Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Declaración de Renta: Más de 18 mil personas ya efectuaron trámite

REGIÓN. A 7 días de iniciado el proceso
E-mail Compartir

A una semana de iniciada la Operación Renta, el Servicio de Impuestos Internos ya ha recibido un total de 18.261 declaraciones de contribuyentes de la Región de Atacama. La cifra alcanzada fue calificada como positiva, ya que además del contexto de emergencia sanitaria que vive el país, el inicio del proceso coincidió con el feriado de Semana Santa. En tanto a nivel nacional, la cifra alcanza a 1.051.885 declaraciones.

"Hemos constatado que el proceso se está llevando a cabo sin inconvenientes y si bien se está desarrollando con un alto número de comunas del país en cuarentena, los contribuyentes están accediendo a las herramientas de asistencia remota y enviando su declaración oportunamente. La recomendación es informarse a través de todos los canales que hemos dispuesto en nuestro sitio web y revisar bien su propuesta de declaración antes de enviarla", enfatizó la directora regional del SII, Alicia Navea Rodríguez.

Para esta Operación Renta, se espera recibir 4 millones de declaraciones, de las cuales 1 millón corresponderán a empresas. En tanto, el SII ofrece una propuesta de Declaración de Renta a 3,5 millones de contribuyentes, incluyendo a los inscritos en los regímenes ProPyme, ProPyme Transparente y Renta Presunta, facilitando así el cumplimiento tributario de un gran número de contribuyentes.

Madre de Thiare realizará plato único para costear gastos legales y así agilizar la búsqueda de su hija

ATACAMA. Evelyn Acuña comentó que contrató un nuevo abogado particular para "apurar todo", ya que pronto serán seis meses sin saber nada de la joven. "Creo que se dejan estar mucho para buscar a las niñas desaparecidas", opinó.
E-mail Compartir

Redacción

Este domingo 18 de abril se llevará a cabo un plato único organizado por la familia de Thiare Elgueda, joven de la capital regional de quien se perdió el rastro hace ya seis meses. Su madre, Evelyn Acuña, explicó que esta actividad (plato único) se suma a otra realizada el fin de semana pasado (venta de caja de dulces), cuya finalidad es obtener recursos económicos para pagar los servicios del nuevo abogado particular del caso. Con esta acción, Acuña comentó que busca acelerar el caso de su hija.

Familia

La madre de Thiare detalló que como familia optaron recientemente por contratar un abogado. "Teníamos el abogado del SernamEG pero preferimos contratar uno nuevo y ya estamos trabajando con él".

Acuña comentó que la decisión la tomaron debido a que consideran que ha pasado demasiado tiempo desde la desaparición de la joven y dicen que no hay novedades. "Es para avanzar en el caso de Thiare y que el abogado vaya pidiendo diligencias, para que se vaya apurando todo esto, porque ya mi hija lleva desaparecida... va para los 6 meses ya y todavía no tenemos respuesta de qué pasó realmente con ella", enfatizó.

Además, lamentó que para las autoridades el tema no fuese prioritario. "Creo que se dejan estar mucho para buscar a las niñas desaparecidas. Por ejemplo, con Catalina ha pasado cuanto tiempo y todavía no la encuentran. Por lo menos con ella, lamentablemente, se sabe o se puede saber más o menos lo que pasó, pero con mi hija, con Tania y las otras chicas que faltan, siento que las autoridades son un poco dejados, no se ponen las pilas para buscarlas", expresó.

Consultada respecto si consideraba que la pandemia podía influir en la búsqueda, Acuña dijo que "creo que la pandemia es la excusa. Hay sitios eriazos y más espacios para buscar y que no ande encima la gente. No sé si estaré equivocada, pero es lo que creo".

En tanto, respecto a la recompensa que pusieron como familia para obtener información de Thiare, su madre detalló que hasta el momento no se ha generado realmente información útil o válida.

