Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Esta ley determina que todos los propietarios son dueños de los espacios comunes, por lo tanto, no corresponde que los dueños de los departamentos de los primeros pisos se encuentren ocupando estos espacios, ya sea como estacionamientos privados o antejardines", consigna el texto.

No obstante, en una segundo respuesta de la DOM a una solicitud de Ávalos, con fecha 17 de marzo del 2020, agregaron que "dicha ocupación podrá ser autorizada por los copropietarios, mediante un quórum establecido en el Reglamento de Copropiedad."

Es así como en el mismo documento, la DOM agrega que "se procedió a notificar al infractor que deberá retirar todas las ampliaciones construidas sin permiso municipal en los espacios comunes del condominio en un plazo máximo de 60 días corridos".

Prórroga

"Finalmente, ellos pidieron prórroga, aludiendo al virus, obviamente tienen derecho a pedir prórroga, pero comenzaron a pedir más allá de lo que estipula la ley", recalcó Ávalos.

Plazos que se detallan claramente en la respuesta de Contraloría en agosto del 2020, a quién Ávalos también le pidió pronunciamiento .

Ahí se señala que la primera notificación de la DOM fue en noviembre de 2019 y se indicaban 60 días plazo. Así como también, que la presidenta de condominio aludido solicitó prórroga por otros 60 días.

Posteriormente, consigna el documento, en julio del 2020 se volvió a solicitar plazo, esta vez de 90 días, por motivo de la crisis sanitaria.

Nuevos antecedentes

El concejal y abogado, Miguel Carvajal, representó a los demandados y fue parte de la audiencia del 14 de enero del 2021 donde ambas partes debieron entregar antecedentes al respecto. "Yo tomé conocimiento de lo que ocurría, en mi calidad como concejal (...) ellos eran como 33 personas, que estaban siendo demandadas y en época de covid (...) al darme cuenta que son solo adultos mayores, yo me ofrecí como abogado para poder representarlos el día de la audiencia", sostuvo Carvajal.

Quién detalló que efectivamente, los espacios en disputa, eran espacios comunes, pero que sin embargo en una reunión de socios en 2015, se otorgaron derechos de propiedad de dichos espacios, mediante una reunión de socios.

"Pero aparte de hacer eso, hay que hacer un proceso de regularización en la DOM, y parte de ese proceso de regularización, tiene que ver el tema de la junta de socios que entregaron la propiedad de esos espacios comunes a cada uno de los socios", detalló Carvajal.

Agregando que, actualmente, los espacios comunes son inexistentes, "porque ya se transfirió la propiedad a cada uno de las personas, lo que había que hacer, era el trámite de regularización ante la DOM, que implicaba, los planos para el arquitecto, las sesiones de derecho, entre otros".

Mientras que la Municipalidad Copiapó señaló que según el último informe emitido por la Dirección de Obras Municipal a Contraloría, en diciembre se recibió un acta de asamblea extraordinaria y el reglamento de copropiedad social donde todos los vecinos se van a tener que regir por lo acordado en el reglamento.

Además, aclararon, que se están recibiendo carpetas de los vecinos que solicitan la regularización de dichas construcciones.

"La DOM otorgó plazos para regularizar aquellas situaciones, fechas que ya rigen y manteniendo las fiscalizaciones. En caso de no cumplimiento se iniciará la aplicación de las multas y sanciones correspondientes", comentaron.

Mientras que Ávalos, se reunió con el contralor el día jueves 4 marzo para exponer su caso, pues sostiene que la Municipalidad debe cumplir la ley. "Yo estoy pidiendo lo que es la ley, yo solo me remito a lo que dice la ley", sentenció Ávalos, quien espera la sentencia de la demanda que comenzó todo este tema.

