Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Llamado a carabineros detectó fiesta clandestina: 14 detenidos

EL SALVADOR. Estaban compartiendo y consumiendo bebidas alcohólicas. Carabineros ha detectado otras dos fiestas clandestinas este año en la región que han dejado siete detenidos.
E-mail Compartir

Fue una denuncia ciudadana por ruidos molestos la que terminó delatando a unos vecinos de El Salvador, ya que el llamado a Carabineros alertó a Carabineros de la 4ª Comisaría El Salvador que en un domicilio de calle Montandón se desarrollaba una fiesta clandestina en pleno toque de queda.

Fue por ello que el personal policial de servicio focalizado del campamento minero se trasladó hasta dicha vivienda, constatando la veracidad de la denuncia. Así lo dio a conocer el oficial de ronda de la unidad, teniente Marcelo Vera Rojas, quien explicó que fueron los propios vecinos quienes llamaron al nivel 133, para hacer una denuncia por ruidos molestos por la música a alto volumen.

Ante tal situación, añadió el teniente Vera, alrededor de las 0:20 horas, personal de servicio nocturno concurrió al domicilio para verificar la denuncia, teniendo en consideración que la comuna de Diego de Almagro, incluida esta localidad minera, se encuentra en Fase 2 del Plan "Paso a Paso", es decir cuarentena total los días sábado, domingo y festivos, además de la existencia del toque de queda a nivel nacional desde las 23 hasta las 5 horas.

Una vez en el lugar y tras entrevistarse con el encargado del inmueble éste, según Carabineros, autorizó en forma voluntaria la entra del personal policial al inmueble, manifestando que al interior del domicilio se encontraba junto a un grupo de personas, los que estaban compartiendo bebidas alcohólicas, después de un encuentro deportivo. Por ello, Carabineros detuvo a 14 personas, 12 hombres y 2 mujeres, todos mayores de edad y sin antecedentes penales.

El fiscal de turno de Diego de Almagro, instruyó que la totalidad de los detenidos quedaran en libertad a la espera de citación del Ministerio Público.

El teniente Vera, explicó que a raíz de reuniones con dirigentes sociales de la comuna se ha logrado recabar información útil que se utiliza para la realización de servicios extraordinarios en diferentes lugares y horarios, focalizando y georreferenciando según la necesidad requerida, es por ello que durante esta madrugada se encontraba personal de servicio focalizado en la localidad de El Salvador efectuando estos servicios.

Finalmente, el oficial de Carabineros instó a la comunidad a realizar las denuncias en forma oportuna y también los invita a participar de las reuniones que se realizan con organizaciones sociales y representantes de la comunidad para abordar estos y otros temas relacionados con las incivilidades y problemáticas en seguridad pública.

Otras fiestas

En tanto, según informó Carabineros entre el 1 de enero y el 28 de febrero de este año se han detectado otras dos fiestas clandestinas con un total de 19 participantes y siete detenidos.

Detectan más de 2 kilos de droga en maletas y hay dos detenidos

TRÁFICO. La fiscalización fue cerca de Chañaral.
E-mail Compartir

Personal de la Unidad Especializada del OS7 de Carabineros Atacama fiscalizó un bus proveniente del norte del país, detectando dos ciudadanos bolivianos con droga en su equipaje.

Los antecedentes entregados por el teniente de la Sección Michael Avendaño, señala que con apoyo del can detector de drogas Darwin fiscalizaron en el kilómetro 986 de la Ruta 5 Norte, comuna de Chañaral, un bus itinerario Calama-Santiago donde los pasajeros de los asientos 21 y 22 del bus, dieron alerta positiva de llevar droga en el equipaje, de acuerdo a las señales propias del adiestramiento, que entregó Darwin a su guía.

Según el teniente Avendaño, cada uno de ellos trasladaba la droga en un bolso de material sintético, en cuyo interior mantenían una adaptación que simulaba ser parte del fondo de cada equipaje, trasladaban un total de dos paquetes rectangulares enguinchados con cinta adhesiva transparente y nylon de color negro contenedores de pasta base de cocaína. El resultado fue que Carabineros con el apoyo del ejemplar canino Darwin, logró incautar 2 kilos 420 gramos de pasta base de cocaína, que traducidas a dosis alcanzan los 7 mil 260 papelillos, con un avalúo de 14 millones 520 mil pesos. También se incautaron otras evidencias asociadas al delito.

Uno de los detenidos tiene 54 años y el otro 29 años, quienes pasaron a control de detención y quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva por el delito de tráfico de drogas.

Fiscalía mantiene las búsquedas de Catalina, Thiare y Tanya Aciares

POLICIAL. El fiscal regional indicó que aquellos delitos que afectan a víctimas mujeres siempre han tenido prioridad
E-mail Compartir

"La Fiscalía de Atacama siempre ha tenido prioridad para aquellas causas en que las víctimas son mujeres. Todas y todos los fiscales de la región conocen y cumplen estrictamente con los protocolos de actuación prioritarios establecidos para estas investigaciones, cada vez que toman conocimiento de un delito que afecta a una mujer". Con esas palabras el fiscal regional de Atacama, Alexis Rogat, resumió el trabajo que actualmente desarrolla el Ministerio Público en la región, especialmente en las causas en que las víctimas son mujeres.Con relación a casos de alta connotación pública que se mantienen vigentes en Copiapó y que han implicado un amplio trabajo de investigación junto a distintas instituciones, especialmente con la Brigada de Homicidios de la PDI, dijo que se mantiene el compromiso de continuar con las búsquedas de Catalina Alvarez, Thiare Elgueda y Tanya Aciares.

Rogat indicó que lo primero en relación a estas causas es indicar que la comunicación y contacto con las familias de las víctimas siempre ha sido primordial y directo, ellas tienen pleno conocimiento de todo el trabajo que se ha realizado, de cada una de las diligencias ejecutadas y los resultados positivos y negativos que éstas han arrojado. "El fiscal de estas causas se reúne con las familias cada vez que ellas lo requieren, encuentros en que siempre se han comunicado de forma transparente los resultados de las diligencias de investigación. Evidentemente que siempre quisiéramos ser portadores de buenas noticias, pero por la complejidad de cada uno de estos casos ello no ha sido posible. En todo caso, estamos convencidos de que mientras no se reúnan antecedentes para la ubicación de estas víctimas, la Fiscalía de Atacama seguirá, con todos los medios disponibles, trabajando en su búsqueda. Todos los fiscales que han intervenido en estas causas siguen absolutamente comprometidos y cuentan con todo el respaldo institucional", dijo Rogat.

El jefe regional del Ministerio Público señaló que en ambas búsquedas se han utilizado distintas herramientas tecnológicas, equipos especializados, más de 400 rescatistas han recorrido el desierto cercano a Copiapó abarcando más de 300 kilómetros cuadrados, acompañados por las propias familias de las víctimas; se han utilizado perros adiestrados para rastreo de personas, operadores de drones, imágenes aéreas, equipos de búsqueda y rescatistas de distintas regiones del país, además de personal policial especializado de Santiago y otras unidades científico-técnicas con un alto grado de preparación.

Finalmente, el fiscal regional mencionó que el compromiso con las familias de estas jóvenes es "absoluto, cuestión que no variará, pues se trata de casos de violencia de género, los cuales representan una prioridad para el Ministerio Público".