Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de dos millones de pensionados recibirán aguinaldo

NAVIDAD. Para este 2020, el monto del beneficio es de $23.081 por persona.
E-mail Compartir

El Instituto de Previsión Social IPS entregará el Aguinaldo de Navidad por una vez en diciembre, a todos los beneficiarios de pensiones que cumplan con los requisitos establecidos en la ley. Este año corresponde $23.081 por pensionado o pensionada, monto que podrá incrementarse en $13.040 por cada carga familiar acreditada al 30 de noviembre del año 2020.

Respecto a la entrega de aguinaldos, la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social (s), Pamela Orellana, indicó que "estamos seguros será una ayuda para las familias en estos tiempos que han sido de mayor dificultad producto de la crisis sanitaria, queremos recalcar el llamado a estas fiestas pasarlas en familia, con los seres queridos y evitar dentro de lo posible las grandes reuniones".

Con respecto a este beneficio, tienen derecho al Aguinaldo de Navidad los pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social, de las Cajas de Previsión de Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Mutualidades de Empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 30 de noviembre del año 2020. También tienen derecho los pensionados del Sistema de AFP (DL 3.500), siempre que a esa fecha se encuentren percibiendo el beneficio de Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.

Cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones (o beneficios), sean éstos pagados por el IPS o por otras instituciones de seguridad social. Respecto al pago del Aguinaldo el director (s) de IPS Atacama, Roberto Díaz, señaló "en el caso de los pensionados y pensionadas del IPS, el aguinaldo se incluye en la liquidación de pago de diciembre y se cancela antes de Navidad, en la fecha en la que cada persona tiene asignado su pago. Por lo tanto, los pensionados no deben hacer ningún trámite adicional para recibir esta ayuda económica que les entrega el Estado". En el caso de las otras instituciones que pagan el beneficio, cada una determina su forma de pago.

Aeródromo de Chamonate cuenta con luces solares para vuelos nocturnos de emergencia

TECNOLOGÍA. Este sistema de luces puede funcionar desde la consola de comunicaciones de las propias aeronaves.
E-mail Compartir

Con una ubicación privilegiada a solo 11 kilómetros de Copiapó y a 15 minutos del Hospital Regional, el Aeródromo de Chamonate es considerado punto estratégico para operaciones de emergencia y traslados Aeromédicos. Por esta razón el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección Regional de Aeropuertos (DAP), ejecutó el proyecto de "Sistema de Luces Solares para ayuda visual de las Operaciones Aéreas Nocturnas de Emergencia", hito importante para la capital regional que permitirá extender el horario del aeródromo y podrá utilizarse 24/7.

En una ceremonia encabezada por el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, la autoridadautoridad regional destacó que "estamos inaugurando las nuevas instalaciones de luminarias que van a estar disponibles en la pista 24/7 para las personas que requieran utilizar estos servicios, que naturalmente están vinculados al fortalecimiento de nuestro sistema de protección civil. La Región de Atacama ha pasado por distintos episodios y eventos de la naturaleza que nos han hecho fortalecer nuestra capacidad de innovar, y sobre todo de adaptar nuestras estructuras para poder atender mejor a las personas cuando tengan alguna dificultad, y hoy día nuestra principal motivación es poder brindarle un servicio adecuado a la gente que esté a la altura de las circunstancias, y sobretodo que esté completamente dispuesto para salvar la vida de las personas, porque esto nos va a brindar más autonomía, va a permitir que acortemos los tiempos de distancia de traslado de los pacientes desde el hospital hacia algún lugar distinto del país por vía aérea, y esto sin duda va a permitir además que podamos darle continuidad a ese servicio de atención de urgencia a las personas que lo necesiten. Esto no solamente es para los pacientes sino también de la instalación de otro tipo de capacidades frente a eventos emergencia que se produzcan en la región".

Por su parte el Seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell señaló que "el proyecto que alcanzó una inversión aproximada a los 205 millones de pesos, significa un gran avance para la comuna contribuyendo a la Red de Pequeños Aeródromos de la región".

Ex seremi de Gobierno apuntó dardos a diputada Cid por salida de seremi de Bienes Nacionales

POLÍTICA. Sofía Ávalos señaló en Facebook, que la parlamentaria "insiste con su política maquiavélica".
E-mail Compartir

Redacción

La seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita, renunció a su cargo el martes, al menos así se dio a conocer en un comunicado de la institución, sin embargo, fuentes de Gobierno señalaron que le habían pedido su salida. Horas después del anuncio, la ex seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, en su cuenta personal de Facebook lamentó que se fuera Guaita y apuntó los dardos a la diputada Sofía Cid.

En horas de la tarde del martes el comunicado de prensa de Bienes Nacionales, señalaba que la seremi renunciaba al cargo con la finalidad de "trabajar por la región desde una vereda de mayor independencia política". Después de más de un año, la ex seremi de Gobierno Sofía Ávalos decidió hablar, aunque nunca dijo las razones de su propia salida ahora como ciudadana decidió romper el silencio y dejó entrever el poder de la diputada para pedir la cabeza de algunos en el Gobierno.

"Hasta cuando la diputada Cid insiste con su política maquiavélica de destruir todo lo que ella considera un enemigo. Hasta cuando con su doble discurso de la solidaridad de género femenino".

Su mensaje continuó, esta vez potenciando el concepto de cargos por política y no por competencias, señalando con un "basta ya que saquen de sus cargos a personas competentes, que hacen su trabajo y lo único que buscan es el bienestar de las personas. Basta ya de poner en cargos políticos a operadores políticos que sólo trabajan para algunos. Eso es algo que ya las personas no queremos!!!!"

En relación aeste tema, la actual seremi de Gobierno, María Francisca Plaza, señaló que "como Gobierno tenemos una excelente relación con la diputada, al igual que con todos nuestros parlamentarios de Chile Vamos y la renuncia de la seremi de Bienes Nacionales se debió a motivos personales que estaban conversados con el Ministerio".

El Diario de Atacama se intentó contcartar con la diputada Cid, sin embargo no respondió los llamados.