Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Líderes del mundo prometen cero emisiones para el 2050

DÍA DE LA TIERRA. Cumbre climática también permitió acercar posturas con China y Rusia. Hubo mensajes de Greta Thunberg y el Papa, además de jefes de Estado.
E-mail Compartir

Agencias

Estados Unidos, Brasil, Japón y Corea del Sur anunciaron nuevas metas para recortar sus emisiones y alcanzar la neutralidad climática en 2050, un objetivo que también asumió la Unión Europea (UE) y al que han prometido acercarse potencias como China y Rusia.

El presidente Joe Biden intentó retomar el papel de líder de Estados Unidos en la lucha contra la crisis climática tres meses después de reintegrar a su país en el Acuerdo de París, al organizar una conferencia virtual en la que participan hasta hoy unos 40 dirigentes de todo el mundo.

"Estados Unidos emprende un camino para recortar a la mitad los gases con efecto invernadero para el fin de esta década (...), para convertirnos en una economía con cero emisiones netas para no más tarde de 2050", dijo Biden al comienzo de la Cumbre de Líderes sobre el Clima.

Ese nuevo compromiso, que consiste en recortar sus emisiones entre 50% y 52% para 2030 respecto a los niveles de 2005, supone doblar la meta inicial de l Acuerdo de París.

Se trata de una marca menos ambiciosa que la asumida por la UE, que planea un recorte de emisiones de al menos 55% para el fin de esta década, pero su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 es idéntico.

Además, Biden se comprometió a duplicar para 2024 los fondos para iniciativas verdes en países en desarrollo, algo que puede "evitar los costos de desastres y conflictos".

Los anuncios de Estados Unidos buscaban espolear más acciones de cara a la cumbre COP26 en Glasgow (Escocia), tras cuatro años de hostilidad de parte de Donald Trump.

Aporte de china

La cita supuso un raro espacio de cooperación con sus dos grandes adversarios, China y Rusia, con los que las relaciones se han deteriorado tras la llegada de Biden y cuyos presidentes, Xi Jinping y Vladimir Putin, participaron en la primera jornada de la cumbre.

Xi aseguró que China, el país más contaminante del mundo, "limitará de forma estricta" el aumento en el consumo de carbón en los próximos años, y reiteró su objetivo de alcanzar la neutralidad en 2060.

Putin no hizo anuncios, pero afirmo su deseo de reducir las emisiones rusas en las próximas tres décadas hasta niveles menores a la UE, y defendió que su país contribuye "de manera colosal" a la absorción de emisiones globales.

Más COMPROMISOS

Tanto Brasil, que se vio obligado a moderar el tono tras la llegada al poder de Biden, como Japón y Corea del Sur, dos aliados tradicionales de Washington, llegaron a la cumbre con el compromiso de alcanzar la neutralidad para 2050.

A su vez, el Presidente Sebastián Piñera planteó establecer una zona de protección de los recursos marítimos de la Antártica y ratificó la descarbonización de la matriz energética hacia 2040, mientras que su par argentino, Alberto Fernández, pidió "renovar la arquitectura financiera internacional" e impulsar "canjes de deuda por acción climática".

El Papa Francisco también aportó su mensaje a la cumbre, inaugurada en el Día de la Tierra, al afirmar que este "es el momento de actuar" porque el mundo está "en el límite".

Por su parte, la ambientalista Greta Thunberg clamó que los combustibles fósiles son "una desgracia" y alertó a los legisladores que tendrán que rendir cuentas en el futuro si no actúan de inmediato. "Para ser sincera, no creo ni por un segundo que ustedes vayan a hacer esto. Así que seguirán contribuyendo a la destrucción de las condiciones de vida presentes y futuras", reconoció la joven sueca.

FMI busca precio mínimo al carbono en países del G20

Otra de las propuestas económicas llegó de parte de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien pidió imponer un "robusto" precio mínimo al carbono en los países del G20, los mayores emisores. La medida "ofrece un señal fundamental en los mercados" que permite "avanzar inversiones" en energías renovables, movilidad eléctrica y reforestación, entre otros. "Sin un precio robusto no seremos capaces de alcanzar nuestros objetivos", advirtió.

