Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Normativa legal permitirá que médicos puedan ejercer en el sector público por dos años sin rendir el Eunacom

DIARIO OFICIAL. También podrán trabajar sin haber rendido test de Conacem. Colegio Médico criticó iniciativa, mientras que el Servicio de Salud de Atacama, junto a alcaldes la valoraron. En la región actualmente hay cuatro especialidades que tienen mayores falencias.
E-mail Compartir

Constanza Rivera

Tras la publicación en el Diario Oficial de la Ley 21.274 del Ministerio de Salud, que "habilita a los médicos cirujanos que indica, para ejercer sus especialidades en el sector público", el Colegio Médico de Chile (Colmed) realizó una declaración pública lamentando la normativa. Desde el Colmed en Atacama indicaron que la iniciativa es 'pésima' y que culminará afectando a la gente más vulnerable. Mientras que desde el Servicio de Salud de Atacama (SSA), el director, Claudio Baeza señaló que la normativa es pertinente.

También detalló que en Atacama, las especialidades que actualmente presentan mayor falencia de profesionales serían psiquiatría infantil, medicina interna, medicina de urgencia y medicina intensiva.

Antecedentes

En detalle, la normativa se enfoca en permitir a los Servicios de Salud (SS) contratar médicos egresados e internos de Medicina, por dos años, aunque no tuvieran el Examen Único Nacional de Conocimiento de Medicina (Eunacom) aprobado. También podrán trabajar en el sistema público aunque no hayan rendido el examen validado por la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (Conacem).

Al respecto, el presidente del Colegio Médico Regional Atacama. Fernando Rubio Nieto, detalló que la iniciativa es 'pésima' dado que finalmente afectará a las personas que se atienden en el sector público, a la gente más vulnerable.

"No era necesaria esta Ley, porque ya el decreto de alerta sanitaria que se hizo en abril, daba la potestad para poder contratar personal sin conocer el Eunacom, hasta por un año, por lo tanto, no era necesario hacer una ley para poder contratarlos y, básicamente, al final va a haber colegas que no tienen todas sus credenciales o no han homologado su título a nivel local".

El representante regional del Colmed, indicó que hay muchos colegas, chilenos y extranjeros que han estudiado fuera del país, y que "sí han hecho su Eunacom y han validado el título. Al final también va en desmedro de ellos, porque han hecho todos sus papeles, sus estudios como corresponde y por esta Ley, están en desigualdad de condiciones ante los otros colegas que no han acreditado ninguno de estos títulos. No estamos para nada de acuerdo, finalmente va a golpear a la gente que se atiende en el sector público", declaró.

En tanto sobre el panorama en la región, Rubio aclaró que "no nos negamos para nada a que vengan colegas, de hecho, lo agradecemos mucho, porque estamos en una región que tiene carencias de especialistas, pero esos mismos colegas también, muchos han revalidado su título, han hecho todos sus exámenes, el Eunacom, el Conacem. El que lleguen colegas que no lo hacen, dificulta también el acceso a una salud igualitaria, (...) al ser una región con pocos especialistas, uno creería que se debiese hacer el esfuerzo para traer profesionales acreditados, que tengan el mismo nivel de acceso, como Santiago, u otras regiones con más especialistas".

Además Rubio señaló que la medida no va a asegurar que médicos vengan a la región. "No es una garantía de nada".

Ssa

En tanto, el director del SSA, Claudio Baeza, calificó la ley como "pertinente", ya que permitirá en los próximos dos años facilitar la incorporación de médicos a la red asistencial. "No solamente en los hospitales de alta complejidad, como es el Hospital Provincial del Huasco o el Hospital Regional de Copiapó, sino que nos va a permitir acercar especialistas por ejemplo al Hospital de Chañaral, o al resto de la red asistencial (...)va a permitir un acceso mucho más oportuno y mas expedito en la contratación de médicos".

