Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
Alicia Gallardo Lagno

Apoyar el crecimiento de la mujer en la pesca artesanal

E-mail Compartir

María Angélica trabaja en Portales. Conversamos hace unos días durante una visita a esa emblemática caleta de Valparaíso. Ella ejerce un noble oficio escasamente conocido: es encarnadora. Vale decir, ensarta los cebos en las redes con que los pescadores salen diariamente a la mar para buscar el sustento.

Su trabajo requiere paciencia, tenacidad y cariño, rasgos que caracterizan a las chilenas que se ganan cotidianamente la vida en nuestras costas, sea como pescadoras, buzas, patronas de lanchas, algueras, pequeñas acuicultoras… o desempeñando tareas vinculadas con el sector artesanal: ahumadoras, fileteadoras, charqueadoras, en fin.

Uno de los ejes de nuestra gestión está dado por el apoyo permanente a la actividad artesanal. Y en ese marco, un desafío crucial es promover de modo efectivo una creciente equidad de género en este ámbito. Meta que cobra pleno sentido en el contexto de un nuevo Día Internacional de la Mujer.

Un reciente estudio conjunto de Sernapesca con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género entrega cifras que ayudan a trazar un perfil de las mujeres del sector. Algunos datos son esclarecedores. En el plano educacional, por ejemplo, de las 439 encuestadas, solo 208 cursaron enseñanza media. Y de ellas, únicamente dos completaron una carrera universitaria. Es, además, elocuente que el 70% de las consultadas sean jefas de hogar.

Las mujeres de la pesca son personas de esfuerzo. Y, como autoridad, llama la atención que cuando uno les pregunta qué necesitan, responden: trabajar, emprender, capacitarse. Finalmente, crecer.

Bajo esa premisa, una tarea esencial de la institucionalidad pública es poner todas sus energías y recursos para contribuir a cerrar -o, al menos, disminuir- las brechas que obstaculizan el desarrollo de las mujeres en esta actividad.

Solo en el Registro Pesquero Artesanal -repertorio clave para el funcionamiento del sector- se encuentran inscritas a nivel nacional más de 22 mil de ellas. Se les suman las pequeñas acuicultoras y aquellas que desempeñan oficios relacionados con la pesca y que están logrando una visibilidad creciente.

Servir de puente entre el ámbito público, el sector privado y ellas es nuestra responsabilidad. De ese modo, las mujeres irán progresando. Ganando mayores espacios de participación. Fortaleciendo sus liderazgos. Cualificándose…

Ya estamos dando pasos en esa dirección. Uno de ellos se traducirá en el inédito programa Crece Mujer en la Pesca Artesanal, cuyos detalles anunciaremos pronto. La capacitación, el fomento, el diálogo regional y el reconocimiento de sus actividades, serán algunos de los focos. Así, todas las mujeres del sector -como María Angélica, en caleta Portales- irán creciendo. Con la fuerza que las caracteriza. Y con el apoyo que merecen.

Auth: tercer retiro del 10% es como "cohecho institucionalizado"

CÁMARA. Diputado opositor apuntó a "ofertones" de precandidatos.
E-mail Compartir

El diputado Pepe Auth (independiente de oposición) criticó la posibilidad de un tercer retiro del 10 por ciento de los fondos previsionales, pues a su juicio, dijo a radio Cooperativa, esto "se está convirtiendo en una especie de cohecho institucionalizado, porque los candidatos presidenciales es obvio que se hacen populares, porque siempre será popular tener plata fresca que tenerla guardada para el ahorro".

Hace unos días, por ejemplo, la senadora DC Ximena Rincón, abanderada presidencial de su partido, manifestó su apoyo a la iniciativa.

Auth continuó con su crítica y señaló que "francamente, convertir eso (el retiro) en ofertones de campaña a mí me parece completamente inapropiado e irresponsable. Se parece mucho al cohecho". Añadió, sin aludir a nadie en particular, que "no me extrañaría que algún candidato o candidata presidencial ofrezca el retiro completo de los ahorros, si es elegido o elegida Presidenta".

