución y sobrevivir la crisis.

@ro_moyano_26: #TribunalConstitucional yo tenia claro que el TC no se iba atrever a vetar el tercer retiro, ellos tenían mucho que perder si lo hacían, se están jugando seguir existiendo después del proceso constituyente

@modernclixx: Ya veo a Iván Aróstica conduciendo su programa en la Red. #TribunalConstitucional

@yuramiguel: Y cómo justificamos el cuarto retiro. Porque eso del hambre ya está muy repetido.

Comentarios en la web

El ministro Raúl Figueroa insistió en la necesidad de reanudar las clases presenciales en fase 2 y dijo que habrá testeo.
E-mail Compartir

Alex Soto Blau. Figueroa nuevamente en un mundo de bilz y pap los expertos recomiendan clases presenciales en fase tres...

Max Stlevorenco. Comunas como Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes y Providencia pasan a fase 2, y podrán abrir sus colegios y esos niños tendrán el privilegio de educarse presencialmente, aumentando con ello las brechas educativas con comunas pobres como La Florida o Puente Alto donde miles de niños pasaron a segundo básico sin saber leer ni escribir.

Samuel Radrigan Orellana. Es clave entender que la escuela no es un lugar peligroso, el mundo entero lo entiende así.

Bernard Leficur. A cargo del Mineduc debería de haber un médico.

Samuel Radrigan Orellana. Las clases presenciales son insustituibles, puede que sea un durazno, pero todo lo que dice es correcto... de hecho es así en todo el mundo.

Correo

E-mail Compartir

Pamela Jiles

Es de esperar que los últimos acontecimientos terminen por demostrar que el ascenso de Pamela Jiles no es ninguna anomalía política: es un claro signo de los tiempos que vivimos. Pamela Jiles ofende y maltrata a periodistas en un matinal y ellos le ríen la gracia; presenta mociones inconstitucionales y el Tribunal Constitucional la refrenda. Ya es hora de tomarnos en serio su figura: no es ninguna apestada, es una política lista y los vientos soplan a su favor. Este es un "aviso a navegantes" que tenemos que contemplar, sobre todo, quienes estamos en las antípodas de sus ideas y métodos.

Juan L. Lagos, Fundación para el Progreso


Cotizaciones previsionales

Lo que no se dice en relación con el antiguo sistema de pensiones es que cada trabajador cotizaba el 20% o más de su sueldo y que para recibir una pensión debía haber cotizado durante al menos quince años, por lo que algunas personas no recibían pensión aun habiendo aportado parte de su sueldo durante sus años trabajados. Aproximadamente un 50% de las personas terminaba sin recibir pensión. Lo ahorrado por el trabajador durante su vida laboral no era de su propiedad y, por lo tanto, no era heredable a diferencia del sistema de AFP de capitalización individual.

En el actual sistema de AFP solo se cotiza el 10% y la esperanza de vida ha aumentado significativamente con posterioridad al año 1980. Diversos estudios técnicos concluían que para mejorar las pensiones era necesario aumentar la tasa de cotización y la edad de jubilación. Sin embargo, actuando irresponsablemente, los legisladores nunca efectuaron las modificaciones legales que la situación exigía.

Adolfo Paúl Latorre


Matrimonio Religioso-Matrimonio Civil

En tiempos de cuarentena, está reglamentado que la ceremonia de matrimonio civil puede realizarse ante un máximo de 10 personas: los novios; 2(ó 4) testigos; el oficial civil, y 5(ó 3) personas más; esta ceremonia se efectúa normalmente en la misma oficina del oficial civil u otra sala del mismo recinto, en que deberán caber todas ellas manteniendo entre si, a lo menos, la distancia de un metro.

Sin embargo, estando también en cuarentena, la ceremonia religiosa de un matrimonio católico en una iglesia, con misa incluida, sólo puede realizarse ante un máximo de 5 personas: los novios; los 2 padrinos, y el sacerdote celebrante; nadie más puede estar presente, pese a que el lugar de celebración, una iglesia, es muchísimo más amplio que cualquier sala del Registro Civil, lo que permitiría ubicar a muchas más personas a una distancia incluso mayor que la reglamentada.

Me parece que esta disposición que afecta no sólo a las ceremonias de casamiento sino también a la celebración de las misas que se celebran los domingos, constituye un verdadero atentado contra la libertad religiosa de los católicos, situación que la autoridad competente debiera corregir.

Adolfo Carrasco Lagos


Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, jornada donde se promueve la prevención de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Este año, en medio de la pandemia más grande del último tiempo, es preciso mirar con particularidad esta fecha, pues las formas de trabajar han cambiado.

La modalidad telemática, la extensión de jornadas, la alta exposición a pantallas, las brechas tecnológicas, la multiplicidad de funciones, los riesgos de contraer Covid-19 y un mercado que fomenta el trabajo informal, son parte de la nueva realidad moldeada por la crisis sanitaria. Asimismo, este contexto también ha visibilizado fuentes laborales más precarias que otras.

Una vara para medir esto es lo que se ha producido en las empresas de tecnologías, también llamadas globales, y cuyo campo de acción se ha visto fortalecido en el marco de la crisis. Muchas de ellas tienen políticas muy buenas de salud y seguridad para sus empleados, incluso ponen en práctica estándares internacionales con acciones concretas que protegen al trabajador. Sin embargo, en el último escalafón de esta cadena productiva del e-commerce, por ejemplo, están los repartidores que trabajan en condiciones precarias, sin contrato formal y con una aplicación que les paga en función de los repartes. Si repartes más, ganas más, pero sin regulación ni seguridad social.

Es necesario poner atención a estas nuevas formas de trabajo y de trabajar, pues la fuerza laboral mueve a un país. Una población enferma no es productiva o no es tan eficientemente productiva.

Gabriel Araya Fuenzalida, experto en salud ocupacional y académico de Kinesiología Universidad San Sebastián

Rescate de pequeño gato en copiapó

E-mail Compartir

Personal de Bomberos concurrió ayer al rescate de un pequeño gato que estaba en el techo de una vivienda en el Litoral Verde en un operativo que sacó aplausos entre la comunidad. Luego de unos minutos, un voluntario se ganó la confianza del animal y logró salvarlo. Se dieron los agradecimientos al Cuerpo de Bomberos de Copiapó y su Cuarta Compañía. "Siempre han sido héroes, acudieron al lugar tan pronto pudieron", fue el mensaje enviado a este Diario. Participaron los voluntarios Cristian Valderrama, el voluntario José Órdenes y el conductor cuartelero Juan Olivares. (Foto: Cedida/Pandemia D Mako).