Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Conteo de votos en pandemia: Restringen número de apoderados y transmisiones en vivo serán parte de la jornada

PLEBISCITO. Comandos del "Apruebo" y del "Rechazo" se preparan para esta cuenta que estará marcada por las estrictas medidas sanitarias adoptadas a raíz de la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

Todo un desafío es lo que deparará esta jornada para quienes fueron designados como vocales y apoderados de mesa considerando la crisis sanitaria a raíz de la pandemia del coronavirus, por lo cual se adoptaron una serie de medidas que tendrán por objeto aminorar la posibilidad de contagios tanto entre el personal electoral como en los votantes. En ese sentido, la restricción de personas presentes en el conteo de los votos será clave.

Según lo dispuesto en el protocolo del Servicio Electoral (Servel), "sólo se podrá asistir con un máximo de cuatro apoderados, uno por opción, a cada mesa receptora de sufragios. Además, sólo podrá asistir un apoderado por cada comando y partidos políticos, parlamentarios independientes y organizaciones civiles debidamente inscritas y que no concurran en comandos, a presenciar las actuaciones de las Juntas Electoras y de los Colegios Escrutadores. Por último, en estas actuaciones los apoderados deberán dar estricto cumplimiento a las medidas sanitarias".

Apoderados

Mario Rivas, miembro del Comando Chile Digno, aseguró que "como Comando podemos comentar que tendremos apoderados en recintos de votación en las nueve comunas de Atacama. Solo en Copiapó tendremos más de 100 apoderados. Adicionalmente estamos coordinados con todos los comandos del Apruebo y Convención Constitucional, de manera que tenemos cubiertas todas las mesas que serán habilitadas para el Plebiscito", aseguró.

Según el presidente del PPD de Atacama, Carlos Meneses, para esta elección "además de mínimo tres integrantes de la mesa electoral designados por el Servel, tanto la opción Apruebo como Rechazo, participarán sólo con un representante por opción".

Consultado sobre el número de apoderados existente en el Comando del "Rechazo", desde la Unión Demócrata Independiente (UDI) en Atacama, Carlos Martin, señaló que "contamos con la cantidad adecuada para controlar el proceso y el escrutinio en toda la región, considerando la situación sanitaria que vivimos".

En ese mismo sentido, quien lidera este Comando en Atacama, la diputada Sofía Cid (RN), afirmó que "no tenemos el número exacto. En ninguna elección se ha tenido un apoderado por mesa, estamos coordinados como Chile Vamos, además de los republicanos y los independientes, con el propósito de distribuirlos en los colegios para poder cumplir con la mayor cantidad de apoderados por el Rechazo".

Por otra parte, enfatizó en que "el Servel no exige un número de apoderados, lo que sí en todas las elecciones lo que tiene que haber es la constitución de mesas con vocales de mesa, lo cual no depende del partido político ni de la opción que uno vota. Son ciudadanos que inclusive el Servel nomina y da un tiempo de excusarse y reemplazarlo".

Conteo

Considerando la restricción en los apoderados de mesa en comparación a otras instancias electorales, al preguntarles si preocupa que lo anterior influya en que los votos corran mayor riesgo al momento de defenderlos, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Rodríguez, señaló que como organización civil "nos preocupa, aún más que defender 'nuestros votos', darle la mayor transparencia posible al proceso. Como no se hará tan público como es usual, consideramos que el presentar apoderados es una buena forma de colaborar".

En esa línea, Juan Carlos Torres, del Partido Radical (PR), indicó que "será una visión relativamente fácil ya que son en cada voto dos opciones, en donde esperemos que gane el Apruebo'y Convención Constituyente ".

Sobre esto mismo, el presidente del PPD en Atacama manifestó que "por la actual situación sanitaria que vive nuestro país, es necesario cooperar y no saturar de personas los recintos de votaciones, por lo que estimamos que un apoderado del Apruebo y Convención Constitucional por mesa, se ajusta a la actual realidad".

Transmisión

Mario Rivas, del Comando Chile Digno, comentó que "A través de redes sociales y Radio Atacama Nuevo Mundo, vamos a estar informando sobre el desarrollo del Plebiscito, como también los cómputos parciales que se vayan reconociendo. Lo mismo con los resultados oficiales", aseguró.

Vocales de mesa fueron testeados previo al Plebiscito Nacional

PANDEMIA. SSA evaluó como positivo el resultado tras los testeos y entregó las últimas recomendaciones a considerar para esta jornada en materia sanitaria.
E-mail Compartir

Debido al Plebiscito a realizarse hoy, se han efectuado test rápidos de manera voluntaria a los vocales de mesas habilitados para el proceso de votación. Desde el Servicio de Salud Atacama (SSA) señalaron que en las pruebas efectuadas hasta ayer no había ningún caso de alguien positivo por covid-19 entre ellos.

En relación a los vocales de mesas testeados, Claudio Baeza, director del Servicio de Salud, señaló que "recordamos que hicimos el llamado en conjunto con la Atención Primaria que aquellos que fueron vocales de mesa pudiesen acercarse a los centros de salud a tomar una muestra preventiva. Resultó bastante positivo, particularmente en la comuna de Vallenar, Copiapó y Tierra Amarilla. Hasta el día de hoy no tenemos ninguna persona que haya sido vocal de mesa y que haya resultado positiva en este testeo preventivo".

Baeza indicó que "van a estar las condiciones dispuestas para poder hacer un voto seguro en contexto de pandemia, queremos que la gente participe. Sí queremos hacer el llamado a aquellas personas que son contactos estrechos y que deben guardar un aislamiento de 14 días, deben permanecer en aislamiento. Lo mismo que aquellas personas que resultaron positivas los cuales deben mantener un aislamiento de 11 días por caso positivo (…) ellos están con medidas de aislamiento, por lo tanto, no pueden salir de sus domicilios".

Además, el jefe de la Red Asistencial agregó "queremos que la gente vaya a los recintos de votación de manera segura. Van a estar las condiciones dispuestas para poder hacer un voto seguro en contexto de pandemia".

Durante la jornada de ayer, en la comuna de Caldera también se realizaron test rápidos a vocales de mesa junto con reconocimiento de sala en la Escuela de Desarrollo Artístico y en la Escuela Manuel Orella Echanez.

11 días de aislamiento deben efectuar quienes son casos positivos por covid-19.