A juicio del legislador, lo importante es discutir la reforma previsional "para fortalecer el ahorro y la posibilidad de tener mejores pensiones", mientras que los retiros de 10% "van en la dirección absolutamente contraria".

Retiros previos

El subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, afirmó también a Cooperativa que "la expectativa como Gobierno es que la reforma previsional pueda salir pronto para llegar a mejores pensiones".

La autoridad sostuvo que la mayor cobertura de la pensión solidaria anunciada por el presidente Sebastián Piñera en al semana, "llegaría para todos inmediatamente, sin tramos y sin espera, o sea, esto se aprueba y al mes siguiente ya estaría pagándose la nueva pensión básica solidaria, y con eso también los nuevos aportes previsionales solidarios".

Sobre un tercer retiro del 10%, Pizarro dijo que "en los retiros anteriores teníamos incertidumbres; hoy, con el proceso de vacunación, el foco debe estar en generar empleos".

Ejército tilda de "antichilenos" a quienes prendieron fuego al monumento a Baquedano

DISTURBIOS. Para la institución militar, quienes atacaron la figura del general en Plaza Italia son también "cobardes" . Gobierno pide que se aísle a estas personas.
E-mail Compartir

Redacción

Una fuerte condena hicieron el Ejército y el Gobierno al ataque incendiario contra el monumento ecuestre al general Manuel Baquedano, en la Plaza Italia de Santiago, la noche del viernes en medio de nuevos disturbios.

Pese al resguardo policial para proteger el monumento a uno de los veteranos de la Guerra del Pacífico, un numeroso grupo logró ocupar el sitio entre lienzos, banderas, batucadas, piedras y elementos incendiarios. Los intentos policiales por disuadir a la multitud, con carros lanzaaguas y lanzagases, fueron seguidos de violentos enfrentamientos. En medio de los disturbios, un grupo de manifestantes incendió el monumento, utilizando un neumático y combustible. Cerca de las 21 horas, un carro de Carabineros apagó el fuego, mientras el tránsito seguía interrumpido debido a barricadas. Ayer, el monumento apareció con una fuerte custodia.

Carabineros informó que detuvo a 51 personas por los desórdenes en el sector y 10 en otras regiones. El Gobierno anunció que ya está presentando querellas contra ellas. En total hubo 12 policías heridos y en Pedro Aguirre Cerda fue incendiado un bus del sistema Red.

Ofrenda floral

Ayer, el Ejército emitió un comunicado en el cual dijo que "los chilenos hemos sido testigos, una vez más, de otro deleznable atentado, esta vez incendiario, al monumento ecuestre (...) en homenaje al victorioso general Manuel Baquedano González". Añadió que "los cobardes desadaptados que cometieron este acto indignante y repudiable para todos nuestros compatriotas son antichilenos, porque desconocen la historia", y que "los antisociales que continuamente agreden esta figura, ignoran que a sus pies reposa la tumba de un soldado chileno, como cualquiera de nosotros, que no se pudo identificar".

La institución recordó que "en reiteradas ocasiones el Ejército ha puesto en alerta acerca de la necesidad de retirar y trasladar el monumento para evitar su vandalismo", y planteó que "es urgente someterlo a reparaciones y restaurarlo adecuadamente".

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dijo que "trasladar el monumento es algo que se puede evaluar, discutir, pero creo que tenemos que mantener nuestros símbolos".

Delgado afirmó que "hay que condenar transversalmente este tipo de cosas, aislemos a estas personas, condenémoslas transversalmente". Agregó que "no pedimos a los vándalos que den su vida por Chile, tampoco que hagan grandes sacrificios por Chile, sólo que no destruyan Chile, miren que poco les pedimos".

El ministro de Defensa, Baldo Prokurica, visitó con su esposa el monumento y depositó a sus pies una ofrenda floral como "gesto de desagravio".