Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cactus extraídos para venta ilegal retornarán a la región y serán replantados en Pan de Azúcar

TRÁFICO. Las cactáceas fueron incautadas durante octubre del año pasado en Italia. Preliminarmente, demorarían entre uno y cuatro meses en llegar a la zona.
E-mail Compartir

Pía Torres

Hasta el Parque Nacional Pan de Azúcar llegarán algunos de los 1.039 ejemplares de cactáceas copiapoa, las cuales arribaron al país desde Roma el domingo pasado tras ser decomisados en el puerto de Ancona, Italia, durante octubre del 2020, dado una nueva modalidad de tráfico de cactus que afectó a la región. Las especies serán reinstaladas en el lugar donde, según aseguran desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf), serán protegidas por el personal.

Conaf

Al respecto, el director de la Conaf, Héctor Soto, señaló que "esta especie de copiapoa que fueron incautadas en la aduana en Italia, efectivamente van a volver a la región, especialmente se va a reprogramar su replantación en el parque Pan de Azúcar".

Así también, mencionó que estas plantas se encuentran en un proceso de cuarentena, por lo que podrían demorar algunos meses en llegar a la región "ya llegó el primer embarque a Santiago, alrededor de 850 de 1.039, falta todavía que llegue el resto, por ahora el SAG las tiene en cuarentena en la ciudad de Santiago por un periodo que va desde un mes como mínimo a cuatro meses, dependiendo de la situación sanitaria de las plantas. Si es buena, podría estar a más tardar un mes, y ya si tiene algún problema sanitario tiene que extenderse la cuarentena".

Además, comentó el proceso de traslado de las cactáceas "cuando ya el SAG dé la liberación de esta especie, la Corporación mediante vehículos cerrados, camiones especiales, las van a trasladar para acá. Acá también van a entrar en un periodo de aclimatación, por el traslado, y posteriormente se definirán los sectores para ser relocalizados al interior del parque".

El director también recalcó que estas especies serán replantadas en Pan de Azúcar para tener supervisión y cuidados de los guardaparques y el personal de la Corporación. "Estos van a ser sectores donde podrán estar evaluadas y supervisadas durante todo el periodo de aclimatación de la especie y plantación por parte de nuestros guardaparques y de los mismos profesionales del departamento de Conaf (…) principalmente nosotros podemos protegerla, porque si la relocalizamos en sectores naturales como es la distribución que abarca, estimamos unas 300.000 hectáreas desde Chañaral a Tal-Tal, no va a existir un organismo que vele por su seguridad, pero si se relocaliza al interior del parque, por su puesto vamos a velar por su seguridad".

Por otro lado, consultado sobre el estado de estas especies al momento de reubicarlas, sostuvo que "hay que tomar en cuenta que estas especies fueron incautadas en octubre del 2020 y por lo menos, nosotros estimamos que fueron extraídas unos seis meses antes de esa incautación, estamos hablando del verano del 2020, pero esta especie es una especie que puede sobrevivir en una caja de cartón o en cualquier sector hasta más de un año (…) entonces esta especie tiene alta probabilidad de que sobreviva y nosotros también estimamos que el estado sanitario de esta especie no va a ser tanto, siempre hay una mortalidad, pero esperamos que sea lo mínimo para poder finalmente ser relocalizadas al interior del parque", finalizó.

Especialista

El biólogo, doctor en Ecología y Biología Evolutiva y especialista en cactáceas del Departamento de Botánica de la Universidad de Concepción, Pablo Guerrero, fue quien realizó la denuncia del tráfico de estas especies tras ser contactado por la Asociación por la Biodiversidad y su Conservación de Italia, comentó que "discrepa" de la opinión de Conaf, ya que el cactus copiapoa necesitaría más de cuatro meses para volver a su hábitat natural.

"Efectivamente son tantas que duran mucho, una vez removidas del suelo duran bastante, eso facilita también que sean traficadas, el problema es que estas no son plantas que fueron extraídas del habitad recientemente, sino que han recorrido el mundo, fueron a Europa y volvieron, entonces han estado en condiciones de estrés desde que fueron sacadas de su hábitat (…) hay que recordar que su hábitat es extremo, de radiación solar de las más altas del planeta y también de sequía, entonces el ponerlas en una condición así, después de haber estado deshidratándose durante muchísimo tiempo y en condiciones de baja luminosidad en comparación al desierto, es un shock fisiológico (…) para evitar que sufran de esa manera hay que aclimatarlo por lo menos mínimo un año en condiciones de vivero, aumentando la radiación solar, pero lo más importante es que las plantas puedan reactivar su sistema de raíces".

