Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Segundo 10%: Gobierno acuerda eximir de impuesto a rentas bajo $1,5 millones

PENSIONES. "Hemos accedido a ese tramo y no más", afirmó ministro Briones, aunque al cierre de esta edición no existía una propuesta definitiva. Comisión aprobó pago en dos cuotas y rechazó reintegro obligatorio. Senado revisaría hoy proyecto.
E-mail Compartir

El Gobierno se abrió a acotar el segmento de afiliados al sistema privado de pensiones que deben pagar impuestos en el caso de que retiren el 10% de su ahorro previsional obligatorio, con miras a lograr un acuerdo en torno a su proyecto, el que habilita una segunda extracción de fondos de las cuentas de AFP.

Al cierre de esta edición, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, anunció que, tras una propuesta de Chile Vamos, el Ejecutivo ingresaría una indicación para que sólo paguen tributos por la extracción personas con rentas de $1,5 millones y más. La indicación debía ser tratada y votada por la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, que retomó la discusión del proyecto y seguía abordando las indicaciones pendientes. Una vez que la comisión, que ya el martes aprobó en general el proyecto, lo vote completamente, debe ser visto en Sala, para luego volver al Senado, que incluso fijó para hoy su revisión.

"sopesar argumentos"

"Hemos accedido a ese tramo y no más", dijo Ignacio Briones sobre el nuevo borde de los $1,5 millones y afirmó que la apertura se hizo "de acuerdo a las reglas del juego y las prerrogativas presidenciales". Tras reunirse con representantes del oficialismo junto a sus pares Cristián Monckeberg (Segpres) y María José Zaldívar (Trabajo), y consultado por el cambio en la postura del Gobierno ante quiénes pagarían impuestos, expuso que "en política siempre hay que dialogar; estamos en el Parlamento, hay que escuchar, sopesar los argumentos y Chile Vamos nos ha dado argumentos".

Briones apuntó que las personas que reciben rentas entre $700 mil y $1,5 millones son cerca de 1,8 millones, y que "más de nueve de cada diez (afiliados) van a estar exentos del impuesto".

"Tenemos un mejor proyecto que el inicial", resaltó el jefe de la bancada de diputados RN, Sebastián Torrealba, mientras que su par de la UDI, María José Hoffmann, llamó a la oposición a apoyar la indicación sobre quiénes pagan impuestos para que el retiro sea posible antes de Navidad. Antes de la cita con los ministros, la bancada UDI había pedido eximir del pago de impuesto a todos los que extraigan fondos.

La oposición, sin embargo, no se mostraba inclinada aún al nuevo "piso" de quiénes pagarían tributos por retirar fondos. Gael Yeomans (Convergencia Social), presidenta de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, comentó en radio Cooperativa que "una opción más razonable" es que el impuesto sea aplicado a quienes tienen rentas mayores a $2,5 millones mensuales. Añadió que dicho monto es el que venían conversando con los diputados opositores y que "de esa manera realmente nos hacemos cargo de que los sectores medios no tengan que cargar con este impuesto".

Al cierre de esta edición, la comisión de Trabajo abordaba los plazos de pago una vez hecha la solicitud de retiro. Aunque el Gobierno propuso esta vez 12 días hábiles como máximo para el pago de la primera de los dos cuotas de la extracción, la comisión aprobó la indicación del diputado socialista Gastón Saavedra, que fija 10 días hábiles para eso.

También respaldó la indicación opositora que fija el pago en una sola cuota si el retiro es de 35 UF o menos. Antes, Zaldívar recalcó que "mientras no tengamos la ley aprobada y no se haya tramitado completamente, es absolutamente imposible empezar a pagar".

La comisión, asimismo, rechazó el reintegro obligatorio del monto retirado.

Piden que AFP informen efectos de retiro

Los diputados Jorge Alessandri (UDI) y Miguel Mellado (RN) oficiaron a los ministros de Hacienda y del Trabajo, y a la Superintendencia de Pensiones, para que se instruya a las AFP a informar a sus afiliados a cuánto ascenderán sus pensiones de hacer los retiros de 10% y también de no hacerlos, "mostrando claramente la diferencia económica", en forma automática, a través de las plataformas de las administradoras.

Enfermos

La Cámara aprobó uno de los dos proyectos de ley destinados a permitir el retiro de fondos previsionales a quienes padecen enfermedades terminales, despachándolo al Senado.

El proyecto del Gobierno logró 142 votos a favor y define que todo afiliado que sea enfermo terminal tendrá derecho a una pensión calculada como una renta temporal a 12 meses, la que será pagada por la AFP con cargo al saldo de su cuenta.

Consorcio chino se adjudica la construcción de seis trenes para servicio Santiago-Chillán

TRANSPORTE. Inversión de US$70 millones permitirá que, desde 2023, el viaje a Chillán dure tres horas y 40 minutos.
E-mail Compartir

Ferrocarriles (EFE) adjudicó al consorcio chino CRRC Sifang la fabricación de los seis nuevos trenes que forman parte de la renovación del servicio Chillán-Santiago, la que estará operativa en 2023. El anuncio fue hecho por la ministra de Transportes, Gloria Hutt, y el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, quienes viajaron de Santiago a Chillán para dar a conocer los detalles del proceso de adquisición de los equipos.

La licitación implica invertir US$70 millones e incluye la fabricación de los trenes, el mantenimiento de los automotores y el equipamiento para el taller de mantenimiento.

Hutt dijo que "con estos seis nuevos trenes vamos a mejorar considerablemente el estándar del servicio, ya que tienen acceso a nivel del piso, sin escaleras para abordar y con espacios para personas en sillas de rueda. También tendrán cafetería, asientos reclinables, wifi, sistema de entretenimiento a bordo y pantallas de información que elevarán el confort de los pasajeros. El proyecto contempla importantes mejoras en la infraestructura de las vías, automatización de pasos a nivel, puentes y modernización de las estaciones".

Errázuriz mencionó que con el proyecto "lograremos significativos ahorros en tiempos de viaje con servicios expresos de 2 horas y 22 minutos a Talca y 3 horas 40 a Chillán". Agregó que "los nuevos trenes buscan aumentar la oferta en este tramo, junto con entregar a nuestros usuarios un servicio de clase mundial".

Los trenes cuentan con dispositivos de seguridad para pasajeros y tripulación, y ventanas de termopanel, con vidrio y policarbonato.

Jefe de Santander Chile no ve límites para recuperación

E-mail Compartir

Claudio Melandri, presidente del Banco Santander Chile, afirmó que "existiendo una solución al tema sanitario, Chile no tiene ningún límite para recuperar el crecimiento, empleo e inversión". En una actividad de la Universidad Finis Terrae, dijo que "hemos visto un pequeño auge (en la economía) a nivel mundial, pero internamente tenemos un proceso político que levanta incertidumbre" y que "vemos a un Ejecutivo que no está teniendo respaldo. Estamos con un país más deteriorado y dividido. Las medidas no han sido eficaces, más que un refinanciamiento, las empresas y personas necesitan un apoyo de financiamiento".