Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Atacama podría recibir pacientes críticos de macro zona norte y de Santiago

COVID-19. El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, señaló la posibilidad de trasladar personas por aumento de ocupación de camas críticas.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

Luego de que el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, comentase que existe la posibilidad de trasladar pacientes de la Región Metropolitana a otras regiones, producto del aumento en ocupación de camas críticas en los hospitales capitalinos en medio de la pandemia de Covid-19, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, detalló que en dicho escenario, la región podría recibir en una primera instancia personas desde Antofagasta e incluso Santiago.

El director del servicio detalló que "si bien nuestra primera prioridad es tener las camas críticas y ventiladores disponibles para la región de Atacama, en caso de ser necesario y con una adecuada coordinación entre las regiones podríamos recibir pacientes, no solamente desde la macro zona norte si no desde Santiago u otras regiones, dependiendo de la disponibilidad de camas que tengamos".

Baeza explicó que el territorio nacional se dividió en macro regiones y que Atacama corresponde a la macro zona norte junto con los Servicios de Salud de Arica, Iquique y Antofagasta. "De ser necesario y en esta solidaridad y en la importancia que tienen las camas críticas a nivel nacional, lo más probable es que si tuviéramos la posibilidad de recibir paciente, sería en primera instancia desde Antofagasta, que es el sitio donde hay una mayor ocupación de camas críticas, y en una segunda línea, otras partes del país, lo cual incluye Santiago", indicó.

Protocolo traslado

En tanto respecto al protocolo bajo el cual serían trasladados estos pacientes críticos, el director del Servicio de Salud, indicó que es administrado mediante la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC), quien tiene la supervisión y la evaluación de todas las camas críticas del país, incluida Atacama.

"Al activarse un protocolo a través de la UGCC se sube el paciente a esta plataforma y a través de la vía ministerial se determina las camas críticas en las distintas regiones o en las distintas unidades criticas del país, cuando ya se autoriza la cama, la persona encargada de gestión de traslado crítico del Servicio de Salud, el cual deriva, se comunica con la encargada de unidades críticas del servicio al cual se va a derivar para hacer la coordinación del traslado", dijo.

Sobre el traslado del paciente de una región a otra sostuvo que hay dos formas, "la primera a través de un móvil avanzado, principalmente del Samu. La unidad Samu que cuenta con profesionales reanimador, y con una ambulancia con equipamiento de soporte vital avanzado, esa es una primera vía y la segunda vía es a través de los aviones ambulancias que están dispuestos en todo el país y que también tiene la Región de Atacama", finalizó.

"Si tuviéramos la posibilidad de recibir paciente, sería en primera instancia desde Antofagasta, que es el sitio donde hay una mayor cantidad de ocupación de camas críticas" .

Claudio Baeza, director del Servicio de Salud

Atacama tiene nueva residencia sanitaria

Ayer el director del Servicio de Salud informó que comenzó a funcionar una nueva residencia sanitaria para Atacama, lo cual aumenta la cantidad de cupos. La autoridad no detalló dónde se encontraba ni entregó otros antecedentes.

Cuatro personas se recuperan de coronavirus en la Región de Atacama

SALUD. Director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, destacó al equipo de profesionales que contribuyó a la mejoría de las personas.
E-mail Compartir

Desde el Servicio de Salud de Atacama informaron que en la región hay cuatro nuevos pacientes recuperados por covid-19. Esto luego de que ayer fuese su positiva evaluación por parte de los equipos clínicos.

"Quiero manifestar mis máximos reconocimientos a todos los profesionales de la Red Asistencial donde incluimos a los equipos atención primaria y equipos de hospitalización domiciliaria que atendieron y contribuyeron en la mejoría de ellos" explicó el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza

Los nuevos casos corresponden a pacientes de la comuna de Vallenar, Copiapó y Freirina que se encontraban bajo seguimiento domiciliario sumando 21 casos recuperados en total. Al respecto, el jefe de la Red Asistencial destacó la importancia en materia de recuperación para los pacientes y sus familias, "gracias a la atención y entrega de todos los equipos clínicos que los atendieron, recibieron sus altas médicas tras confirmar los resultados negativos de sus muestras de PCR y seguirán bajo atención de los profesionales de Hospitalización Domiciliaria".

Finalmente, Claudio Baeza, reiteró el llamado a ser responsables y solidarios en el cumplimiento de las medidas de prevención. "Quiero agradecer a todas las personas que han mantenido las medidas de prevención como el distanciamiento físico, lavado de manos y que lo han hecho parte de su vida diaria. Con ello nos están ayudando muy fuertemente a toda nuestra Red Asistencial y sus profesionales", comentó.

Pesar por fallecimiento de Ariel Bassi, uno de los fundadores de la Línea 1

E-mail Compartir

Con un profundo pesar, decenas de personas respondieron al fallecimiento de Ariel Bassi, uno de los fundadores de la Línea 1 de taxis colectivos de Copiapó y dirigente deportivo, cuyo velatorio se realizó en la funeraria Candelaria de la capital regional desde las 15 horas de ayer.

En redes sociales quienes conocieron al "Bachicha" lo recuerdan como un gran amigo, servidor público y sindicalista, entregando las condolencias a sus familiares. Por ejemplo en el Facebook de la municipalidad de Caldera escribieron unas palabras. "Brunilda González Anjel alcaldesa de la comuna de Caldera junto al Honorable Concejo Municipal y Comunidad Calderina expresan sus condolencias a la Familia de quién fuera en vida Ariel René Bassi Rojas (Q.E.P.D.). Don Ariel, era padre de nuestra funcionaria del Centro de Salud Familiar Gianella Bassi, fue chofer de Taxis y Colectivo por gran parte de su vida en la ciudad de Copiapó, deportista y dirigente deportivo", publicó.