Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acusan traslados a segundas viviendas y falta de fiscalización

CALDERA. Según la alcaldesa de la comuna hubo movimiento de gente hacia la vecina comuna. El jefe de Defensa Nacional explicó que se efectuaron controles.
E-mail Compartir

Redacción

Falta de fiscalizaciones en las carreteras y personas habitando sus segundas viviendas, formaron parte de lo que ocurrió el último fin de semana en Caldera.

Así lo informó la alcaldesa de esa comuna, Brunilda González, quien señaló que hubo "infracciones a visitantes que llegaron a segundas viviendas y también hemos hecho inspecciones 'amistosas' a la gente en el lugar donde vive y muchas personas dicen que son de Copiapó; que no sabían que no podían trasladarse; que venían por el día y así sucesivamente. También ha sido debido al aumento del flujo vehicular, donde hay gente que ingresa por distintos sectores y esto lo hemos visto por gente que nos envía fotografías".

Manifestó que "esto lo veíamos prever, nosotros conversamos con el intendente el lunes, lo notificamos al nuevo jefe de zona también a través de sus funcionarios y les pedimos que por favor instalaran más pasos de controles carreteros principalmente en el norte para que no se vieran afectadas las localidades de Caldera y Chañaral. Sin embargo, eso no se dio este fin de semana, no había controles en la carretera. Y si había, la gente no lo vio".

Debido a las fiscalizaciones que efectuaron en el municipio, explicó que "durante el fin de semana sacamos seis sumarios sanitarios en el punto de "Pulpitos", en la localidad de Loreto y otros en Bahía Inglesa. Hubo fiscalización educativa por el no uso de mascarillas para la gente que andaba en la calle que venían de otros lugares para que hicieran uso de mascarilla de manera permanente". Agregó que el "llamado es que las autoridades de gobierno puedan incentivar una mayor fiscalización en la carretera porque aquí en Caldera el trabajo que ha hecho Carabineros y también La Armada -que ha sido impecable- y el equipo de seguridad ciudadana de fiscalización, es insuficiente siempre por la gran cantidad de gente que llega".

General

El general de Ejército Rodrigo Valdivia, respecto a las fiscalizaciones en Caldera y a las palabras de la alcaldesa informó que "de acuerdo a las disposiciones de la jefatura de defensa nacional desde el viernes a las 0.00 horas se produjo un control de carretera en la salida oeste de la ciudad de Copiapó, como también en el ingreso sur de la comuna de Caldera y también de Bahía Inglesa".

Respecto al resultado de estas acciones, expresó que "estos controles fueron efectuados por personal de las Fuerzas Armadas, colaborando con la Autoridad Sanitaria y también con la colaboración de Carabineros y la PDI, hubo 11 sumarios sanitarios cursados a gente que no cumplía con la normativa dispuesta por la Autoridad Sanitaria".

Finalmente, el jefe de la Defensa Nacional en Atacama señaló que "se fiscalizó el traslado a segunda vivienda, sin embargo no se pudo detectar por parte de las autoridades que hubiese ocurrido situaciones de esa naturaleza, generando un indicativo que los ciudadanos atacaron las normativas establecidas por las autoridades de salud".

Abren postulación a "Programa de Emergencia Reactívate Pyme"

ECONOMÍA. Hay 300 cupos y el plazo para postular es hasta el 16 de octubre.
E-mail Compartir

"Es muy buena iniciativa, porque así cada día se abarca más a emprendedores. Nosotros nos adjudicamos en el mes de enero el fondo "Reactívate" y lo invertí en pago meses de arriendo, sueldo para colaboradores, y además de eso, compramos mercadería. Por tanto, hago el llamado a postular y no perder esta oportunidad, porque es de gran ayuda", dijo el empresario Víctor Alarcón , dueño de la panadería Peter Pan en Copiapó.

