Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Caso Corpesca: Jaime Orpis es condenado por cohecho y fraude al fisco y es absuelto por delitos tributarios

TRIBUNALES. Exsenador recibirá su sentencia el 16 de abril de 2021. Exdiputada Marta Isasi también fue hallada culpable de cohecho. Corpesca fue condenada por soborno.
E-mail Compartir

Redacción

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, en el caso Corpesca, absolvió, en fallo dividido, al exsenador Jaime Orpis (exmilitante de la UDI) como autor de delitos tributarios, pero lo condenó por seis fraudes al fisco y dos conductas de cohecho, ilícitos cometidos en su labor como legislador. La lectura de sentencia, cuando se comunicarán las penas por aplicar, se hará el 16 de abril de 2021.

El exrepresentante de las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá, fue uno de los principales acusados en la indagatoria por presunto financiamiento irregular de campañas políticas durante la tramitación de la Ley de Pesca.

Ante el tribunal, Orpis dijo que "efectivamente reconocí hechos que son constitutivos de delitos. Debo decir que estoy profundamente arrepentido de lo ocurrido. En distintas instancias pedí las disculpas y hoy (ayer) las reitero". Recordó haber restituido los dineros comprometidos y añadió que "una y otra vez, con mucha impotencia, me he preguntado por qué llegué a esto". Planteó que sus acciones no se justifican, "más allá de que hayan estado amparadas en prácticas que eran comunes en el mundo político".

El abogado anunció que se alejará de la institución de beneficencia que promovía (La Esperanza), porque este tipo de organizaciones "viven de la confianza. Y yo no soy, después de este proceso, un hombre digno de confianza. Para nuestra familia, este proceso ha sido traumático, de un sufrimiento indescriptible. Y como padre y esposo, sólo quiero dejarles el siguiente legado: su padre se equivocó, su padre reconoció, (pero) jamás nunca nadie ha comprado mi conciencia".

Empresa y exdiputada

La Fiscalía Metropolitana Centro-Norte indicó que Corpesca accedió a la petición de Orpis, siendo este senador, de "darle los beneficios económicos solicitados, pagando a este funcionario público las sumas de dinero requeridas a través de boletas de terceros ideológicamente falsas, que fueron entregadas al efecto". Agregó que Orpis recibió instrucciones por correo electrónico y documentos, los que luego fueron reproducidos en sus intervenciones en la tramitación de la Ley de Pesca. La Fiscalía pidió penas que suman 21 años de presidio por una defraudación fiscal de casi $300 millones: 12 años por fraude al fisco, seis por cohecho y tres por delitos tributarios.

Además, acusó a Corpesca de subvencionar la campaña política de Orpis y de la exdiputada Marta Isasi (también ex UDI) "al margen del régimen legal de financiamiento". El tribunal condenó a la firma por soborno. Por esto, se pidió una multa de 20.000 UTM y cinco años de prohibición temporal de celebrar actos y contratos con organismos del Estado.

En cuanto a Isasi, quien aseguró ser inocente, la Fiscalía pidió siete años y un día por cohecho y delito tributario. El tribunal la absolvió de este último y de dos de los tres cohechos.

El SII evalúa "acciones a seguir"

El Servicio de Impuestos Internos (SII) dijo en un comunicado que "evalúa las acciones a seguir" tras el fallo que absolvió de delitos tributarios al exsenador Orpis en el caso Corpesca. El SII recordó que "presentó querellas nominativas por delito tributario, acusándolo de facilitar 78 boletas ideológicamente falsas a Corpesca". El subdirector jurídico del SII, Miguel Zamora, dijo que "como institución estamos convencidos de que en el caso de Jaime Orpis existió el delito tributario por el cual nos querellamos (...) creemos que contamos con los argumentos jurídicos que respaldan nuestra tesis".

Colegio Médico critica que se haga la celebración Año Nuevo en el Mar

E-mail Compartir

La líder del Colegio Médico, Izkia Siches, expresó su oposición a la fiesta de fuegos artificiales Año Nuevo en el Mar, hasta ahora confirmada por los municipios de Valparaíso y Viña del Mar. "Yo lamento que el municipio de Valparaíso haya tomado esa opción, me parece una medida poco cautelosa, porque es muy difícil que el municipio pueda asegurar que no haya aglomeraciones y que, posteriormente a los típicos gestos de afectos, vamos a tener a personas que no se conocen compartiendo al calor del Año Nuevo", afirmó. Siches llamó a celebrar "con la familia nuclear", en "una fiesta más íntima", sin invitados, para evitar contagios de covid-19.

Gremio del turismo pide reglas claras y certezas tras dichos de Paris

PANDEMIA. Ministro sugirió no ir de vacaciones al sur en este momento.
E-mail Compartir

La Federación de Empresas del Turismo (Fedetur) expresó su disconformidad luego de que el ministro de Salud, Enrique Paris, desaconsejó tomar vacaciones en el sur por la alta propagación del coronavirus en la zona.

"En este minuto, obviamente que en La Araucanía, la Región de Los Lagos, Los Ríos, es imposible que digamos, en este escenario, que vamos a tener la posibilidad de hacer turismo ahí. Ellos tienen que mejorar sus índices. Yo no iría de vacaciones al sur, porque la circulación viral es altísima. Las PCR son más altas en el sur que en el norte", sostuvo el jefe sanitario en radio Pauta.

La vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, dijo en Emol: "Nos sorprenden las declaraciones. Nosotros, desde el comienzo de la pandemia, hemos sido muy rigurosos en poner como primer lugar la salud, el cuidado sanitario, y seguir al pie de la letra lo que las autoridades nos indican con el plan 'Paso a Paso".

La representante expuso que el sur "tiene muchas comunas que ya están sobre fase 3, y el plan 'Paso a Paso' nos permite hacer viajes interregionales entre comunas que están sobre fase 3".

Por eso, llamó "gentilmente" al ministro y las autoridades "a que observemos que en esas comunas hay empresarios turísticos que se han pasado el año entero, por un lado, paralizados, y por el otro, preparando protocolos. Lo que les pedimos es que donde estamos por sobre fase 3, se nos permita trabajar. Para nosotros ya es suficientemente difícil lo que estamos viviendo, entonces el 'Paso a Paso' es nuestra carta, nuestras reglas del juego, manejémonos ahí. La desazón que producen este tipo de declaraciones es enorme. A 22 días de la Navidad, a 28 días del Año Nuevo, no tenemos claro cómo vamos a operar, además tenemos estas declaraciones con un alto impacto, invitando a la gente a no ir a lugares de Chile. Yo pido un poquito más de sensibilidad. Una industria seria, que genera un impacto en la economía importante, sobre todo en el empleo, requiere reglas claras y certezas".

1.035 casos más de covid-19 se reportaron ayer. El total es 553.898. Las muertes, con las ocho de ayer, son 15.438.