Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Atacama presenta récord de casos y anuncian auto testeo en examen PCR

26 NUEVOS CONTAGIOS. Autoridades señalan que se preparan para las tres peores semanas y director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, sostuvo que con esto "empezamos en el peak pandémico".
E-mail Compartir

pamela.castillo@diarioatacama.cl

Semanas críticas se han vivido en todo el país producto de la gran cantidad de contagios por el nuevo coronavirus, en Atacama, las cifras aún se mantienen por debajo del promedio nacional, pero la cantidad de casos ha crecido preocupantemente, ya que durante los últimos cinco días se sumaron 63 casos y sólo ayer, hubo 26 exámenes positivos en toda la región.

El director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza explicó que desde la próxima semana esperan contar con los test salivales en los Centros de Salud Municipal y que podrían ser autoadministrados por la comunidad. Tal como lo informó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Además, autoridades regionales afirmaron que comenzó el peak pandémico y llamaron a extremar las medidas de protección durante estas semanas y a evitar incluso salir de sus casas porque lo que ocurra durante estos días puede ser decisivo en el futuro de la pandemia en la región.

Semanas críticas

El intendente de Atacama, Patricio Urquieta, manifestó su preocupación por la situación actual. "Estos son días difíciles. Hay un aumento sostenido de los números de contagios en el resto del país y también en Atacama ha ido en aumento, sin embargo, tenemos que seguir haciendo nuestro mejor esfuerzo para mantener la curva controlada de contagios de tal manera que podamos abordar adecuadamente esta pandemia juntos, con el esfuerzo del sector público, y de la comunidad", dijo.

El seremi de Salud, Bastián Hermosilla, también hizo un llamado a la responsabilidad respecto a las medidas preventivas durante estos días.

En ese sentido expresó que "claramente es la mayor cifra de casos diarios que hemos tenido desde que ha comenzado esta pandemia a esta región y por lo mismo, reiteramos el llamado a la responsabilidad de las personas respecto a las medidas preventivas y el comportamiento que necesitamos para poder enlazar todos los esfuerzos que realizan los diferentes equipos de salud y otras instituciones para poder controlar esta pandemia".

Por eso llamó a "no salir de sus hogares, si es que no es estrictamente necesario, en ningún caso desplazarse a su segunda vivienda y aunque pareciera ser una medida bastante cruda y difícil de llevar a cabo, por favor no visite a sus familiares y principalmente no visite a sus adultos mayores".

Por su parte, el director del Servicio de Salud Atacama explicó que se vienen tres semanas muy difíciles, donde se va a evidenciar mucho más el crecimiento de los casos.

A su vez fue enfático en señalar que la semana que viene es de mucha importancia, ya que "estamos comenzando el peack pandémico".

Por lo mismo, sostuvo que "el destino que tiene la pandemia en la Región de Atacama va a depender de redoblar los esfuerzos que estamos haciendo desde la red asistencial, pero también de que la gente en sus casas pueda redoblar los esfuerzos de prevención, de cuidarse, de adoptar las medidas de prevención".

"Si antes salías dos veces al día del supermercado, ahora sales una. Si no tiene que ir al centro a hacer algún trámite y lo puede postergar para las próximas semanas, es preferible que lo haga, que evite las aglomeraciones de publico", expuso.

Añadiendo que "el trabajo que desarrollemos y el esfuerzo que estamos haciendo como red asistencial y el esfuerzo que ha hecho la comunidad hoy día se necesita redoblar para poder mantener un control de la enfermedad de la Región de Atacama".

Causas

Respecto al por qué del crecimiento contagiados en Atacama, Baeza afirmó que se debe a dos razones principales, primero a la nueva definición de sintomatología para realizar el PCR y al escenario nacional.

"(El aumento de casos) se debe al aumento que se ha evidenciado a nivel nacional de los casos, el virus es contagioso y nosotros como región no estamos exentos a ellos, y lo segundo es que estamos aumentando la pesquisa de casos sospechosos a nivel de la región y eso se evidencia en el número que se ha ido aumentando ", dijo.

A su vez detalló que el Servicio de Salud local ha "instruido a los equipos clínicos para que puedan adaptar los casos sospechosos con la nueva definición de sintomatología, asociada y compatible".

Agregando que se ha "seguido aumentando el control de los clúster que se van dando en los casos que son positivos, testeando a los que son contactos estrechos", además de los grupos de riesgo como embarazadas y pacientes que necesitan cirugías.

Finalmente precisó que "si uno mira la cifra a nivel regional, 16 de los 26 casos corresponden a contactos estrechos de casos confirmados con anterioridad y 10 corresponden a casos en los cuales fue una consulta espontánea en los servicios de atención primaria y de urgencias de nuestra red asistencial".

Muestra salival

Por otra parte, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que desde la próxima semana se comenzará a implementar los exámenes PCR en base a una muestra de saliva en los centros de atención primaria, con el fin de aumentar el testeo.

"Esto tiene más seguridad para el personal, produce más eficiencia, porque las personas en la práctica se autoadministrarán la toma del examen en un frasco que se maneja con todas las providencias y seguridades del caso, y de esta manera (vamos a) masificar y facilitar y arriesgar menos al personal en la atención masiva, en la atención primaria de salud", detalló Mañalich, quien indicó que esperan que a fines de junio esta modalidad "sea la norma general de testeo".

Asimismo añadió que "queremos que en primer lugar se habiliten, durante la próxima semana, locales, salas de espera, salas especiales donde las personas entren y se 'autotomen' el test".

A nivel local, Baeza manifestó que "la saliva proporciona la información y se ha demostrado que es más sensible que el hisopado nasofaringeo y la muestra es más rápida, más sencilla, se ha determinado que la capacitación el entrenamiento es muy corto, se puede obtener esa muestra e incluso se ha demostrado en algunos lados el propio paciente puede extraer esta muestra si se capacita de manera adecuada lo cual, podría acortar los tiempos de la toma de la muestra de este examen".

10 casos positivos que fueron diagnosticados ayer, corresponden a casos que realizaron una consulta espontánea.

63 casos nuevos se registraron desde el 1 de junio hasta ayer.

Conmemoran Día del Medio Ambiente en Carrizal Bajo

HUASCO. El subsecretario de la cartera llamó a proteger el humedal y la biodiversidad natural del lugar.
E-mail Compartir

El subsecretario de Medio Ambiente, Javier Naranjo conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente en el Santuario de la Naturaleza del Humedal de Carrizal Bajo.

"Cuesta imaginar que en el desierto más árido del mundo existe un lugar con tanta biodiversidad y con mayor esfuerzo debemos proteger este humedal de la Región de Atacama, sobre todo cuando conmemoramos el día mundial del medio ambiente. Es una maravilla escuchar el sonido de los cisnes y de todas las aves presentes, por eso, llamo a la comunidad a cuidar y proteger este humedal que tiene una riqueza en biodiversidad natural y que es realmente maravillosa", sostuvo el subsecretario.

En tanto, la gobernadora de la Provincia del Huasco, Nelly Galeb, manifestó que "los humedales costeros, son ecosistemas altamente vulnerables, particularmente frente a factores de amenaza como las prácticas no sustentables y el cambio climático".

Finalmente, el Seremi del Medio Ambiente, Guillermo Ready destacó que "el humedal de Carrizal Bajo se ha convertido en uno de los humedales costeros más importante de la Región de Atacama, en lo que se refiere a abundancia y diversidad. Además, está considerado en el Plan Regional de Atacama (...) que considera la protección de los humedales en Carrizal Bajo, costero de Totoral y del estuario del río Huasco".