Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Candidato presidencial de RN dispara contra jefe de asesores de La Moneda

EJECUTIVO. Desbordes aseguró que es una "mala influencia" para el Presidente.
E-mail Compartir

El abanderado presidencial de Renovación Nacional (RN) y expresidente de la colectividad, Mario Desbordes, disparó nuevamente contra el jefe de asesores de La Moneda y exministro Segpres, Cristián Larroulet, por su responsabilidad en muchas de las "malas decisiones" que a su juicio ha cometido el Ejecutivo en el último tiempo.

El también exdiputado aseguró que Larroulet fue responsable de que el Presidente Sebastián Piñera lo convoca al gabinete como Ministro de Defensa, como una manera de bloquear la popularidad que había ganado en el Congreso y perjudicarlo en los sondeos ciudadanos.

En entrevista con el canal VíaX, Desbordes señaló que "él (Larroulet) me llevó a Defensa para que me pegara el pencazo y bajara en las encuestas. Sé de mucha gente a la que Larroulet les comentó eso", en relación a que habría comentado en reuniones políticas que pudo cortarle "las alas" al otrora miembro del gabinete.

De todos modos, el candidato presidencial -que ha sido crítico del gobierno en el marco de la discusión por el tercer retiro- exculpó al mandatario de estas decisiones. "Quiero pensar que el presidente Sebastián Piñera no estaba en eso", agregó

"MALA INFLUENCIA"

El exparlamentario además admitió que el director del instituto Libertad y Desarrollo sería un mal aliado desde su rol en el segundo piso de La Moneda. "Larroulet es una influencia, mala influencia a mi juicio. Ha sido responsable de muchas de las malas decisiones, pero el que toma la decisión final es el Presidente, para bien o para mal, y ha tenido aciertos el Presidente", agregó.

Desbordes confirmó su distanciamiento con el asesor presidencial y culminó señalando que "ojalá no estuviera Cristián Larroulet y estuviera en el mundo privado. Yo sería feliz que eso pasara".

Cabe recordar que a principios de abril, el aspirante presidencial ya había tomado distancia con La Moneda y su segundo piso, recordando que el Comité Político dejó de tener preponderancia en las decisiones, ante la irrupción del propio Larroulet.

"Antes uno discutía del Comité Político, tiene peso o no tiene peso. Pero hoy con todas las virtudes de (Rodrigo) Delgado, (Jaime) Bellolio u (Juan José) Ossa, uno ya ni habla del Comité Político. Probablemente ya todo lo está decidiendo Cristián Larroulet, sin ningún contrapeso, y eso es malo", dijo el pasado 6 de abril.

"Saliendo de cuarentena, han de volver actividades presenciales"

MINEDUC. Titular de Educación, Raúl Figueroa, aseguró que los colegios y jardines deberán reabrir sus puertas cuando una comuna avance a fase 2.
E-mail Compartir

Redacción

Pese a que el panorama epidemiológico en Chile, en pleno peak de la pandemia del covid-19, todavía sigue siendo complejo según han dicho autoridades de Salud y diferentes expertos, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, insistió ayer en que los jardines infantiles, colegios y liceos deben retomar las clases presenciales apenas termine la cuarentena.

El titular del Mineduc reconoció que "una fecha precisa yo no puedo dar", pues aún la mayor parte del territorio nacional continúa en la fase 1 del Plan Paso a Paso, sin embargo, recalcó que "sí puedo dar una condición que es muy clara: la regla general hoy día es que los colegios deben tener actividades presenciales, la excepción es que suspenden sus actividades presenciales en cuarentena. Por tanto, saliendo de la cuarentena en cualquier parte del territorio nacional, esos establecimientos educacionales han de volver a las actividades presenciales", señaló el secretario de Estado en radio Duna.

Si bien la autoridad admitió no tener "las atribuciones para determinar cuánto va a durar la cuarentena", sí garantizó "que terminada la cuarentena, esos colegios y esos jardines infantiles vuelven a las actividades presenciales".

