Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Estudiantes de la UDA se fueron a paro indefinido

MOVILIZACIÓN. La decisión adoptada va en solidaridad con los profesionales desvinculados de la casa de estudios. También apuntan a la crisis institucional.
E-mail Compartir

Redacción / R. Caballero

Se agudiza la crisis que vive la Universidad de Atacama (UDA), toda vez que en la jornada de ayer, los estudiantes tomaron la decisión de irse a paro de carácter indefinido en solidaridad con el estamento académico congregado en la Asociación de Funcionarios Académicos de la Universidad de Atacama (Afauda), que se encuentra en "estado de movilización indefinida", a raíz de la serie de desvinculaciones que afectan a más de 70 profesionales de la casa de estudios.

Estudiantes

"El estamento estudiantil se encuentra en estado de movilización y paro indefinido hasta lograr establecer mecanismos claros y participativos que den la mejor solución a los problemas financieros que atraviesa la universidad", indica parte del comunicado que emanó el Consejo de Presidencias de la UDA.

Además, el estamento estudiantil empatiza con los académicos, pues "considerando los distintos hechos acaecidos en nuestra casa de estudios en las últimas semanas, que dicen relación con la desvinculación de un número indefinido de profesionales, es que rechazamos de forma tajante las medidas tomadas por la autoridad de nuestra universidad, la cual consideramos nuevamente arbitraria y apresurada", afirmaron en la misiva.

Sobre los efectos de esta movilización, el dirigente y miembro del Consejo de Presidencias UDA, Fernando Martínez, señaló que "el paro tiene efecto inmediato" y agregó que "el llamado es a los estudiantes a que no ingresen a las clases que están programadas, nosotros decidimos que la paralización tiene que ver con la suspensión de todas las actividades académicas, ya sean clases, trabajos y pruebas".

Y es que a juicio del Consejo de Presidencias, la desvinculación de los profesionales tiene directa injerencia sobre el estamento estudiantil, pues "no se toma en cuenta la posición del cuerpo estudiantil para dichas decisiones, que sin duda repercuten profundamente en el desarrollo curricular de nuestros compañeros y compañeras".

Académicos

El estamento académico acordó "mantener la movilización en forma indefinida" el pasado 30 de noviembre, dado que están apoyando "a los académicos y académicas que tiene las categorías de profesionales contratados como 'apoyo a la docencia'".

Asimismo, el estado de movilización de los académicos "busca mantener el rechazo a las medidas adoptadas por las autoridades superiores respecto a las desvinculaciones a pesar que, algunos directores y directoras de las unidades académicas confirmaron la renovación de las contratas de dichos profesionales".

Y por si eso fuera poco, la Afauda manifestó "la preocupación por la situación financiera de la Universidad de Atacama, la que se viene experimentando desde el 2017 a la fecha". Razón por la cual instan a "revertir la decisión tomada la cual afecta directamente a la calidad de formación de profesionales de la región".

Uda

Desde la Universidad de Atacama se refirieron a la escala de movilizaciones que surge en la casa de estudios y expresaron que la UDA "se encuentra trabajando intensamente con todos los cuerpos colegiados, actores y estamentos correspondientes, para encontrar más soluciones al momento complejo que hoy vivimos. En este sentido, no podemos sino lamentar algunas de las urgentes e inevitables medidas que nuestra Universidad ha adoptado en virtud de su autonomía y su marco jurídico. Esperamos que muchas de estas implicancias se resuelvan retomando la actividad académica, estabilidad financiera y otros factores intervinientes".

CFT Estatal reúne a sectores de la comunidad para mostrar oferta académica

EDUCACIÓN. El Centro iniciará el período académico 2021 con las carreras de Administración de Empresas y Administración de Sistemas Logísticos.
E-mail Compartir

El Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de la Región de Atacama continúa impulsando la oferta académica que ha preparado para jóvenes y adultos del territorio regional. El director académico, Dante Ledezma, lidera la gestión de comunicación con los diferentes sectores de la comunidad, a fin de dar a conocer el funcionamiento y alcance de la Institución.