Finalmente, el biólogo señaló que existe un grupo de especialistas de cactáceas que realizarán recomendaciones a Conaf. "Hay ciertos movimientos de un grupo de especialistas, en el que me incluyo, que vamos a hacer recomendaciones a Conaf. Yo no creo que sea una decisión tan tomada eso de que vuelvan (los cactus) en estos meses, yo creo que es algo que está por verse, porque obviamente la idea es que las plantas no mueran".

"Para evitar que sufran de esa manera hay que aclimatarlo por lo menos mínimo un año en condiciones de vivero (...) pero lo más importante es que las plantas puedan reactivar su sistema de raíces"

Pablo Guerrero, Especialista en cactáceas.

Hombre en situación de calle imputado por robar y matar a una adulta mayor en Vallenar quedó en prisión preventiva

POLICIAL. El sujeto habría permanecido por varias horas en la vivienda de la víctima movilizando especies desde el interior del inmueble hasta la vía pública.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama formalizó ayer la investigación por la muerte de una adulta mayor ocurrida la madrugada del viernes en Vallenar, y cuya detención del único imputado por estos hechos se había ampliado a la solicitud del Ministerio Público. Esto, con la finalidad de recabar más antecedentes del crimen y la recepción del resultado de peritajes realizados en el sitio del suceso.

La audiencia fue asumida por el fiscal jefe de esta comuna, Nicolás Zolezzi, quien, dentro de los antecedentes expuestos, mencionó que la Fiscalía cuenta con declaraciones de testigos, además de evidencia audiovisual que muestra que horas antes del hallazgo del cuerpo por parte de personal de Carabineros luego de la alerta de vecinos, el imputado movilizó diversas especies desde una casa hasta la vía pública.

"De acuerdo a la investigación se ha podido establecer que el detenido forzó una puerta de madera de una vivienda ubicada en la calle Teniente Merino de la población Baquedano y una vez en el interior realizó un completo registro, para luego agredir de forma violenta a la víctima quien se encontraba en el interior de la vivienda. Siendo tal la gravedad de las lesiones que ocasionaron su muerte en el lugar", indicó el fiscal.

Zolezzi agregó que el imputado, quien vive en situación de calle, apiló diversas especies de propiedad de la víctima, las que movilizó a la vía pública en distintos trayectos para finalmente depositarlas en la esquina de las calles Teniente. Merino con Antofagasta, a pocos metros de la casa de la víctima.

Mismo lugar en que debido al estado de ebriedad en que se encontraba, éste se quedó dormido. Motivo por el cual personal de Carabineros lo detuvo por infracción al artículo 318 cerca de las 8 horas, pues a esa hora aún no existía denuncia ni antecedentes del delito cometido durante la madrugada.

Homicidio

De acuerdo a lo mencionado por el fiscal Nicolás Zolezzi, cerca de las 15 horas del viernes, luego de denuncias de vecinos, personal de Carabineros accedió al lugar y encontró el cuerpo sin vida de la mujer. Comunicando al fiscal de turno este hallazgo, quien ordenó el trabajo en el sitio del suceso de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, además de otras diligencias destinadas a establecer la identidad del autor del crimen.

En relación a ello, el jefe de la BH, subprefecto Carlos Bartheld, indicó que "Al examen del cadáver y del lugar del hallazgo peritos determinaron que se trataba de un homicidio, logrando reunir los antecedentes que llevaron a la ubicación y detención del imputado".

En tanto, el fiscal Zolezzi explicó que el trabajo indagatorio llevó a ligar ambos hechos a partir del resultado de las diligencias, el estudio del sitio del suceso y otros medios de prueba que llevaron a la Fiscalía y la PDI a imputar participación del detenido en el delito, siendo reconocido por los funcionarios de Carabineros que lo habían detenido mientras dormía en la vía pública junto a las especies que luego, en el transcurso de la investigación, fueron reconocidas como de propiedad de la mujer fallecida.

Frente a estos antecedentes, los que presumen de manera fundada la actuación del imputado en el delito de robo calificado con homicidio, el Ministerio Público solicitó en su contra la medida cautelar de prisión preventiva, por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad.

El Juzgado de Garantía de Vallenar accedió a la petición del fiscal y aplicó la medida cautelar de prisión preventiva del imputado además de fijar un plazo de 120 días de investigación.