Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Liceo Católico acusó crisis financiera que pondría en riesgo su continuidad

EDUCACIÓN. El recinto llamó a padres y apoderados a ponerse al día con los pagos y no hacer uso del descuento ofrecido en contexto de pandemia. Seremi de Educación confirmó problemas de caja, pero no para llegar a la quiebra.
E-mail Compartir

Por medio de una circular, el Liceo Católico de Atacama expuso su situación económica a padres y apoderados, señalando que atraviesan "una profunda crisis financiera que de no ser solucionada podría poner en riesgo la continuidad del servicio educacional para nuestros más de dos mil estudiantes", que actualmente registra en su matrícula el establecimiento de 284 años de antigüedad.

Según el documento emitido desde el recinto, dicha crisis "se acentúo en los primeros meses del año, cuando producto de la pandemia y la difícil situación por la que atravesaron y atraviesan las familias responsables de cancelar la mensualidad, dejaron de aportar sus cuotas mensuales".

Ingresos

Además, la situación financiera fue expuesta a funcionarios y sindicato de trabajadores, explicando también que el establecimiento depende de dos fuentes de ingresos, la subvención estatal y el pago de mensualidades de padres y apoderados.

En ese sentido, la circular expone que "del total de ingresos percibidos entre subvención y financiamiento compartido casi el 85 % lo ocupa el ítem remuneraciones".

Igualmente, con el objetivo de incentivar los pagos durante la crisis sanitaria, desde el recinto aplicaron un descuento a la mensualidad, que actualmente equivale al 5%. No obstante, ante la crisis económica piden a los apoderados renunciar a dicho beneficio.

"estamos esperanzados en diciembre"

Consultada sobre un eventual impacto de la crisis financiera en los trabajadores del establecimiento, la presidenta del sindicato del Liceo Católico, Amelia Donoso, indicó que "no hemos tenido reducción de salarios, lo que sí hay algunos bonos del convenio colectivo que se han disminuido un par de meses (...) En este colegio normalmente la gente en diciembre se pone al día porque hay mucha gente que trabaja en minería, les dan bonos por escolaridad. Entonces se ponen al día en diciembre, estamos esperanzados en que eso ocurra nuevamente".

"Con esto de la pandemia se agudizó un poco más la situación (económica), gente perdió su trabajo, está con problemas. Estamos tratando de salir a flote, nosotros tenemos los ingresos principales que son la subvención y eso está pagándose en forma normal" agregó Donoso.

Seremi de educación

Igualmente, la seremi de Educación, Silvia Álvarez, se pronunció respecto a la situación del Liceo Católico, mencionando que "efectivamente están con problemas de caja pero no como para llegar a la quiebra, no tengo mayores detalles porque no he conversado con la rectora. No creo que lleguen al extremo, pero sí es preocupante".

Mientras que en cuanto a si hay más recintos están pasando por problemas económicos, Álvarez señaló que "no ha habido problemas de otros establecimientos, el año pasado fue el Sagrado Corazón lo cual se resolvió bastante bien, y confiamos que esta vez también vuelva a pasar lo mismo".

Liceo católico

Este medio intentó comunicarse con el Liceo Católico para tener más información sobre la crisis financiera que expusieron a través de la circular, sin embargo hasta el cierre de esta edición no fue posible comunicarse con la dirección del establecimiento.

"No ha habido problemas de otros establecimientos, el año pasado fue el Sagrado Corazón lo cual se resolvió bastante bien, y confiamos que esta vez va a pasar lo mismo"

Silvia Álvarez, Seremi de Educación

2 fuentes de ingresos tiene el Liceo Católico, el aporte estatal y el pago de mensualidades.

284 años

Sindicato de la ETP recibió el pago de un tercio de sus sueldos por huelga

PARO. Los afectados recibieron entre $100 mil y $300 mil. Para hoy se agendó una nueva negociación.
E-mail Compartir

El sindicato de funcionarios de la Escuela Técnico Profesional (ETP), cumplió ayer 21 días de huelga sin llegar a acuerdo con la administración del recinto por un reajuste de sueldos éticos o bono de término de conflicto. Situación que se agudiza dado que por motivo de la movilización los trabajadores recibieron el pago de sólo un tercio del sueldo, "todos recibimos solamente la remuneración de 9 días hábiles (...) hay funcionarios que tienen sueldo mínimo, sacamos entre $100 mil y en el mejor de los casos $300 mil", acusó Magdalena Palma, presidenta del gremio.

Con el objetivo de normalizar el pago, desde el gremio se comunicaron con la gerencia de la ETP para hacer llegar una propuesta de recuperación de clases, la cual no fue bien recibida. "Nos acercamos primero el viernes, después el lunes (...) y el día de hoy (ayer) muy temprano en la mañana la respuesta fue tajante, dijeron que no habrá remuneraciones por huelga", dijo Palma.

Además que "estábamos colocando énfasis en prestar el servicio a los estudiantes, a la comunidad de alumnos que tenemos en este momento, ya que estamos en un proceso de finalización. Nosotros tenemos claro conocimiento que aún nos queda un mes, podíamos, y teníamos el tiempo de recuperar (clases), y así mismo recuperar también nuestros sueldos. Sin embargo nos dijeron que no", dijo.

El sindicato de la ETP está compuesto por 85 miembros, entre los que hay adultos mayores y enfermos crónicos, lo que motivó la creación de una comisión solidaria, con el objetivo de apoyar "a los que están más complicados y salvaguardar algunas de las necesidades básicas (...) medicamentos y dinero para ello. Hay personas con cáncer que necesitan medicamentos de alto costo. Tenemos que seguir sin sueldos el resto de los días que quedan de diciembre o hasta cuando nos presenten la última oferta", expresó Palma.

Consultada sobre la validez del descuento de salario a los trabajadores de la ETP en vista de que el establecimiento recibe subvención del Estado, la seremi de Educación, Silvia Álvarez, aclaró que "la subvención la reciben los colegios y ellos la administran (...) Estuve con el sindicato y con la presidenta de la fundación, es una huelga legal, negociaciones que les corresponden por años".

Además que "se les ha invitado a conversar, a ponerse de acuerdo, muchas veces se quiere mantener la forma de termino de conflicto que se dio el año pasado, pero las condiciones no son las mismas. Van a tener otra reunión mañana (hoy) para ver que se puede determinar".

Al tratarse de un conflicto económico, el director de la ETP, Carlos Ahumada, explicó que las declaraciones del caso corresponden a la Fundación Universidad de Atacama (Fundac UDA), quienes administran la Escuela Técnico Profesional.

No obstante, hasta el cierre de esta edición no fue posible establecer contacto con la Fundac UDA, para obtener sus declaraciones respecto al conflicto económico.