Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Club de Natación Oasis de Copiapó se unió al programa "Agua en Tierra Chile"

MOTIVACIÓN. La finalidad de estas actividades es mantener en movimiento a los nadadores infantiles que se han alejado de las piscinas debido a la pandemia.
E-mail Compartir

Redacción

Desde mediados de junio, el Club de Natación Oasis de Copiapó participa de los entrenamientos virtuales "Agua en Tierra Chile", eventos que se realizan cada sábado.

Esta iniciativa se gestó gracias a la organización de la Productora Watertime y el Club Deportivo Estadio Mayor, quienes se contactaron inicialmente con 20 clubes de natación de todo Chile, entre ellos Club de Natación Oasis, representando a la Región de Atacama.

A la fecha ya van mas de 30 clubes de todo el país, sumados a esta iniciativa que busca mantener motivados y en forma a los deportistas de esta disciplina, durante este tiempo donde es imposible entrenar en agua.

En estos eventos se ha contado con la presencia de destacados nadadores chilenos y mundiales, entre ellos Kristel Köbrich, Bárbara Hernández, Chad LeClos, James Gibson, Carson Foster, Felipe Franca, entre otros.

Estos entrenamientos virtuales han logrado convocar a más de 300 nadadores nacionales y se ha masificado internacionalmente llegando a reunir a cerca de 1000 nadadores infantiles y juveniles.

Si bien la pandemia ha golpeado duro a esta rama deportiva, estas instancias buscan mantener a niños y jóvenes, motivados en el trabajo que puede hacerse en tierra durante el tiempo que sea necesario. La tecnología, la unión y la disposición han hecho posible que niños y jóvenes puedan vivir estas experiencias que, sin duda, calarán profundo en su pasión por nadar.

Participación local

Para el presidente del Club Oasis de Copiapó, Roberto Paillalef, "esta iniciativa ha ido tomando vuelo", toda vez que "en primera instancia nos invitaron a hacer acondicionamiento físico online, que lo hacían los días sábado, luego invitaron a 20 clubes nacionales para hacer un acondicionamiento físico a nivel nacional, después (los organizadores) se tiraron a un evento internacional, de hecho, en uno de los últimos entrenamientos participaron 1000 niños de toda América".

En ese orden de ideas, Paillalef afirmó que "La evaluación ha sido muy positiva, los niños no se imaginaron que en esta instancia deportiva iban a tener unos motivadores de esta calidad, en cada clase quedan más sorprendidos, es grato verlos porque se motivan, la idea es que no decaiga el entusiasmo, porque algún día volveremos al agua y cuando lo hagamos la idea es no partir de cero, que al menos los niños se mantengan en forma".

Para el cumplimiento de dicho objetivo, el Club de Natación Oasis mantiene sus entrenamientos a través de plataformas como Zoom en paralelo con este programa denominado "Agua en Tierra Chile".

18 jóvenes del Club de Natación Oasis de Copiapó han suscrito al programa "Agua en Tierra Chile"

20 clubes de natación a nivel nacional han dicho presente en los eventos que organiza Watertime cada sábado.

1000 nadadores de toda América participaron de la actividad que partió en Chile y ha tomado ribetes internacionales.

"Formando futuros deportistas para Caldera" benefició a 1.500 niños y jóvenes

BALANCE. El programa del Cordep de la ciudad puerto y Minera Candelaria, permitió a menores y jóvenes realizar actividad física en tiempos de pandemia.
E-mail Compartir

Con el objetivo de brindarles la posibilidad de practicar algún deporte formativo para el desarrollo de sus habilidades e incrementar con ello las horas de actividad física de 1.500 niños, niñas y jóvenes entre 4 y 14 años, se realizó el programa "Formando Futuros Deportistas para Caldera".

El programa, que se desarrolló en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Municipalidad de Caldera y Candelaria, permitió la inversión en prácticas deportivas, además de la adquisición y entrega de implementos para los participantes en disciplinas tales como fútbol, básquetbol, balonmano, tenis, tenis de mesa, boxeo y gimnasia rítmica, impartidas por profesores e instructores especializados.

El impacto de la pandemia de covid-19 obligó a hacer cambios en la planificación e implementación del programa, orientándolo a fomentar la práctica de la actividad física de los alumnos y alumnas desde sus hogares, con entrenamiento y clases online mediante diversas plataformas tecnológicas.

El programa finalizó recientemente y se convirtió en una herramienta relevante para contribuir con la salud física y psicológica de los niños, niñas y jóvenes participantes, ayudándoles a desarrollar una actividad física y enfrentar en forma segura estos tiempos de pandemia.

Esta fue una iniciativa de la Fundación Simón de Cirene, ejecutado por la Corporación Municipal de Deportes (Cordep) de la ciudad puerto y financiado por Minera Candelaria.

4 y 14 años fue el rango de edad de los beneficiarios del programa "Formando futuros deportistas para Caldera", en disciplinas tales como el fútbol, básquetbol, tenis, entre otros.

Club Futboleras de Tierra Amarilla recibe financiamiento del Mindep

FONDOS. La agrupación se adjudicó proyectos del concurso Fondeporte por más de siete millones para realizar escuelas de fútbol y talleres para jóvenes de la comuna.
E-mail Compartir

El Club Deportivo Recreativo y Cultural Futboleras fue uno de los beneficiarios de los proyectos del concurso público Fondeporte 2020 del Ministerio del Deporte y que administra el IND, adjudicándose 7 millones 415 mil pesos para fomentar el deporte y la actividad física regional.

Así lo dio a conocer el seremi del Deporte, Guillermo Procuriza, quien felicitó la iniciativa postulada por el club, ya que se beneficiará a 50 niñas de 8 a 11 años de sectores vulnerables, quienes podrán participar en dos escuelas formativas de fútbol femenino.

A esto se le suman los dos talleres recreativos de fútbol para mujeres de 15 a 29 años. "Agradecemos el interés de los clubes por participar en este concurso que les permite ejecutar directamente sus actividades en beneficio de sus socios y de la comunidad. Asimismo felicitar esta iniciativa, ya que busca dar espacios de igualdad, al desarrollar una disciplina que no siempre ha estado ligada a las mujeres. Con ello, la enseñanza del fútbol formativo ayudará a crear hábitos de vida saludable", sostuvo la autoridad regional.

Para ejecutar el proyecto, la presidenta del Club Futboleras, Estefany Flores, recibió de parte del Director del IND, Claudio Cereceda y de la encargada de Fondeporte, Heddy Escalante, las instrucciones y lineamientos para implementar esta iniciativa, especialmente en esta época de restricciones sanitarias.