Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 200 consultas domiciliarias a Adultos Mayores realiza el Municipio de Copiapó

COBERTURA. A través del programa Más Adultos Mayores Autovalentes.
E-mail Compartir

Desde el mes de junio y durante dos veces por semana una dupla compuesta por una enfermera y un kinesiólogo se encuentran visitando a diferentes pacientes de la comuna a través del programa "Más Adultos Mayores Autovalentes". Desde que se inició la nueva modalidad de trabajo y hasta la fecha se han realizado más de 200 visitas.

Sorprendida y agradecida se mostró Graciela Rodríguez de 80 años de edad, vecina del sector de Santa Elvira y una de las beneficiaras del programa. La iniciativa ejecutada por la Dirección de Salud Municipal busca entregar cuidados físicos, médicos y cognitivo a las vecinas y vecinos.

"Fue una maravilla, tenía mucha fe cuando me dijeron que vendrían a vermes; porque yo no había pedido auxilio a nadie, estoy muy agradecida con el municipio y contenta con todo lo que hicieron", señaló la vecina.

Javiera Castro, enfermera del programa, comentó que "actualmente le estamos dando un enfoque más integral y de autocuidado, ya sea en su patología como a nivel cognitivo. La verdad que los pacientes se lo han tomado muy bien y agradecen muchos que los visitemos porque en este momento muchos no están teniendo control y por eso se sienten más seguro que nosotros vamos a verlos en sus casas".

Por su parte, Wilson Cortés, kinesiólogo y parte de la dupla técnica detalló que "los ejercicios físicos que más realizamos es; mantener los movimientos articulares y el fortalecimiento muscular que son principalmente para prevenir caídas y mantener el equilibrio".

Cabe destacar que producto de la pandemia, el programa tuvo una restructuración. Erna Hernández, encargada del programa puntualizó que "lo primero que se hace es coordinar por teléfono previamente con ellos para poder asistir a las casas. Ahora en estas visitas se evalúan otras necesidades para medicamentos crónicos, evaluaciones médicas, la entrega de alimentación complementaria o cualquiera otra necesidad que necesita un adulto mayor".

"Si bien muchos extrañan las juntas entienden el contexto que estamos atravesando; hay que tener en cuenta que muchos son personas muy activas y acostumbradas a reunirse, pese a eso se lo han tomado súper bien y todos muy fascinados con esta nueva modalidad de trabajo", agregó la profesional.

Finalmente, el alcalde Marcos López junto con destacar el trabajo que está realizando la Dirección de Salud, sostuvo que "hoy en tiempos de pandemia lo que más necesitamos es que nuestros adultos mayores se quedan en sus casas resguardándose, por eso reestructuramos este programa que es muy sentido por nuestra población adulta, lo que buscamos es seguir cuidándolos y que pasado todo esto, nos volvamos a rencontrar y abrazarnos".

Alcalde Marcos López: "Queremos favorecer la inclusión social en Copiapó"

APOYO. El edil entregó detalles del programa que se desarrolla en la comuna y llamó a la comunidad a inscribirse.
E-mail Compartir

Un completo equipo multidisciplinario de la Oficina Municipal de Discapacidad trabaja en el desarrollo del Programa "Tránsito a la Vida Independiente" en Copiapó. El alcalde de la comuna, Marcos López, explicó que la iniciativa busca favorecer la inclusión social de personas con discapacidad y dependencia, a través del financiamiento de servicios de intermediación trabajando de forma colectiva.

El programa "Tránsito a la Vida Independiente" tiene como objetivo general contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, inclusión social y participación en la comunidad local de las personas con discapacidad, dependencia y vulnerabilidad.

La población beneficiaria son personas en situación de discapacidad, dependencia y vulnerabilidad social que tienen entre 18 y 59 años. La intervención se focaliza en mejorar el desempeño en actividades de la vida diaria básicas como alimentación, rutinas e higiene. De la misma manera con las cuidadoras con quien se aborda la disminución de sintomatología asociada a este rol y los paradigmas asociados a discapacidad que a través del diagnóstico inicial, se visualizaban como el principal foco de disminución de autonomía en los usuarios, perpetuando perspectivas asistencialistas.

Cabe recordar que desde el año 2019 la municipalidad se encuentra ejecutando el programa través de un convenio de trabajo con SENADIS quienes financian la iniciativa y entregan asesoría técnica. Para el desarrollo del trabajo terapéutico está a cargo de una dupla profesional conformada por profesional Terapeuta Ocupacional y Psicólogo, y que en la actualidad se encuentra llevándose a cabo su segundo periodo de ejecución.

Gabriela Villanueva, directora regional de SENADIS comentó que "este nuevo convenio con la Municipalidad de Copiapó año 2020 va a permitir que personas adultas con discapacidad avancen hacia una vida independiente, según sus propias necesidades, respetando sus propias decisiones o brindando apoyos para la toma de las decisiones de forma autónoma en una línea más cercana a lo laboral".

Finalmente, el alcalde informó que para quienes quieran ser parte de nuestro programa como beneficiario (a) o te motivas porque tu empresa sea parte de nuestra red, hay plazo hasta el 30 de septiembre de 2020. Contacto 930299121 - 953058106 - correo oficina.discapacidad@copiapo.cl