Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Hay un cruce ahí que va desde El Salvador hacia Chañaral y hace convergencia con la Ruta 5, en esa convergencia se tiene que usar mucho retrovisor y depender (en la noche) de las luces de camiones o autos que vienen del norte para saber si alguien viene de atrás"

Rudy Álvarez, Conductor

existía luminaria, pero ahora si bien hay, generalmente se los roban (paneles fotovoltaicos) y se los llevan a la playa. Es fome porque las luces sirven, hay mucha gente que hace dedo y cruza por ese lado, a veces uno no los nota y puede haber atropellos".

Mop

A su vez, consultados respecto a la falta de paneles fotovoltaicos en las luminarias de la Ruta 5 y Ruta C-13, desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) señalaron que "estábamos al tanto de la problemática, de los robos y hurtos de que han sido objeto los bienes fiscales (luminarias fotovoltaicas) en el sector señalado (...) a través de la Dirección de Vialidad han realizado dos denuncias a la autoridad competente (Fiscalía): a) Denuncia parte 373 por robo en donde se declara el robo de 70 paneles fotovoltaicos del sector en cuestión y Denuncia Folio 2199173 en donde se declara el robo de 173 paneles fotovoltaicos en ruta señalada".

Sin embargo, "a la fecha las pericias e investigaciones de la policía no han dado resultados", explicaron desde el MOP.

Mientras que en cuanto a los trabajos de restauración de la luminaria, desde el MOP explicaron que "a través de los contratos de Conservación Global Mixto que mantiene la Dirección de Vialidad en el sector se han ido restableciendo los bienes públicos robados y/o hurtados. la última conservación realizada a estos ítems fue en el mes de marzo de 2020 , realizándose el cambio de 32 baterías en el área de 8 casetas de espera utilizadas por los ciudadanos (Portal del Inca 2 c/u , Flamenco 4 c/u, porto fino 2 c/u) donde se privilegiaron 4 luminarias para que se restableciera la iluminación por caseta, reemplazándose el total del ítem disponible de 32 baterías las que actualmente mantienen iluminación efectiva en estos sectores".

Además que "los bienes adquiridos e instalados en las rutas de competencia de la Dirección de Vialidad son de todos y cada uno de los ciudadanos de esta región y por consiguiente instamos a cada uno de nosotros a cuidarlos y dar aviso a la autoridad competente cuando tomemos conocimiento de casos de hurtos y/o robos a la infraestructura pública".

Carabineros

Finalmente, el mayor de la Primera Comisaría de Carabineros Chañaral, Hernán Mella, declaró que en la comuna "a la fecha no tenemos detenidos ni denuncias por ese tipo de ilícitos".

243 paneles fotovoltaicos han sido robados de la Ruta 5 y Ruta C-13, por lo cual la Dirección de Vialidad ha realizado dos denuncias ante Fiscalía.

18 horas aproximadamente cae la noche y en la Ruta 5 y C-13, momento en que se hace evidente el mal estado de las luminarias en la carretera.

Autoridades llaman a fiscalizar la entrega de cilindros de gas licuado

PROTOCOLO. La norma sanitaria exige que el producto sea desinfectado en presencia del cliente durante la venta.
E-mail Compartir

Con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas sanitarias y evitar la propagación del COVID-19 en la venta de cilindros de gas licuado, la seremi de Energía, Kim-Fa Bondi y el director regional de la Subsecretaría de Electricidad y Combustibles (SEC), Iván Lillo, fiscalizaron la entrega de los "balones" de gas.

Además, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que exijan el cumplimiento de las normas sanitarias al momento de comprar gas licuado, esto es, el uso de los elementos de protección personal por parte del vendedor, y que antes de recibir el cilindro nuevo, este sea desinfectado en presencia del comprador.

Durante la fiscalización por parte de las autoridades, se solicitó la sanitización de todos los vehículos y del equipamiento utilizado para las operaciones de reparto y entrega; la sanitización de los cilindros cargados en los vehículos; y el uso de los correspondientes elementos de protección personal, tales como escudos faciales para repartidor y ayudante; alcohol gel, mascarillas y guantes.

Tras la inspecciónl la seremi de Energía, Kim-F Bondi enfatizó que los clientes deben exigir el cumplimiento de las medidas sanitarias "tanto por su propia seguridad, la de su familia y de los mismos trabajadores de estas empresas. Los cilindros deben ser sanitizados antes de ingresar al domicilio, los repartidores deben usar escudos faciales, mascarillas y guantes. Es muy importante acatar las instrucciones exigidas por la SEC, para que nos podamos cuidar entre todos".

Mientras que el director regional de la SEC, Iván Lillo, agregó que "hemos instruido a los usuario a que si compran los cilindros de 45 kilos, estos deben ser instalados por la empresa de gas, ser sanitizados antes de instalar y el que se llevan lo mismo".

Ante cualquier irregularidad las denuncias se pueden hacer en www.sec.cl.