Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama suma un 22% de casos activos en una semana y Freirina tiene una tasa de incidencia mayor a Arica

COVID-19. Informes del Ministerio de Salud muestran preocupantes cifras para la región.
E-mail Compartir

Las cifras al alza siguen preocupando en la Región de Atacama y un dato que no deja de llamar la atención, es que la cantidad contagios activos aumentó en 92 personas sólo en una semana, es decir, un 22% en siete días. Por otra parte, el último Informe Epidemiológico entregado por el Ministerio de Salud (Minsal) del día 10 de julio, indica que Freirina tiene la tasa de incidencia actual más alta en la región (247), que es hasta incluso más abultada que la de Arica (233), comuna en la que ayer fue anunciada una cuarentena en el radio urbano.

El seremi de Salud de Atacama, Bastián Hermosilla confirmó que "en Atacama contamos con 410 casos activos, (que son) personas que están en su periodo de contagio y que deben estar aislados, cumpliendo con su cuarentena obligatoria".

En ese mismo sentido, fue enfático en señalar que "estamos en semanas difíciles, donde continuarán los contagios, por ello es que debemos cuidarnos y extremar las medidas de prevención".

Por eso, recordó a la comunidad que si es una persona que debe realizar cuarentena y no tiene "un lugar donde realizar el correcto aislamiento tenemos residencias sanitarias en la región".

Un dato que no es menor, es que al hacer una comparación entre los casos activos del 5 de julio, donde los casos activos eran 318, hubo un aumento de estos casos a 92 personas más. Todo en una semana.

Entre las estadísticas que prenden las alarmas, es que según información entregada por el Ministerio de Salud, durante los últimos siete días, hubo 368 nuevos contagios en toda la Región de Atacama, mientras que durante ese mismo tiempo, se recuperaron 268 casos activos. Es decir, la cantidad de recuperados durante ese periodo, es menor en comparación a la rapidez con que se están produciendo los contagios.

Freirina

Otro de los indicadores que los epidemiólogos han llamado a poner ojo, es la tasa de incidencia que puede tener una comuna o región. Y aunque es un término al que no estamos acostumbrados, la tasa de incidencia se refiere, al número de casos nuevos, en este caso, contagiados por covid-19, dividida por la población en riesgo de esa enfermedad en un lugar específico y durante un periodo en específico, según la Organización Panamericana de la Salud.

Es con este indicador, con el que los expertos pueden calcular la probabilidad de que las personas puedan contagiarse de este virus.

Y según el último informe epidemiológico, Freirina tiene este indicador más alto de la región, al ser una comuna pequeña y con pocos habitantes (7.681) se encuentra con mayor exposición de contagio para sus ciudadanos.

En ese sentido, el alcalde de Freirina, Cesar Orellana sostuvo que "efectivamente según el informe que nos hacen llegar desde el área de salud, de acuerdo a este último informe, el día 10 de julio, somos la comuna que más casos tiene, entendiendo la cantidad de habitantes que tiene Freirina".

Respecto a la situación afirmó que esta "es la preocupación que le hemos manifestado desde siempre al Gobierno, entendiendo que muchos de estos casos corresponden al área de la minería".

"Esto sucedió durante las últimas semanas el aumento de casos, de no haber tenido ningún caso, en algún momento llegamos a tener 6 casos en un solo día, entonces eso que obviamente dispara todas las cifras y obviamente nos preocupa", precisó.

En tanto, relató que "en Freirina nos conocemos, cuando me he ido enterando de los casos, claro, cuando nos toca reaccionar ya es quizás demasiado tarde, porque el virus se ha propagado en los grupos familiares y es donde uno siempre le está pidiendo a la comunidad de apoyarnos de seguir tomando las medidas".

También expresó que desde el principio se le pidió cuarentena para Freirina y sugirieron la instalación de un cordón sanitario, lo cual aseguró, no ha tenido respuesta del Gobierno acerca de los temas planteados.

"Muchos de nuestros vecinos tienen que ir a trabajar, tienen que ir a cumplir con sus labores, son ellos los que de alguna otra forma han traído el virus, además se ha ido propagando entre las familias y aquí cobra relevancia lo que se le ha ido mencionando al Gobierno", expresó.

Para Orellana, la situación es una pelea eterna entre el Gobierno y las autoridades locales. "No hemos sido escuchados nunca y aquí hay un claro ejemplo, de que si se hubieran tomado las medidas que desde aquí surgieron, no tendríamos la cantidad de casos hoy día en la comuna de Freirina", dijo.

Por otro lado explicó que la comunidad tiene su parte de la responsabilidad porque sigue sin tomar en serio lo que está pasando y siguen haciendo su vida con normalidad. "Se siguen haciendo fiestas, todavía hay reuniones familiares, celebraciones de cumpleaños y a pesar de los llamados que hemos estado haciendo desde la municipalidad, pero donde nos encontramos con el problema es que la cantidad de carabineros que tiene la comuna, que tiene que cumplir este rol fiscalizador, no se está cumpliendo", relató.

Añadiendo que Freirina no puede contar con carabineros que realicen esa función, porque la comuna no tiene la cantidad adecuada de personal policial.

Gobierno

En tanto, la gobernadora de Huasco, Nelly Galleb, en representación del Gobierno respondió que "los casos que se han detectado en Freirina pertenecen a dos clúster: Uno es un clúster familiar y otro es por una fiesta de amigos, un clúster social. Todos tienen nexo epidemiológico, están identificados y aislados sus contactos estrechos".

"La medida de la cuarentena no sólo se mide en números, hay varios criterios que influyen en esta medida como la aparición de casos nuevos, la velocidad de propagación, los casos por kilómetros cuadrados, el perfil de la población, y los determinantes sociales", sostuvo.

Finalmente explicó que como Gobierno Regional, "siempre pedimos que se evalúe la situación sanitaria de la región por un comité de expertos para tomar las medidas de acuerdo a esos parámetros".

Otras comunas

Freirina no es la única que presenta cifras rojas en la tasa de incidencia actual, sino que le sigue Vallenar con 180, Copiapó con 124 y le sigue Tierra Amarilla con 118.

"Esto sucedió durante las últimas semanas el aumento de casos, de no haber tenido ningún caso, en algún momento llegamos a tener 6 casos en un solo día, entonces eso que obviamente dispara todas las cifras y obviamente nos preocupa"

Cesar Orellana, Alcalde de Freirina

Fallece el 13º paciente de covid-19

E-mail Compartir

El Servicio de Salud informó que ayer se produjo el fallecimiento del decimotercer (13) paciente positivo de coronavirus en la Región de Atacama. Al respecto, afirmaron que "se trata de un paciente de 57 años de edad que había ingresado el pasado 21 de junio al Hospital Regional de Copiapó", quien se encontraba internado en la Unidad de Cuidados Intensivos. Además añadieron que "pese a los esfuerzos clínicos de los equipos de profesionales el paciente falleció esta tarde (ayer) debido a su complejo estado de salud y producto de una falla respiratoria catastrófica". Asimismo comunicaron que el paciente tenía su residencia en Copiapó. Y agregaron que Atacama registra nueve personas fallecidas con residencia en la región y cuatro personas fuera de la zona.