Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mítico Cerro de La Cruz ya cuenta con sus nuevas escaleras

DESARROLLO. El Alcalde de Copiapó, Marcos López, resaltó que el lugar se posicionará como un punto de encuentro del deporte y la cultura.
E-mail Compartir

En los próximos días la comunidad podrá disfrutar del tradicional ascenso al Cerro de La Cruz o "Chanchoquín" con su nuevo portal de ingreso y escalinatas. El Alcalde de la comuna, Marcos López, visitó las nuevas estructuras que buscan ser un icono en la ciudad y promover la actividad física como el trekking.

El proyecto en su etapa 1 contempla básicamente dos grandes partidas. Una que es la construcción de pavimento correspondiente a las áreas de circulación y la otra que es la construcción de muretes a lo largo de todo el perímetro que está en mal estado. Además, se suma un nuevo y hermoso portal de ingreso.

El edil comentó que "se trata de un proyecto muy bonito donde se trató de mantener la misma naturaleza, la mampostería en piedra que de alguna manera refleja las tradiciones no solamente de este cerro sino las tradiciones más indígenas".

Las obras que tuvieron un costo de 130 millones de pesos fueron con aportes de la Subdere y principalmente recursos municipales. Cabe señalar que el lugar era usado por gran cantidad de personas a pesar de que la ruta se encuentra en mal estado.

En total se intervinieron 805 metros lineales que es poco más del 50% de las totales. López resaltó que "hay una cantidad enorme de personas que suben el cerro la cruz como un hábito semanal. Así que estamos muy contentos y hacemos la invitación para que la gente en los próximos 20 días cuando se reciba la obras y pueda hacer uso de ella".

El nombre original del Cerro Chanchoquín es "Selvata". Uno de los hitos más llamativos del Cerro Chanchoquín es que los Incas fueron los primeros que llegaron al lugar, bajan a calle Talcahuano y se instalan al fondo en "Tambillo del Inga", hoy costado del Mall. Quizás por ello, el cerro Chanchoquín se conectaba con un desconocido ramal del camino del Inca, que recordemos daba conectividad al imperio incaico. Este tramo de camino llegaba hasta el pueblo de Inca de Oro, Salvador y desde este lugar conectaba con San Pedro de Atacama por donde llega Pedro de Valdivia.

Es importante destacar que el municipio ya trabaja en un nuevo proyecto para hacer la etapa 2 para el arreglo de las restantes escalinatas.

Nuevo Centro Odontológico permitirá disminuir listas de esperas en Copiapó

DESARROLLO. El Alcalde de Copiapó, Marcos López, visitó el avance de las obras del nuevo recinto municipal.
E-mail Compartir

A toda máquina se trabaja en los últimos detalles del nuevo Centro Odontológico municipal de Copiapó. El Alcalde de la comuna, Marcos López, visitó las obras que presentan un avance del 80% y que permitirán disminuir la lista de espera de especialidades en un 50% aproximadamente.

El edil detalló que "este es uno de los proyectos más relevantes que hemos desarrollado en estos 4 años porque tiene por objeto resolver un problema de lista de espera que hoy tenemos en la salud secundaria". Se espera que con el nuevo recinto se puedan realizar más de 2 mil atenciones en un año.

A lo anterior, López subrayó que "lo que vamos hacer es descomprimir el sistema de lista de espera del hospital y aumentar la capacidad resolutiva en la atención primaria". Cabe recordar que a través de un convenio con Minera Candelaria se adquirió el inmueble para desarrollar el centro.

Los usuarios de la comuna podrán optar de manera gratuita a nuevas atenciones como endodoncia, periodoncia y rehabilitación con prótesis removibles. Con esto se aumentará la cobertura y la calidad de vida de las vecinas y vecinos.

Se espera que el lugar esté disponible para atención al público en abril. El recinto se encuentra ubicado en Avenida El Palomar 1453.

Por su parte, Camilo Troncoso, Asesor Técnico de la Dirección de Salud Municipal del programa odontológico explicó que "principalmente esto nace de poder disminuir los tiempos de atención de los usuarios de Copiapó debido a que habían tiempos de esperas podían superar hasta los 3 años".