En ese sentido, y como parte de la programación de actividades, ha sostenido una serie de encuentros con representantes de establecimientos educacionales, juntas de vecinos y estudiantes ad portas de egresar de la enseñanza media. La idea es que las personas conozcan cuáles son los principales ejes de trabajo y el propósito de la creación de los CFT estatales.

Con base en esto, el jefe del área académica se reunió vía remota con los directivos del Liceo José Antonio Carvajal, de Copiapó, así como un representante del Liceo Federico Varela de Chañaral, incluyendo estudiantes de 4º medio de ambas instituciones de educación secundaria. Asimismo, atendió a representantes de tres Juntas Vecinales del sector Aeropuerto de la comuna de Chañaral.

A todos ellos les dio a conocer que este CFT está adscrito a los beneficios del Ministerio de Educación (Mineduc), como gratuidad, becas y Crédito con Aval del Estado (CAE), y que, además, se podrían establecer convenios de articulación con algunos centros educacionales de Enseñanza Media de la Región, con el propósito de convalidar módulos del plan de formación.

Ledezma agregó, que el estudiante obtendrá una certificación semestral tras haber aprobado todos los módulos correspondientes y el proyecto de integración.

Finalmente, el director académico también habló de los aranceles y las vacantes, así como los requisitos para la matrícula, para las carreras que serán impartidas durante la primera etapa de funcionamiento que son Administración de Empresas y Administración de Sistemas Logísticos.

Desde la cuenta de Twitter de la institución @CFT de Atacama, publicaron durante la tarde de ayer que ya van cinco personas que se han matriculado para asistir a clases en el recinto.

Director ejecutivo del SLEP Atacama se reúne con subsecretario de Educación

ENCUENTRO. "Hemos visto como una comunidad ha trabajado de forma unida y planificada este retorno", dijo Jorge Poblete en su visita a la región.
E-mail Compartir

El director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Atacama, Carlos Pérez, se reunió con el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, en el marco de su visita a la región.

En la oportunidad, la autoridad del SLEP Atacama participó del recorrido realizado por el Liceo Bicentenario de Alto del Carmen junto a la seremi de Educación; Silvia Álvarez, la gobernadora provincial del Huasco; Nelly Galeb, el director ejecutivo del SLEP Huasco; Javier Obanos y las jefas de las Direcciones Provinciales de Educación de Huasco; Ingrid Lobos y del territorio Copiapó-Chañaral; Katherine Pino.

El subsecretario Jorge Poblete al respecto de su visita señaló que "hemos visto como una comunidad ha trabajado de forma unida y planificada este retorno, para que los alumnos de tercero y cuarto medio técnico profesional, puedan tener clases presenciales en su establecimiento, hemos observado el compromiso de los mismos alumnos en el cuidado de las medidas higiénicas y de distanciamiento físico; además, los hemos visto muy contentos por poder tener la práctica de sus distintas especialidades. Es una comunidad que cuenta con un director empoderado y con padres y apoderados tan comprometidos como los alumnos".

"Durante el encuentro con el subsecretario Poblete tuvimos una interesante conversación sobre la instalación del Servicio Local de Educación Pública Atacama, le expusimos los avances que hemos realizado durante el año 2020. Desde su perspectiva, de poder mirar los procesos a lo largo del país, también nos hizo recomendaciones y sugerencias sobre los temas que debemos tener especial atención para que ésta sea una instalación exitosa y un inicio del servicio educativo, a partir del día 1 de enero de 2021 de manera impecable", enfatizó el director ejecutivo del SLEP Atacama, Carlos Pérez.

Destacar que, durante la visita de la autoridad del Mineduc, realizaron una visita a la familia de un estudiante del Liceo Bicentenario de Alto del Carmen, donde el subsecretario junto a los miembros de la comitiva, pudieron conocer la realidad de los estudiantes durante el complejo periodo que se vive debido a la pandemia de covid-19.