Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Cuatro aplicaciones móviles para reconectarse con Chile

RECREACIÓN. Destacan los tutoriales y videos en alta calidad de viajes, destinos, gastronomía, sándwiches y astronomía.
E-mail Compartir

"Chile 360º", "Chile Mobile Observatory", "Recetas de Chile" y "Chile Sándwiches" son las aplicaciones móviles que está promoviendo Imagen de Chile para redescubrir el país en tiempos complejos, sin necesidad de salir de casa. Las apps se pueden descargar desde Appstore o Google Play (para iOS y Android) y están disponibles en su gran mayoría en español, inglés, portugués y chino.

"Chile 360º" permite al usuario revisar destinos de Chile a través de imágenes y vídeos en 360° de alta calidad. También permite vivir la experiencia de algunas actividades de turismo de manera virtual: cabalgatas, paseos en barco, excursiones en bicicleta, caminatas y subir el volcán Osorno, entre otras.

"Todo lo que signifique incentivar y motivar a que los turistas puedan reencantarse con nuestro país, es una maravilla", comenta Francisco Saavedra, conductor de "Lugares que Hablan". "Yo espero que los chilenos volvamos a viajar por Chile y espero que lleguen muchos más turistas extranjeros después de esta pandemia", agrega.

"CMO" busca acercar a las personas a la observación astronómica. En este espacio se puede navegar a través del Universo con cientos de imágenes reales. Estrellas, nebulosas, galaxias y más están al alcance del usuario. María Teresa Ruiz, directora del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), dice que "para la astronomía chilena es muy importante contar con una plataforma como esta, que da a conocer los avances y descubrimientos que se hacen desde Chile".

El mundo de la gastronomía y la cocina es destacado a través de una app con más de 365 platos típicos. "Recetas de Chile", que ya ha sido reconocida en 5 categorías de los MobileWebAwards, pone a disposición una aperitivos, ensaladas, platos de fondo, sándwiches y postres que pueden realizarse en casa, incluyendo videos con tutoriales de tres populares chefs y recomendaciones de maridaje.

"Chile Sándwiches", en tanto, que busca relevar las preparaciones más características del país con 50 recetas típicas. "Creo que Chile podría perfectamente ser la capital sanguchera mundial", dice Felipe Sánchez, emprendedor gastronómico creador de "365 Sánguchez". "Hay sándwiches que nos definen como país, y al prepararlos con la app Chile Sándwiches, pueden ser nuestros mejores compañeros en tiempos en que lo mejor es quedarnos en casa."

"Si bien la contingencia covid-19 impone una barrera importante, la tecnología y el cuidado en casa nos da también una enorme oportunidad y la estamos aprovechando para conectar con las audiencias internacionales mostrando Chile, nuestras bellezas y talento", dice Constanza Cea, directora ejecutiva de Imagen de Chile.

2.000 veces se han descargado los 30 stickers creados para la microserie. Se pueden obtener en Giphy.

10 minutos es lo que dura cada episodio de la serie "S.O.S. Mamis". Ya han sido liberados dos.

Mensajes de chat de un grupo de madres inspiran nueva microserie por Instagram

SERIE. Paz Bascuñán, una de las cinco actrices tras "S.O.S. Mamis", explica detalles de la comedia que se graba en solitario.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Los chats de apoderados irrumpen en la web con "S.O.S. Mamis", una microserie humorística que ya ha liberado dos episodios, cada uno de ellos de diez minutos de duración.

Protagonizada por las actrices Tamara Acosta, Loreto Aravena, Paz Bascuñán, Jenny Cavallo y María Elena Swett, en la producción se da vida a las conversaciones vía WhatsApp que sostienen como madres de niños y niñas del segundo básico del colegio Saint Michael School.

Además del Instagram oficial, @SOS.MAMIS/, la ficción se puede ver desde Facebook y el Instagram de cada una de las actrices. El primer capítulo ya ha sido recomendado en por celebridades como la actriz Eva Longoria y los actores Eugenio Derbez y Santiago Segura. Además, se agregaron fondos para Zoom y se lanzó un set de 30 stickers que han sido descargados más de 2.000 veces y que están en Giphy.

Para acompañar desde el humor estos días de cuarentena, con el sistema educacional y el trabajo proyectado desde la casa, la serie se inspira en chats reales de las madres y sus problemas cotidianos, desde los temidos piojos, que son el pivote del primer capítulo, pasando por los dilemas que plantean las tareas escolares, hasta los momentos de romance dentro de la pareja y los cumpleaños de los niños.

Personajes

La actriz Paz Bascuñán es Trini, la obsesiva y atlética presidenta de curso que en el primer capítulo interrogará a las otras para averiguar quién pudo haber contagiado de piojos a su "cachorra". Loreto Aravena es Luna, una "mami mística espiritual" en paz con el Universo; Tamara Acosta es Milagros, la "mami devota" de una crecida prole; María Elena Swett es Julia, la "working mom" trabajólica; y Jenny Cavallo es Clara, la "mami despistada" que nunca sabe bien de qué va todo. Para hablar de su personaje de madre alfa y líder, Paz Bascuñán se puso al teléfono.

-¿Cómo empezó a tomar forma tu participación en "S.O.S. Mamis"?

-He sido participante activa de grupos de WhatsApp de mamás desde que mis hijos entraron al colegio. Veía que había mucho material, así es que cuando me invitaron a participar en este formato me pareció una idea genial. Tenía muchos referentes de madres líderes en los distintos cursos, las delegadas, las que siempre están atentas y no se les escapa nada. Ese es el registro de mi personaje Trini. La mamá alfa, controladora, autoexigente, competitiva, híper presente, una mamá que su mundo gira en torno a la educación de sus hijos.

-¿Formas parte de algún grupo de WhatsApp de apoderados?

-Sí, formo parte de muchos grupos de WhatsApp. Es más, tanto de cursos antiguos y de los actuales también. He ido acumulando grupos y la verdad es que se llegan a formar verdaderas cofradías. A veces son grupos de apoyo o de agobio, según sea el caso. Algunos los he mantenido porque me encariñé mucho con las madres y las siento como apoyo para dudas y reflexiones. De otros grupos de apoderados me dan ganas de salirme, pero aún permanezco en todos.

-¿Qué tanto se parecen al de la serie?

-Sí, veo harta similitud con las temáticas y dinámicas de la serie, así es que ha sido divertido. Claro que "S.O.S. Mamis" está hecha en clave comedia por supuesto, así que la idea es reírnos un poco de nosotras mismas, cosa que me encanta.

-¿Cómo es la dinámica de grabación de la serie?

-Es totalmente distinta a todo lo que había hecho antes. La grabación es con cada actriz por separado. Es individual, lo que la hace muy desafiante porque dialogas directamente con la cámara. Una vez hecho todo el material con cada actriz, se edita para que quede dialogado, pero realmente no nos vimos nunca en grabación, solo en los ensayos.

-¿Qué otros temas abordarán?

-Las temáticas siguen siendo de alta identificación. El cumpleaños de disfraces de una hija y todo lo que eso implica. Otro va de la incomodidad de una madre con un texto de estudio y la polémica que se arma. También se narra la competencia de las alianzas en el colegio, un eclipse. Son temas que podemos identificar claramente los que participamos en ese mundo y para los que aún no participan, es ideal que se vayan enterando.