Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ingresa al SEIA proyecto de distribución de agua desalada multicliente para Atacama

EVALUACIÓN. Iniciativa "Enapac Distribución Este", se sumaría a "Enapac Distribución Norte" para concretar un proyecto único a nivel nacional de distribución de agua desalada de uso industrial para múltiples usuarios.
E-mail Compartir

Redacción

El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto "Enapac Distribución Este", fue recientemente ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental tras un largo proceso de levantamiento de información, relacionamiento comunitario y estudios específicos. El proyecto consiste en la construcción y operación de un acueducto subterráneo, que permitirá transportar y distribuir agua desalada para uso industrial desde Copiapó hacia el sector del cordón de Maricunga.

La iniciativa se suma al proyecto "Enapac Distribución Norte", el cual a su vez permitirá distribuir agua desalada para uso industrial a distintos usuarios, desde Copiapó hacia la comuna de Diego de Almagro.

Rodrigo Silva, presidente de Redabast Chile SpA, empresa titular de ambos proyectos, afirmó que "nos llena de orgullo poder someter a evaluación de la autoridad ambiental este proyecto el cual constituye un nuevo hito muy importante para seguir avanzando en una iniciativa que venimos empujando con mucho esfuerzo hace años, la cual sin dudas generará mejores condiciones para el desarrollo de la región, resguardando el cuidado y la protección del medio ambiente y mejorando la calidad de vida de los atacameños. El proyecto generará oportunidades de empleo en la región y para los proveedores, y nuestra visión es que muchos usuarios y las comunidades puedan acceder a una fuente de agua sustentable de manera que se liberen las aguas continentales y las cuencas de la región".

El proyecto "Enapac Distribución Este" considera la construcción de un acueducto soterrado de más de 200 km de longitud y la habilitación de empleos máximos en sus distintas fases, de más de 1.000 puestos de trabajo. Entre las medidas y compromisos que el titular ha considerado para el desarrollo del proyecto, se encuentra la disponibilidad de agua industrial en distintos puntos de entrega a lo largo del acueducto, para las comunidades indígenas con las que se ha trabajado y colaborado de forma anticipada. Este compromiso surge de la necesidad de disponibilizar agua desalada para reducir los usos de aguas continentales y con ello contribuir a destinarlas para usos prioritarios y/o que puedan recargarse los acuíferos.

"Nuestro vínculo con el territorio se establece desde la génesis del proyecto, planteando la idea de disponibilizar agua desalada para uso industrial, con la esperanza no sólo que ello habilita mayores y mejores oportunidades de desarrollo, sino que en paralelo a que se reduzcan los usos de aguas continentales en estos procesos y colaborar así a destinarlas para usos prioritarios y/o que puedan recargarse los acuíferos. Al mismo tiempo, nuestro proyecto se ha propuesto trabajar anticipadamente con las comunidades coincidiendo en el diagnóstico de la crisis hídrica y sus efectos en el medioambiente, así como para las personas directamente, por lo que esperamos concretar este compromiso con las comunidades", detalló Silva.

Ahora corresponde a la autoridad llevar adelante el proceso de evaluación ambiental, tras lo cual se podría concretar el desarrollo del proyecto que contempla una fórmula única en Chile de distribución de agua desalada industrial para múltiples usos.

CORE aprueba suplemento de $400 millones para la pequeña minería

GESTIÓN. Dará continuidad a 150 faenas mineras existentes.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Atacama llevó a votación la propuesta del ejecutivo para aprobar un suplemento y modificación del Programa de Normalización, Asistencia Técnica y Fomento Productivo a la Pequeña Minería y Minería Artesanal de la región, mediante una inversión de 400 millones de pesos con recursos FNDR del GORE Atacama.

Tras la aprobación mayoritaria de los cores, se dará continuidad al apoyo de los pequeños mineros y mineras de la región permitiéndose que este programa de normalización, que lidera la Seremi de Minería, se prolongue hasta marzo de 2022.

En la sesión plenaria, la presidenta del CORE, Ruth Vega, destacó que "mediante la aprobación de los recursos este Consejo permite que se dé continuidad a 150 faenas mineras existentes en nuestra región, favoreciendo a más de 600 trabajadores. Este programa de normalización es esencial para la seguridad de la actividad minera, que se reconoce en sus resultados al existir una baja en el número de accidentes fatales en el sector, lo que nos muestra como ejemplo a nivel país. Además, como Consejeros Regionales nos preocupa que se dignifique el lugar de los mineros y mineras, por eso toda ayuda en recursos e inversión se hace fundamental para que ellos puedan seguir creciendo con su labor productiva contando además con asesoría profesional y técnica en terreno", enfatizó la autoridad regional.

Mientras que el presidente (s) de la Comisión de Inversiones del CORE, Fernando Ghiglino, informó que "en reunión de la comisión el seremi de Minería realizó una presentación sobre los beneficios que estos recursos suplementarios traerán para los pequeños mineros, como es ampliar la cobertura en asistencia técnica, obras de seguridad y campamentos mineros, además de habilitación de programas y factibilidad de postulación a beneficios otorgados por otros programas FNDR que se encuentran vigentes".

Entregan aportes a junta de vecinos para habilitar albergue en Pozo Seco

VALLENAR. Municipio entregó artículos de higiene, colchones, entre otros.
E-mail Compartir

De acuerdo a un compromiso realizado por la administración de la I. Municipalidad de Vallenar en conjunto al concejo municipal, el fin de semana se trasladó hasta el sector de Pozo Seco el administrador municipal Gonzalo Cortés, junto a Lorena Rivera, Dideco municipal, para realizar la entrega de artículos de higiene, limpieza, desinfección, colchones y frazadas a la junta de vecinos "Diaguitas".

El administrador, luego de trasladarse al lugar ubicado al sur de la comuna de Vallenar, sostuvo que "hacemos entrega de un compromiso que se había hecho con la junta de vecinos de este sector para habilitar un albergue de emergencia en caso de ser requerido, por lo tanto, acudimos al llamado y compromiso con los vecinos".

Por su parte, el presidente de la junta de vecinos rural "Diaguitas", Maicol Mancilla, se mostró muy satisfecho. "Primero agradecer al municipio de Vallenar, al señor alcalde y al concejo municipal por el aporte que hoy nos entregan, además, al equipo de gestión territorial y a toda la municipalidad por su apoyo", expresó.

La solicitud de estos implementos, van en directo beneficio para que la localidad cuente con un albergue disponible ante cualquier tipo de eventualidad durante el invierno, como lluvias, un incendio, terremoto o por la contingencia sanitaria.

Región lidera en montos las postulaciones al PAMMA

MINERÍA. Los productores beneficiados podrán mejorar su productividad, seguridad y modernizar sus faenas.
E-mail Compartir

Al cierre del proceso, Atacama fue la región que alcanzó el mayor monto en dinero de postulación al Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA), sumando un total de $1.881 millones, con la finalidad de financiar los 212 proyectos presentados.

En la región, 195 fueron proyectos individuales y 17 correspondió a proyectos asociativos. Mientras que por provincia: la Empresa Nacional de Minería (Enami) en su planta de El Salado recibió 62 postulaciones ($601 millones); Copiapó con 52 ($536 millones) y la planta Vallenar recepcionó 98 proyectos ($742 millones).

Por su parte, el seremi de Minería, Cristian Alvayai, destacó que "esta es una excelente noticia que da cuenta que esta iniciativa del Gobierno es clave para reactivar la economía. Entendemos que la pandemia ha afectado la situación económica y social de muchos pequeños mineros y este beneficio será de gran ayuda para que estos productores puedan aumentar su producción".