Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Congreso de EE.UU. interpela a directores de Facebook, Amazon, Google y Apple

EMPRESAS. Compra de Instagram por la firma "fue ilegal", dijo presidente de la comisión que investiga el poder de mercado de las grandes compañías tecnológicas. Zuckerberg, Bezos, Pichai y Cook niegan que sus firmas actúen en monopolio.
E-mail Compartir

Legisladores de EE.UU. realizaron ayer una interpelación inédita a los directores de Facebook, Mark Zuckerberg; de Amazon, Jeff Bezos; de Apple; Tim Cook; y el de Google, Sundar Pichai, en la comisión de la Cámara de Representantes que examina el poder de mercado y los posibles abusos de competencia de las grandes empresas tecnológicas.

En conjunto, estas cuatro compañías ingresan anualmente unos 800 mil millones de dólares, casi tres veces el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, y tienen una capitalización bursátil de 4,7 billones de dólares, mayor que el tamaño de la economía alemana.

Los congresistas llegaron a sugerir que Facebook suprime indebidamente a la competencia y emplearon documentos internos de la propia compañía para fundamentar sus denuncias sobre las "Big Tech".

"perturbador"

El presidente de la comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representantes, el demócrata Jerrold Nadler, declaró que los documentos de la red social dirigida por Zuckerberg "presentan un relato bastante perturbador" sobre la compra del sistema de mensajes de Instagram por parte de Facebook. Nadler aseveró que los documentos muestran que Zuckerberg se refirió a Instagram como una competencia amenazante que podría "perjudicar severamente" a Facebook.

La adquisición de Instagram por Facebook en 2012 "fue ilegal", pues se hizo con el fin principal de eliminar a la competencia, sostuvo Nadler.

Zuckerberg respondió que Facebook consideraba a Instagram tanto un competidor como "un complemento", aunque luego admitió: "Fui claro desde el comienzo de que Instagram era un competidor en el espacio de fotos móviles, pero había muchos otros competidores. Competimos contra todas las compañías que aparecen en esta comparecencia, así como con muchas otras que venden anuncios y conectan a las personas".

El CEO de la mayor red social del mundo recordó que los reguladores aprobaron y dieron luz verde a la adquisición de Instagram. Algunos críticos han exigido que Facebook se deslinde de sus servicios Instagram y WhatsApp.

Los consejeros delegados de los gigantes tecnológicos Google, Amazon, Apple y Facebook insistieron en la histórica audiencia en el Congreso de Estados Unidos que no operan en un monopolio y que no aprovechan su posición dominante y su control de datos masivos para reforzarse y crecer.

Al inicio de la audiencia, Pichai, Bezos, Cook y Zuckerberg coincidieron en describir una imagen en la que no tienen una posición monopolística, que sus servicios apoyan a los pequeños negocios estadounidenses y que sin ellos los gigantes tecnológicos chinos podrían imponerse. Al respecto, Mark Zuckerberg advirtió que China no comparte los valores estadounidenses y está aumentando su presencia en Internet.

Amazon

Los congresistas acusaron a Amazon de forzar a los vendedores de su plataforma a ajustarse a sus normas o desaparecer; a Google de apropiarse de contenido de otros; y a Apple de discriminar a desarrolladores en su App Store. Mary Gay Scanlon, por ejemplo, aseguró que Amazon compró Diapers.com, un distribuidor digital de pañales, en 2010 después de destruir su negocio con una campaña de descuentos a pérdidas que permitió que su competidor aceptara la oferta de compra. Bezos negó esa estrategia, pero no fue tajante cuando se le preguntó sobre si Amazon usa datos de vendedores que acceden a consumidores a través de su plataforma para beneficiarse.

El fundador de Amazon dijo que sólo tienen el 5% del comercio minorista global y el 4% del comercio minorista estadounidense, una comparación que elude su posición dominante en el comercio electrónico.

Amazon domina gran parte del comercio electrónico mundial. Google es la puerta de entrada a la web y es dueño del sistema operativo más usados en móviles. Facebook es el conglomerado por el que reciben información o comparte información gran parte de los habitantes del planeta, y Apple controla alrededor de una cuarta parte del mercado de "smartphones" y una décima parte del de computadoras.

Trump dijo que actuará él mismo

En Twitter, el presidente Donald Trump dijo: "Si el Congreso no aporta justicia a las 'Big Tech' (las grandes firmas tecnológicas), lo que deberían haber hecho hace años, lo haré yo mismo con órdenes ejecutivas. ¡En Washington, ha sido todo hablar y no haber actuado durante años, y la gente de nuestro país está harta y cansada!". Además, ordenó a la Comisión Federal de Comunicaciones, el regulador de las telecomunicaciones, aclarar "si las plataformas de redes sociales pueden editorializar la expresión de los usuarios".

800.000 millones de dólares anuales son los ingresos de Facebook, Amazon, Apple y Google en conjunto.

2012 Facebook adquirió la red social Instagram. Ayer, Mark Zuckerberg defendió esta compra ante el Congreso.

Covid-19: Estados Unidos supera las 150.000 muertes, casi la cuarta parte del total mundial

PANDEMIA. Nueva York es el estado con más decesos por la enfermedad, llegando a casi 33 mil. Contagios alcanzaron los 4.546.840.
E-mail Compartir

Estados Unidos superó ayer las 150.000 muertes por coronavirus, casi una cuarta parte del total mundial de fallecidos, reveló el reporte independiente de la Universidad Johns Hopkins al cierre de esta edición. El país registraba 150.090 decesos causados por el covid-19 y Nueva York es el estado más afectado, con 32.658 muertos.

La sombría marca de EE.UU. surge en medio de señales de que el brote de la nación empieza a estabilizarse en el llamado Cinturón del Sol -zona que comprende la franja sur del país-, pero se está acelerando en la región centro-norte, avivado en gran medida por los adultos jóvenes que están regresando a los bares, restaurantes y gimnasios. Los contagios alcanzaban los 4.401.599.

El repunte ha estado acompañado por un creciente brote de desinformación y teorías de conspiración sobre supuestas curas y la efectividad de las mascarillas. "Es un problema real en términos de tratar de que llegue el mensaje al público sobre lo que pueden hacer para protegerse y cuáles son los hechos detrás del problema", dijo Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas en la Universidad de Minnesota. Añadió que el temor es que la "gente se está poniendo en peligro porque no cree que el virus sea algo con lo que tiene que lidiar".

Estados

California, que es la quinta economía mundial y cuenta con una población de unos 40 millones de habitantes, encabeza las cifras nacionales de contagios, con 478.695 casos. Además, allí han muerto 8.748 personas por el covid-19.

Le sigue Florida, con 451.423 positivos. Dicho estado contabilizó 9.446 nuevos casos y 217 muertes en las anteriores 24 horas. Es el segundo día consecutivo en que registra un récord de fallecidos, aunque los nuevos contagios se mantienen bajo la barrera de los 10 mil. Pese a que el número de ingresos por la enfermedad ha bajado en estos días, los hospitales siguen luchando contra ella y en todo el estado está ocupado el 84,26% de las unidades de cuidados intensivos.

Nueva York, en tanto, suma 412.878 contagiados.