Búsqueda de submarino perdido entra en horas críticas: el oxígeno se acaba mañana

INDONESIA. Buques de Malasia y Singapur se unieron a trabajos. Hay 53 personas a bordo.
E-mail Compartir

Las autoridades de Indonesia tienen menos de un día para encontrar al submarino militar desaparecido entre las islas de Bali y Java, antes de que a sus 53 tripulantes se les agote el oxígeno.

El jefe de la Marina, Yudo Margono, manifestó que el submarino, que desapareció el miércoles unos 40 minutos después de sumergirse pasadas las 4 de la madrugada, tiene 72 horas de autonomía.

Esto quiere decir que los equipos de búsqueda y rescate tienen hasta la madrugada del sábado para hallar la nave, que desapareció durante unos ejercicios militares y que tiene una capacidad de inmersión de hasta unos 250 metros de profundidad.

Al principio se pensaba que se había hundido hasta unos 700 metros, pero Margono informó que se detectó una fuente de gran magnetismo a una profundidad de entre 50 y 100 metros, que es una pista que se está investigando.

Cientos de personas, junto con 21 barcos, tres submarinos y cinco aviones, participan en las tareas de búsqueda y rescate del KRI Nanggala-402, un modelo Cakra-class fabricado en Alemania en 1978 y entregado tres años más tarde.

El presidente indonesio, Joko Widodo, ordenó a la Marina que movilice todos los efectivos necesarios para localizar a los 53 efectivos.

Surgen teorías

El jefe de la Marina apuntó que la supuesta mancha de combustible hallada en el mar podría deberse a que el submarino se encuentre flotando a unos 50 o 100 metros y los tripulantes hayan liberado combustible para aligerar la nave.

Otra explicación, añadió, es que se deba a una rotura del tanque de combustible que haya provocado que el aparato se haya hundido a unos 500 o 700 metros.

El ministro de Defensa de Singapur, Ng Eng Hen, dijo que el barco de rescate submarino MV Swieft Rescue se encuentra camino a aguas indonesias para ayudar en las tareas de rescate, mientras que Malasia envió otro buque.

Rusia anuncia que retirará tropas de la frontera con Ucrania

CONFLICTO. "Acciones, no palabras", fue la respuesta de Estados Unidos.
E-mail Compartir

Rusia anunció el retiro de las tropas de la frontera con Ucrania, repliegue que había sido demandado insistentemente por Kiev, Estados Unidos y la OTAN.

Las tropas, cuyo grueso son fuerzas aerotransportadas, comenzarán su repliegue hoy mismo y tendrán hasta el 1 de mayo para regresar a sus "lugares permanente" después de participar en maniobras.

La retirada se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidiera personalmente por teléfono al líder ruso, Vladimir Putin, que "rebaje las tensiones" con la vecina Ucrania.

"acciones, no palabras"

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, comentó que la Casa Blanca "espera "acciones" y no "palabras" en la zona, por lo que seguirá observando "de cerca" el desarrollo de las maniobras.

Durante una reunión con la plana mayor del Ejército en la península de Crimea, anexionada en 2014 por Rusia, ,el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, consideró que los objetivos de los ensayos sorpresa para evaluar el estado de las fuerzas armadas "se lograron completamente".

El presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, saludó inmediatamente el repliegue de las tropas rusas, al considerar que reducirá "proporcionalmente la tensión".

"Ucrania siempre está vigilante, pero agradece cualquier paso para disminuir la presencia militar y reducir la escalada en el Donbás. Ucrania busca la paz", comentó.

Otros flancos

Ayer también se conoció que República Checa efectuó una expulsión masiva de diplomáticos rusos, en el marco de la disputa por la supuesta implicación de Moscú en la explosión de un polvorín en el que murieron dos trabajadores en 2014.

Lo propio dispuso Eslovaquia, que ordenó la salida de tres personas por la violación de acuerdos internacionales y las leyes locales.

En paralelo, el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, llamó a su par ruso a reforzar la defensa y la seguridad común después de que ambos acusaran a Washington de tramar un golpe de Estado en la otrora república soviética.

2014 fue el año de inicio de las hostilidades entre Kiev y separatistas de las provincias de Donetsk y Lugansk.