Para reafirmar el punto, Figueroa detalló que antes de las restricciones totales de desplazamiento en casi todas las comunas de Chile, cerca de 1 millón de escolares alcanzó a tener clases presenciales en marzo. "Las familias también están interesadas en que los colegios estén disponibles", dijo.

DISENSO EN COLMED

Desde el Colegio Médico, su presidente (s) Patricio Meza, aseguró que "hay una serie de elementos en estos momentos que hacen muy riesgosa la vuelta a clases, entre otras cosas porque ni la comunidad educativa está convencida de aquello", en contrapunto a lo dicho por el ministro Figueroa.

En entrevista con radio Pauta, el líder gremial invitó al ministro "que de una vez por todas se siente con la comunidad educativa a discutir por qué es mejor volver a clases en estos momentos y cuáles son los recaudos que se han tomado, para que la sensación no sea de que tienen un riesgo excesivo de poder contagiarse y de enfermar con coronavirus".

El órgano colegiado consideró óptimo considerar la reapertura de colegios "desde fase 3 en adelante, pero además fiscalizando el cumplimiento de todas las normas", desde que la casa de alumnos los profesores hasta que llegan a su colegio.

Experto pidió no apurar retorno

El doctor Juan Carlos Said, internista del Hospital Sótero del Río, recordó que "los niños se enferman" y que "sí tienen un rol en la circulación del virus", pidiendo no apurar el retorno a clases al salir de cuarentena. Además, si bien reconoció que "da la impresión que se ha desacelerado la pandemia", esto "no significa que la crisis esté superada", recomendando a las autoridades prolongar el confinamiento. "Si no queremos volver a postergarlas, lo correcto es mantener la cuarentena hasta que se concreten", apuntó.

Tres detenidos en inmediaciones de la casa del Presidente

INCIDENTES. Personas intentaron llegar con diversas excusas a su residencia.
E-mail Compartir

Tres personas fueron detenidas durante este miércoles en dos incidentes ocurridos en las inmediaciones de la residencia del Presidente Sebastián Piñera, en la comuna de Las Condes, aparentemente intentando ingresar al área de seguridad fijada por la guardia presidencial.

Según informó el general Jean Camus, jefe de la Zona Santiago Este de Carabineros, en el primer incidente -ocurrido cerca de las 16 horas- dos hombres a bordo de un automóvil se acercaron a la barrera perimetral instalada por la policía en el sector de calle San Damián, señalándole a los efectivos que iban "a la casa del Presidente".

Sin embargo, al cotejar con la Seguridad Presidencial si es que existía alguna cita agendada, se comprobó que no había, a lo cual los desconocidos "manifestaron que conocían al Presidente y se iban a tomar un bebestible" con él, narró el jefe policial. Al no poder acreditar los motivos de la visita, y no portar permisos de desplazamiento, ambos fueron detenidos por delitos contra la salud pública y trasladados al cuartel policial de Los Dominicos.

Horas más tarde, cerca de las 20 horas, se registró un segundo operativo en el mismo sector, luego de que Carabineros recibiera una denuncia por estar lanzando botellas a casas colindantes con la residencia presidencial.

Tras la llegada de los efectivos policiales, la mujer subió a su automóvil y emprendió una rápida huida, colisionando una radiopatrulla y estando cerca de atropellar a dos carabineros, razón por la cual uno de ellos usó de su arma de servicio y percutó dos disparos.

Protocolos

Luego de un trabajo de inteligencia, se detectó la ubicación del vehículo y de la mujer en la comuna de Quilicura, quedando detenida en horas de la madrugada y siendo formalizada durante la mañana de ayer por delitos contra la salud pública y atentado a la autoridad.

El general Camus indicó que "todos los protocolos de actuación que maneja Carabineros se cumplieron a cabalidad", en la situación, agregando que "el sector de la casa del Presidente mantiene los niveles de seguridad que estableció la institución" y que Seguridad Presidencial es quien debiese analizar, tras los hechos, si requerirá o no una mayor protección del sector en que ocurrieron.