Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Desde la institución indicaron que los manifestantes "estaban obstaculizando las vías públicas, secundarias y principales de la Ruta C-397". No obstante, "se conversó con las personas" y mediante el diálogo "se resolvió de manera pacífica, no hubo ningún inconveniente".

"Nosotros somos gente de trabajo, y eso es lo que nosotros tenemos que de una vez y por todas expresar, que nosotros no somos delincuentes, no somos vándalos, somos hijos de Atacama", cerró el dirigente sindical.

Empresa

A través de una declaración pública, Minera Candelaria se refirió a las manifestaciones y a los traslados de sus colaboradores a faena mediante "formas alternativas de transporte", para dar continuidad de sus operaciones.

En la misiva, la compañía perteneciente a la firma canadiense Lundin Mining, expresó que "lamenta informar que, en el marco de la huelga legal que realiza el Sindicato de Trabajadores Mina (Sindicato Mina), un grupo de personas ha optado por realizar acciones ilegales, que se traducen en cortes reiterados de caminos y destrucción de instalaciones y bienes, tanto públicos como privados".

Frente a la situación que describe la empresa, indicaron que "tenemos el deber de velar por la seguridad de todos nuestros trabajadores, lo que nos ha obligado a tomar medidas para permitir el acceso a la faena de quienes deben continuar con sus labores".

En esa línea, Minera Candelaria sostuvo que "una de las medidas adoptadas para garantizar la seguridad de nuestros trabajadores incluye formas alternativas de transporte, lo que se realiza en cumplimiento a todos los protocolos de seguridad y con las coberturas respectivas para dicha forma de transporte".

Además, desde la firma canadiense afirmaron que "la única finalidad" de desarrollar estos traslados por aire, es de "proteger a nuestros trabajadores y su derecho de acudir a su trabajo ante posibles ataques y agresiones. Al mismo tiempo, debemos velar por la mantención estricta de los protocolos de salud en el marco de la pandemia por covid-19".

Y es que por una parte, "Minera Candelaria expresa su profundo respeto por el derecho a huelga de los trabajadores, se atiene al marco legal vigente y cree que el diálogo es el camino que lleva a la resolución de los conflictos, velando siempre por el justo equilibrio con la continuidad operacional de la actividad", pero por otro lado "rechaza categóricamente todas las acciones que comprometan la salud y seguridad de las personas, tanto de los trabajadores como de las comunidades".

Seremi de Salud

A partir del método de traslado de trabajadores a las faenas mineras, El Diario de Atacama consultó a la autoridad de salud a nivel regional sobre los protocolos que rigen para estos casos y desde la Seremi de Salud respondieron lo siguiente: "Las normativas preventivas vigentes de covid, el uso de mascarilla, distanciamiento físico, y la empresa debe generar sus propios protocolos de seguridad de prevención covid. Pero puntualmente protocolo de helicóptero no hay".

Brote de covid en empresa agrícola genera cruce de declaraciones

TIERRA AMARILLA. Trabajadores temen por sus salarios, mientras que la empresa asegura que pagará las remuneraciones.
E-mail Compartir

Existe preocupación en el rubro agrícola debido a la detección de un brote de covid-19 en una empresa ubicada en la comuna de Tierra Amarilla, específicamente el fundo "El Canelo", donde los trabajadores denunciaron incumplimientos salariales y de protocolos sanitarios.

Mediante una carta, los temporeros del valle de Tierra Amarilla señalaron que "debido a la nula posibilidad que nos han dado las empresas del sector agrícola de poder organizarnos y sindicalizarlos hemos recurrido nuevamente a la CUT Provincial de Copiapó para tratar este lamentable y delicado tema".

Y es que los trabajadores manifestaron que "nos preocupa que a los compañeros contagiados de la empresa El Canelo se está negando a cancelarle su trato o los racimos que ya tenían trabajados", razón por la cual pidieron fiscalización por parte de la Seremi del Trabajo, "ya que es un trabajo que ya está realizado y nuestros compañeros temen no recibir el pago del dinero que les corresponde, no solo de los días trabajados si no también del trato".

"Para nosotros como temporeros es muy preocupante por el riesgo que están pasando nuestros compañeros, muchos de los cuales vienen del sur del país a buscar el sustento para sus familias, más en estos tiempos tan difíciles", cerró la misiva.

Desde la empresa por su parte, indicaron que en cumplimiento de los protocolos sanitarios "nuestra empresa dispuso un testeo masivo de todos los trabajadores de la faena".

Producto de dichos testeos, desde Uni-Agri señalaron que "se determinaron una serie de casos positivos y asintomáticos que fueron inmediatamente reportados, aislados y trasladados a una residencia sanitaria".

Ante la denuncia de los trabajadores, la empresa fue tajante en plantear que "descartamos tajantemente que nuestra empresa no respete los derechos laborales y previsionales de los trabajadores" y agregaron que "se pagarán todos los emolumentos y remuneraciones que corresponde a cada uno de nuestros colaboradores por los trabajos desempeñados".