Baeza dijo que será beneficiosa, sobre todo en torno a las especialidades más demandadas en la región. "Son cuatro las especialidades que están en falencia en la región, psiquiatría infantil, medicina interna, medicina de urgencia, medicina intensiva, son las cuatro especialidades donde presentamos mayor falencia en Atacama".

En relación a si se realizará un proceso de nivelación para los posibles profesionales que se sumen a la red, Baeza dijo que "sin duda hay un proceso de nivelación que lo efectuamos y es parte del protocolo en la Región de Atacama".

Por último consultado en torno a posibles negligencias que se generen, el director del SSA clarificó que "se actúa de la misma forma como se actúa frente a un error o una negligencia médica, primero, incorporando a los jefes de servicio de los hospitales de atención primaria de nuestra red, en una preocupación constante de todos los profesionales, no solamente los médicos, cumplan estrictamente con los requisitos y protocolos que están establecidos en los protocolos de calidad y seguridad para el paciente".

Municipios

Sobre el tema, el alcalde de Huasco Rodrigo Loyola indicó que "nos parece una medida muy positiva y esperamos que esto ayude a descongestionar el servicio público que siempre requiere de más médicos y especialmente en regiones y localidades alejadas como la nuestra. Esta es una moción parlamentaria iniciada por nuestra senadora Provoste muy consciente de la realidad regional".

En tanto, el edil de Chañaral, Raúl Salas opinó que la medida es buena para comunas como Chañaral, dado que "profesionales de la medicina no tienen tanto interés de llegar a nuestra comuna, debido a que en otros territorios se les ofrece mejores rentas y otros tipos de bienes que en nuestra comuna no podemos ofrecer, vale decir, que son plazas menos atractivas para los expertos en salud".

Mientras que la edil de Caldera, Brunilda González sostuvo que la medida es "sin lugar a dudas un alivio para la atención primaria, para el caso de Caldera, los médicos extranjeros representan más del 70% de nuestros profesionales médicos, que laboran en nuestro sistema de APS en la comuna de Caldera"

En tanto, el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia opinó que le parece muy bien y que "sin lugar a dudas sería un tremendo aporte para la comunidad, aquí hay gente que esta en lista de espera durante muchos meses, tal vez años y con eso podríamos sacar rápidamente las cirugías de gente de escasos recursos y que esta esperando".

Este medio intentó obtener la opinión de los ediles de Copiapó, Tierra Amarilla, Alto del Carmen, Freirina y Diego de Almagro. sin embargo hasta el cierre de esta edición no fue posible.

Hoy se LLEVARÁ A CABO LA REAPERTURA DEL PARQUE KAUKARI EN LA CAPITAL REGIONAL

E-mail Compartir

Desde ayer ya el Parque Kaukari de la comuna de Copiapó, se encontraba sin las protecciones que fueron implementadas en el marco de la crisis sanitaria.

En marzo se dio a conocer que debido a la pandemia, se realizaría el cierre de los parques a nivel nacional para prevenir situaciones de contagio por covid-19.

Actualmente la comuna de Copiapó se encuentra en fase 2, es decir en transición, luego de que se anunciara el fin de la cuarentena obligatoria en la capital regional.

Finalmente a partir de hoy el Parque Kaukari se encontraría nuevamente abierto para la comunidad.

Declaran Alerta Temprana Preventiva en cuatro comunas por evento meteorológico

E-mail Compartir

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), ayer y las primeras horas de la madrugada de hoy 14 de octubre, se prevén nevadas débiles (entre 1 y 4 cm) en el sector cordillerano de la Región de Atacama.

Asimismo, se mantiene vigente el Aviso Meteorológico que pronostica viento de intensidad normal a moderada en precordillera y cordillera de la región, durante ayer y hoy miércoles 14 de octubre.

Conforme a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, la Dirección Regional de ONEMI Atacama, actualiza la Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 12 de octubre de 2020.