Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Choferes temen accidentes por el robo de paneles fotovoltaicos en la Ruta 5 y la C-13

RIESGOS. Quienes usan la carretera que conecta Copiapó con Chañaral y la vía que une a la localidad El Salado acusan que los sitios quedan a oscuras una vez que cae la noche, y en algunos casos no ven los vehículos que vienen por detrás. Dirección de Vialidad ha denunciado los hechos dos veces, mientras que los hurtos en conjunto superan las 200 unidades.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Los conductores que transitan por la Ruta 5 desde Chañaral hacia Copiapó, o usan la Ruta C-13 camino a la localidad de El Salado acusan el mal estado de las luminarias del lugar, las cuales funcionan en base a paneles fotovoltaicos que en su mayoría han sido robados o hurtados. Motivo por el cual la carretera queda a oscuras en la noche y dificulta la conducción, aumentando el riesgo de sufrir algún accidente de tránsito.

No obstante, la situación no es igual en toda la vía, puesto que los usuarios de la pista señalan que el mayor riesgo está en la Provincia de Chañaral.

Al respecto, el conductor Luis Cifuentes señaló que "regularmente me muevo en vehículo por Chañaral, Copiapó, El Salado, y en la noche está todo el camino prácticamente a oscuras, los paneles solares se los roban o los rompen y no veo que se haga alguna mantención porque estaría iluminado (...) el tema es preocupante porque puede haber algún accidente si es que aún no lo hay, desconozco si han habido pero el riesgo está".

Además que "en Chañaral y El Salado es más preocupante porque no hay paneles, está pelado. En Copiapó lo que he notado es falta de mantención más que otra cosa".

Cruce peligroso

Por su parte, Rudy Álvarez, saladino que actualmente reside en Copiapó dijo que en su experiencia transitando desde la capital regional a El Salado y viceversa "no me ha tocado sufrir o ver algún accidente, pero para algunas personas debe ser más peligroso porque hay un cruce ahí que va desde El Salvador hacia Chañaral, y hace convergencia con la Ruta 5, en esa convergencia se tiene que usar mucho retrovisor y depender (en la noche) muchas veces de las luces de camiones o autos que vienen del norte para saber si viene alguien de atrás. Si alguien por ejemplo tiene malo un foco va a tener problemas porque el cuerpo de los vehículos que vienen de atrás no se ven".

Además que "con suerte hay encendidas tres o cuatro luces en el lugar (entre Chañaral y El Salado), uno se da cuenta porque encienden entre las seis y siete de la tarde. En algunas partes se ven y en otro tramo está todo oscuro (...) Antes era más peligroso porque la convergencia era directa, ahora hay un sobrenivel y ese sobrenivel conecta con la Ruta 5, por retrovisor del lado del chofer es más fácil verlo. Antes no