( viene de la página anterior )
Si bien el proyecto "Casas Solares" contempla en su primera etapa casas, más no departamentos el ministro resaltó la oportunidad, en el entendido que "los techos de las viviendas son una enorme superficie en las ciudades que están desaprovechadas y que se pueden aprovechar para generar electricidad, que nos permite además cuidar el medio ambiente y reducir las emisiones, esta es una muy buena combinación de cuidado del presupuesto familiar y cuidado del medio ambiente".
Proyectos de Energía
El ministro de Energía llegó hasta la localidad de Tierra Amarilla, donde fue a verificar en terreno el avance del parque solar fotovoltaico Río Escondido, perteneciente a la firma irlandesa Mainstream y que presenta más de un 80% de avance.
La puesta en marcha de Río Escondido está estimada para este 2021 y aportará con 145 MW de energía limpia al mix energético regional, lo que equivale a iluminar 194 mil hogares y evitar la emisión de 185 mil toneladas de gases de efecto invernadero al año.
En esa línea, el ministro Jobet destacó que "este proyecto que estamos visitando y que esperamos poder inaugurar en los próximos meses, es un proyecto de casi 300 millones de dólares de inversión, son casi medio millón de paneles solares que aprovechan la luz del sol para generar electricidad y está otorgando más de 800 puestos de trabajo, 75% de ellos a personas de la Región de Atacama".
El titular de energía agregó que "este es un muy buen ejemplo de cómo el sector de energía está contribuyendo a limpiar nuestra matriz y además a generar la reactivación económica y la creación de empleos para salir de esta crisis".
Por su parte, el gerente general de Mainstream, Manuel Tagle, resaltó las cualidades que tiene la Región de Atacama para este tipo de proyectos y explicó que la zona "tiene un inmenso potencial para la generación de energías renovables a precios competitivos, por eso en Mainstream proyectamos en Tierra Amarilla la construcción de dos de nuestros parques solares, Río Escondido y Valle Escondido".
Asimismo, Tagle recalcó que "con el apoyo del Gobierno de Chile, de nuestras empresas contratistas y de las comunidades, hemos avanzado de forma segura en la construcción de estos proyectos a pesar del covid-19, lo que nos permitirá vivir en un país más sostenible, electrificado con energía limpia y con precios justos para todas las familias".
En cuanto a la fuerza laboral que compone la faena en Tierra Amarilla, el gerente de Mainstream afirmó que "al igual que todos los proyectos, tratamos de dar prioridad a la región desde el punto de vista de la mano de obra, el 75% de los subcontratistas son empresas regionales y dentro de todo este universo de trabajadores, un 25% es fuerza laboral femenina".
El ejemplo de lo planteado por Tagle es Marcela Alfaro, encargada de seguridad de la empresa STE, en el proyecto Río Escondido en la construcción de la subestación eléctrica. Copiapina de nacimiento y la tercera mujer en sumarse a la fuerza de trabajo en el proyecto, comentó que "dentro del proceso de cambio evolutivo humano, el apoyo de las mujeres a los proyectos ha sido positivo, por mi parte he recibido el 100% de apoyo de mis jefaturas y mis compañeros de trabajo". Asimismo, Eva Hernández, encargada de calidad de Sterling & Wilson al interior del proyecto, comentó que "como mujeres, todas las que estamos aquí somos mujeres trabajadoras y empoderadas".
El Gobierno dispuso ayer el reemplazo del Jefe de la Defensa Nacional en Atacama, general Enrique Heyermann, y en su lugar asumió el general Rodrigo Valdivia.
Respecto a esta decisión, el intendente Patricio Urquieta, partió agradeciendo "el trabajo que ha desarrollado el jefe de Defensa Nacional durante todos estos meses de pandemia en la Región de Atacama".
Asimismo, la primera autoridad regional expresó que "va a asumir el general de Brigada y Comandante en Jefe de la Primera División, el general Rodrigo Valdivia, a quien también le damos la más cordial bienvenida, agradeciendo en su nombre y del general Heyermann el trabajo que han realizado todas las Fuerzas Armadas a través de los distintos grupos que han hecho la cobertura en los distintos puntos de la región apoyando las labores de la acción sanitaria, tanto en las aduanas y los controles en cuarentena".
En tanto, el general Rodrigo Valdivia manifestó que "quiero agradecer las palabras del señor intendente, y por supuesto expresar en estos momentos el compromiso que tienen las Fuerzas Armadas y agradecer la confianza de su Excelencia el Presidente de la República haberme nombrado como Jefe de Defensa Nacional para la Región de Atacama en reemplazo del General Enrique Heyermann".
Valdivia agregó que desde ya está "el compromiso desde los soldados de la primera división del Ejército de las Fuerzas Armadas en general de continuar contribuyendo con nuestras autoridades sanitarias para el cuidado de nuestra población" y mencionó además que "estaremos muy pendientes de continuar contribuyendo a todo el esfuerzo de nuestras autoridades regionales, provinciales y comunales, en mantener el cuidado de nuestra población".
El general Valdivia ya ostentó previamente el cargo de jefe de Defensa Nacional en la Región, pues fue él quien estuvo al mando en el contexto del "Estallido Social" en 2019.
El Gobierno Regional no precisó las razones del cambio de mando.