Desde ayer y hasta este 16 de octubre hasta las 18 horas, las pymes del país y en Atacama podrán postular a un nuevo fondo de financiamiento del Ministerio de Economía, a través de Sercotec. El programa "Reactívate Pyme" que beneficiará a nivel nacional, a más de 6 mil las empresas mediante recursos por $18.000 millones, busca apoyar a las micro y pequeñas empresas, de cualquier sector económico, para que puedan solventar sus gastos y así prepararse para su reapertura y reactivación económica.

En ese sentido, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Manuel Nanjarí señaló que "invitamos a que postulen a esta nueva oportunidad de financiamiento, hasta el viernes 16 de octubre a las 18, al Programa Reactívate Pyme de Sercotec, en donde podrán optar a un subsidio no reembolsable de hasta 3 millones de pesos orientado a financiar capital de trabajo, materias primas, arriendos, sueldos, pago de servicios, materiales para la implementación de los protocolos sanitarios, entre otros. Sin lugar a duda, tenemos un enorme compromiso con nuestras Mipymes y deseamos que estos recursos las ayuden en la reapertura de sus emprendimientos y contribuir en la reactivación económica.

Este nuevo "Programa de Emergencia Reactívate Pyme", busca entregar un subsidio a aquellas micro y pequeñas empresas de cualquier sector económico, con ventas netas mayores a 200 UF e inferiores a 25.000 UF al año. Es un fondo concursable de hasta $3.000.000, que se calcula en base al nivel de ventas anual de cada empresa, según tramos. Además, las empresas deben tener inicio de actividades en primera categoría ante el SII, hasta el 30 de abril de 2019 y el periodo a considerar para este cálculo será de mayo 2019 a abril de 2020.

"Con el apoyo del gobierno a través de Sercotec, lanzamos un nuevo programa de reactivación, esta vez con un presupuesto de casi 1000 millones de pesos, que nos permitirá ir en ayuda de un gran número de emprendedores , de micro y pequeñas empresas de nuestra región, lo que sin duda, será de gran ayuda para que puedan salir adelante y enfocarse en la reapertura y reactivación de sus negocios. ¡Sercotec no para! ¡Vamos con Todo!", declaró la directora Sercotec Atacama, Natalia Bravo.

Más de 3 mil controles se desarrollaron el fin de semana largo en la región

LABOR. Se controlaron a 43 personas para establecer si estaban cumpliendo el aislamiento en su domicilio.
E-mail Compartir

Se realizaron más de 3.000 fiscalizaciones en controles carreteros, supermercados, ferias, locales comerciales, calles del centro, sitios en que se cursaron 28 sumarios, según informó la Autoridad Sanitaria.

Asimismo, el seremi de Salud Bastián Hermosilla se refirió al plan de fiscalizaciones a cuarentenas domiciliarias, donde se controlaron a 43 personas que estuvieran cumpliendo el aislamiento en su domicilio.

Respecto a las aduanas sanitarias, este fin de semana, se controlaron a 9.381 personas, y se cursaron 29 sumarios sanitarios, por no portar permiso de desplazamiento, el pasaporte sanitario, el no uso de mascarilla en transporte público.

El seremi de Salud, Bastián Hermosilla, señaló que "necesitamos que las personas recuerden que Copiapó y Tierra Amarilla, está en Paso 2, donde los fines de semanas se mantiene la cuarentena. Debemos respetar las medidas sanitarias, esto tienen como objetivo proteger la salud de todos".

Cabe señalar, que se ha visto un aumento de la movilidad de las personas en la comuna, por lo que se reitera el llamado a no salir, si no es estrictamente necesario. Prefiera no visitar adultos mayores y si lo hace, que sea con las medidas de prevención. No asista a lugares con aglomeración, ya que son lugares con mayor posibilidad de contagio.

Finalmente, se debe recalcar, las medidas de prevención como el uso correcto de mascarillas, el lavado frecuente de manos o uso de alcohol gel, y siempre mantener el distanciamiento físico.

"Necesitamos que las personas recuerden que Copiapó y Tierra Amarilla, está en Paso 2, donde los fines de semanas se mantiene la cuarentena"

Bastián Hermosilla, Seremi de Salud