Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Personas que se contagien desde mañana no podrán votar

PLEBISCITO. Tampoco podrán hacerlo los contactos estrechos y personas que estén catalogados como caso probable, aunque su PCR salga negativa.
E-mail Compartir

Pamela Castillo

E l plebiscito está cada día más cerca y los cuidados para evitar un contagio por coronavirus deben extremarse durante los días más cercanos, ya que las personas que sean contactos estrechos de un paciente confirmado, sean casos probables o que estén derechamente contagiados deberán estar en aislamiento durante ese día, es decir, no podrán salir de sus casas ni menos asistir a votar.

En ese sentido desde la Seremi de Salud de Atacama confirmaron que tanto un caso positivo, como un contacto estrecho deben realizar obligatoriamente su aislamiento, añadiendo que "una persona que es sorprendida siendo un caso positivo o contacto estrecho que esté en sus días de aislamiento, arriesga un sumario sanitario , por infringir el código sanitario y poner en riesgo la salud pública".

Además añadieron que los días de cuarentena para los "pacientes con PCR positivo y los casos probables serán de 11 días, mientras que seguirán 14 días para los contactos estrechos".

casos probables

El pasado 8 de octubre, el Ministerio de Salud, oficializó por medio de El Diario Oficial, que estableció 11 días de cuarentena para los casos probables por nexo epidemiológico.

Los casos probables son personas que al realizarse una PCR obtienen un resultado indeterminado o tienen un nexo epidemiológico, es decir, ha estado en contacto estrecho con una persona diagnosticada con Covid-19 y desarrolla fiebre o al menos dos síntomas dentro de los primeros 14 días posteriores al contacto.

Las nuevas indicaciones establecidas en la resolución exenta Nº 839 detallan que "no será necesaria la toma de examen PCR para las personas que cumplan los criterios de caso probable por nexo epidemiológico. Si por cualquier motivo, un caso probable por nexo epidemiológico se realiza un examen de PCR para SARS-CoV-2 y este resulta positivo, deberá cumplir con lo dispuesto en el numeral 8 de esta resolución".

"Por el contrario, si el resultado es negativo o indeterminado, se seguirá considerando caso probable y deberá mantener aislamiento hasta completar los 11 días desde la fecha de inicio de síntomas", dice el documento emitido por la autoridad sanitaria.

Es decir, los casos probables también deberán quedarse en casa para el día del plebiscito, pese a que su examen PCR haya resultado negativo.

Servel

Por otra parte, desde el Servicio Electoral (Servel) de Atacama explicaron que aunque el derecho a voto está protegido por la Constitución chilena, el derecho a salud también lo está.

Al respecto, la directora regional del Servel, María Isabel Barón comentó que "si bien existe un derecho para ejercer el sufragio, la Constitución garantiza también el derecho a la salud y a la vida, y cuando hay dos bienes jurídicos protegidos hay que poner en la balanza y determinar qué es lo más importante".

Por lo mismo, aseguró que en el momento en que se lleva a cabo el plebiscito y aparece una persona con covid se seguirán los protocolos acordados con el Ministerio de Salud, donde se aislará a la persona y darán los avisos correspondientes a las autoridades de salud.

"Una persona que está contagiada y está en cuarentena tiene que hacer los reposos correspondientes, no puede ni debería ir a votar, es un asunto de criterio", sostuvo.

Por esas mismas razones agregó que sería una irresponsabilidad que una persona contagiada, con algún tipo de indicación de cuarentena o aislamiento vaya a votar.

"La persona que concurre sabiendo que tiene covid, se pone en riesgo ella y pone en riesgo al resto de las personas que quieren ejercer el derecho a sufragio y que se han cuidado justamente para ir al proceso eleccionario y evitar todo tipo de contagio", argumentó.

Sin embargo la directora del Servel explicó que hasta el momento existen algunos vacíos en los protocolos que se realizaron con el Ministerio de Salud, como que la responsabilidad de asistir a votar con covid recaería en la irresponsabilidad de las personas que asisten pese a tener esta enfermedad, ya que ellos no tienen cómo saber si una persona tiene coronavirus o debe hacer aislamiento.

Asimismo añadió que "no se hacen pruebas antes de entrar al local de votación".

"Si bien se están tomando todas las medidas para evitar contagios y hacer un plebiscito seguro, informado y participativo, ajustémonos a las normas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud", expresó.

Barón también aseguró que "si una persona tiene covid y es designada como vocal de mesa, será justificada para que no asista" a cumplir con ese deber por estar contagiada, pero expresó que es importante que esa persona tampoco asista a votar, para evitar contagios.

Finalmente, desde Seremi de Salud, afirmaron que durante esta semana tendrán novedades desde el Ministerio de Salud respecto a cómo se llevarán a cabo las fiscalizaciones para el plebiscito del 25 de octubre.

"La persona que concurre sabiendo que tiene covid, se pone en riesgo ella y pone en riesgo al resto de las personas que quieren ejercer el derecho a sufragio y que se han cuidado justamente para ir al proceso eleccionario".

María Isabel Barón, directora Servel Atacama

Catálogo municipal de Copiapó añadirá sección de oficios y servicios

SOCIEDAD. La página será difundida en redes sociales de la municipalidad.
E-mail Compartir

Gasfiter, maestros chasquilla, jardineros, entre otros oficios serán protagonistas del nuevo catálogo online que realiza el Municipio de Copiapó.

Así lo informó el alcalde de Copiapó, Marcos López, quien indicó que la medida busca ser un apoyo para difundir este tipo de trabajos tan importantes para la comunidad.

Sobre la iniciativa, el edil afirmó que "el catálogo municipal de oficios y servicios es una vitrina de publicidad gratuita que permite generar recursos de manera independiente y potenciar la mano de obra local en estos tiempos de pandemia".

La medida es desarrollada por el equipo de innovación de la Municipalidad de Copiapó. La plataforma será difundida cada 15 días en las redes de Facebook (Muni Copiapó) y Twitter (@copiapomuni) como en la página www.copiapo.cl

Finalmente, Andrea Campusano, profesional de la oficina Innovación y Emprendimiento de la Municipalidad de Copiapó llamó a quienes quieran formar parte de "la red de servicios más grande de la comuna". Hasta ahora ya han inscrito una docena de trabajadores que quieren formar parte de la plataforma.

ProChile promociona pisco atacameño en mercado mexicano

EXPORTACIÓN. Evento online contempla distintas actividades.
E-mail Compartir

Con una sesión de "Masterclass de Coctelería para Especialistas" ProChile inició la Semana de Promoción del Pisco de Atacama en México.

Este evento se está realizando de forma online y se extenderá hasta el viernes 16 de octubre, incorporando diversas marcas de piscos atacameños como Armidita, Bou Barroeta, Jahir Saba, Bramador, Don Gudelio, Telum y Eco Ranch Spa.

La directora (s) de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, explicó que se incorporará el envío de mailing masivos a más de 4 mil bartenders e influencers mexicanos; sesiones de Instagram, Facebook live; un Masterclass de Coctelería para especialistas en destilados; y un Masterclass de destilado para importadores y prensa internacional.

"Como ProChile estamos realizando esta importante promoción internacional para generar nuevamente el ingreso del Pisco en México, pues reconocemos la calidad de nuestros destilados y vemos en México un gran mercado para nuestras empresas productoras. El pisco creado en Atacama goza de un reconocimiento internacional y nuestro trabajo es consolidar su imagen y potenciar sus exportaciones", señaló Pradenas.