Fortalecerán trabajo intersectorial de SernamEG Atacama

LABOR. Equipos comunales se reunieron virtualmente para planificar 2021.
E-mail Compartir

Reconocer y destacar el trabajo realizado durante todo el año 2020 por los equipos comunales de todos los programas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Atacama y fortalecer el trabajo intersectorial para este año 2021, fue la finalidad de esta actividad en línea organizada por la Dirección Regional de SernamEG, encabezada por su directora, Camila Tapia Morales, y todo el equipo regional. Al respecto, Camila Tapia explicó que "llegar día a día a cada una de las mujeres de nuestra región, que necesitaron de nuestros programas, es parte del despliegue territorial que nosotras hacemos a través de nuestros equipos comunales, quienes durante todo el 2020 realizaron un trabajo muy destacable. Nuestros equipos comunales, en su mayoría mujeres, compatibilizaron sus labores presenciales y remotas, con los desafíos que conllevo para todos y todas la pandemia, como tener a sus hijos/as en casa, las labores domésticas, entre otros. Lo anterior lo he mencionado, por el compromiso de cada ellos, de estar siempre presente para las mujeres que más lo necesitaron, sin dejar un día de la lado la misión de nuestro servicio, que es fortalecer las distintas autonomías de todas las mujeres". La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Jessica Gómez Poblete, fue parte de esta actividad en el marco del trabajo en conjunto. "Los equipos comunales desempeñan un trabajo esencial en cada uno de sus territorios, en este día reconocemos el trabajo y la entrega, llamándolos a cada uno a seguir trabajando en sus quehaceres por avanzar en la igualdad de derechos, eliminar las discriminaciones, disminuir las brechas entre hombres y mujeres, potenciar la red de protección a las mujeres víctimas de violencia y juntos decir que Si se puede, no más violencia contra las mujeres, depende de ti, depende de todos y todas", comentó la autoridad.

Durante todo el año 2020, los programas SernamEG que realizan procesos de formación a través de talleres, debieron reformularse a un modelo de intervención virtual, producto de la pandemia.

Destacan los beneficios para la calidad de vida y para el planeta de Ley de Eficiencia

ENERGÉTICA. Seremi y dirigentes conversaron bajo estrictos protocolos sanitarios.
E-mail Compartir

Para dialogar y conocer más sobre cómo dar un mejor uso a la energía, cuidar el planeta y la billetera familiar, la seremi de Energía Atacama, Kim-Fa Bondi, se reunió con dirigentas de los sectores altos de Copiapó, de El Palomar, así como del Pueblo Diaguita, en una distendida conversación enmarcada en el Día Mundial de la Eficiencia Energética y en la que hablaron de la nueva ley, bajo estrictos protocolos sanitarios.

La seremi Bondi valoró el encuentro en donde junto con entregar consejos sobre el buen uso de este recurso, les explicó a los presentes detalles sobre la nueva Ley de Eficiencia Energética. "Ésta fue una excelente jornada, donde conversamos con los dirigentes sobre las distintas problemáticas que a ellas las aquejan, y también les contamos sobre la nueva Ley de Eficiencia Energética que se encuentra vigente y que fue promulgada en el Gobierno del Presidente Piñera, hoy (viernes) justamente en el Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra cada 5 de marzo, y que busca crear conciencia en torno al buen uso de este recurso, pero sin perder la calidad de vida", afirmó.

Además, la autoridad destacó que: "Es muy importante poder dar a conocer las temáticas de esta normativa que, entre otras cosas, permite regular o etiquetar, por ejemplo, las viviendas, que eso es algo que no se podía hacer previo a esta normativa. Las nuevas viviendas contarán con una etiqueta lo que les permitirá conocer, por ejemplo, el material de esta vivienda y tener presente también las medidas al momento de calefaccionar o climatizar ese ambiente".

Según lo planteado por Bondi, además del etiquetado de las viviendas, esta nueva norma facilita que grandes empresas hagan permanentemente una buena gestión de energía; incentivará la llegada de vehículos más eficientes y de cero emisiones, y fomentará el buen uso de la energía en las instituciones del Estado, entre otros aspectos.

Kiriath Campillay, presidenta de la Asociación Amankay Akaink, señaló que: "Como cacique de la comunidad Diaguita estoy contentísima, como siempre la seremi tiene sus mejores ganas de participar y compartir con nosotros los diferentes proyectos que hay en energía.

Irma Astudillo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, agradeció "la información, celebramos también el Día Mundial de la Eficiencia Energética y la seremi nos habló mucho de los proyectos que vienen ahora, que ya están abiertas las postulaciones para que los dirigentes de los diferentes sectores informen a los vecinos y puedan postular, entre otras instancias al Programa Con Buena Energía ".