"No ha pasado nada, nadie nos ha llamado, puros chicos no más que son de la cárcel y cosas así, pero alguien así en concreto, nadie. Es como que se la tragó la tierra a mi hija y nadie sabe nada o nadie quiere hablar qué pasó con ella. Por eso hay que seguir buscándola, yo no voy a dejar de buscar nunca hasta que sepa realmente qué pasó con ella", recalcó.

Hace unos meses, Evelyn llegó hasta La Moneda en Santiago por el caso de su hija. En aquella oportunidad dejó una carta, de la cual señaló que aún no tiene novedades.

Más actividades

Dado todo lo anterior, Evelyn explicó que continuarán como familia realizando actividades como el plato único de este domingo.

"Vamos a seguir para pagar al abogado y si hay búsqueda, también hay que costear eso, la gente que nos ayuda con bencina y todo eso, así que tenemos que trabajar para poder tener todos esos recursos", sostuvo.

Fiscalía

Consultados sobre el caso de Thiare Elgueda, desde la Fiscalía Regional, su vocera, Rebeca Varas, indicó que "respecto de la investigación penal de este caso se han continuado con las diligencias y algunas de ellas han aportado valiosa información y nuevos antecedentes, los que por ahora, y por el éxito de tareas investigativas en desarrollo, no es posible hacerlas públicas".

Además, agregó que "importante mencionar que la Fiscalía junto a personal de la PDI no han dejado en ningún momento de trabajar en este caso con pericias de distinto tipo, mientras que la comunicación de la familia de la joven con el fiscal del caso es directa, quienes han sido informados de cada una de las acciones llevadas a cabo", concluyó.

Plato único el 18 de abril

Este domingo la familia de Thiare Elgueda realizará platos únicos, los cuales consistirán de arroz con pollo al horno, papas mayo y pebre. Se realizará reparto y habrá retiro en domicilio. El objetivo de la actividad es reunir dinero para pagar los servicios de un abogado particular, el cual ya está trabajando junto a la familia en el caso. Para encargar los platos, los interesados se deben comunicar al teléfono +569 3198 0908.

"Creo que se dejan estar mucho para buscar a las niñas desaparecidas (...) siento que las autoridades son un poco dejadas, no se ponen las pilas para buscarlas (...) yo no voy a dejar de buscar nunca hasta que sepa que realmente pasó con ella".

Evelyn Acuña, Madre de Thiare Elgueda

Un 60% de los atacameños utilizaría el tercer retiro para inversión y pagar deudas

ATACAMA. Estudio es de Chiledeudas.cl
E-mail Compartir

Sobre el 75% de los chilenos realizarían un tercer retiro de hasta el 10% de los fondos de pensiones, si es que es aprobado como ley. Un nuevo estudio regional de Chiledeudas.cl detalla cómo se utilizarían estos recursos, en caso de poder ser retirados desde las AFP. De este modo, el 40% de las personas en Atacama usarían los dineros para invertir en emprendimientos, en mejoras para sus casas o en mantener sus Pyme, mientras que el 20% los destinaría para pagar deudas.

"En este 20% se encuentran personas que luego de los dos retiros de fondos de pensiones, pagaron solamente una parte de su deuda morosa, con lo que ahora volvieron al incumplimiento financiero debido a que no están generando ingresos por el golpe de la pandemia en sus economías", explica el director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa.

Asimismo, un 14% de quienes participaron en el estudio, utilizarían estos fondos de pensiones para la alimentación, exclusivamente, tras perder sus fuentes de ingreso a causa del coronavirus. Otro 16% de la población de Atacama, según Chiledeudas.cl, ocupará este dinero como base para adquirir bienes como viviendas y automóviles, mientras que el 10% lo usará para ahorro y consumo personal.

"Pese a que los rescates de los fondos de pensiones bajó la morosidad de la gente, ello es temporal, porque las personas pagaron, en variados casos, solamente algunas cuotas de su deuda total", advirtió.