Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Falleció abuelita de 107 años que votaba para las elecciones

DUELO. A pesar de su edad, Aurea Cortés, acudía a cumplir con su deber cívico.
E-mail Compartir

Redacción

A los 97 años falleció una de las mujeres más longevas de la región, se trata de Aurea Hilda Cortés Robles quien en cada votación cumplía con su deber cívico desde la primera elección a la que tuvo derecho a sufragio.

"Para la consulta que fue en diciembre fue a votar, iba cerca de las 11 o 12 horas. Ella comenzó a votar desde el derecho a voto de la mujer", dijo María Rojas, una de sus hijas, quien agradeció al médico Mario Contreras por su dedicación. "Como familia estaremos agradecidos por siempre de los cuidados médicos que otorgó a nuestra querida madre. Entregó su tiempo, conocimientos médicos y cariño sin esperar nada a cambio".

En junio cumplía los 108 y siempre disfrutó de su independencia hasta que durante este mes, enfermó de una pleuresía y falleció el 25 de marzo. Sin embargo, los recuerdos de su vida se plasmaron en su familia y en quienes la conocieron y compartieron con ella. "Vivió su vida plenamente. Le gustaba celebrar con una copita de vino. Era totalmente independiente. Vivió sola por muchos años en Caldera, porque era un espíritu libre. Resistió enfermedades y se adaptó a los tiempos modernos sin ninguna dificultad", comentó una de sus nietas en la despedida de su abuelita.

Nació en Antofagasta y viajó siendo joven junto a su hermano a Copiapó, donde finalmente se radicó. Se casó a los 30 años y junto a su esposo tuvieron 9 hijos, uno de ellos falleció al nacer, otro de los momentos difíciles fue la muerte de su esposo cuando ella tenía 46 años. "Crió a sus hijos cuando quedó viuda. En esta tarea estuvo acompañada por otra gran mujer, su cuñada", dijo en esa ocasión su nieta.

Hilda, llegó a conocer no sólo a sus nietos, también a sus bisnietos y se transformó en tátara abuela. "Vivió su vida plenamente. Le gustaba celebrar con una copita de vino. Era totalmente independiente. Vivió sola por muchos años en Caldera, porque era un espíritu libre. Resistió enfermedades y se adaptó a los tiempos modernos sin ninguna dificultad", concluyó.

Gobierno entregará Bono de Emergencia COVID-19 a cerca de 16 mil familias

ATACAMA. Este beneficio busca apoyar a las familias de hogares pertenecientes al 60% más vulnerable, ante la emergencia sanitaria que vive el país.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar protección a las familias de hogares pertenecientes al 60% más vulnerable del país, el Gobierno ha anunciado mediante su Plan de Emergencia Económica, la entrega del Bono de Emergencia COVID-19 a cerca de 2 millones de personas a nivel país.

Este beneficio se entregará de forma extraordinaria sólo una vez, ayudando a más de 16 mil personas en la región de Atacama. En este contexto, se estima que el monto será de 50 mil pesos por causante (31 mil a nivel regional).

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales sostuvo que "este bono será entregado de forma extraordinaria, al igual el Bono Ayuda Familiar en diciembre de 2019. Por ende, este beneficio va en ayuda directa para aquellas personas que no tienen ingresos formales, pero además se agregan a casi 670 mil familias que es importante apoyar. De esta manera, el Gobierno del Presidente Piñera, reafirma el compromiso que tiene con las familias chilenas y yendo en apoyo de quienes más lo requieren en esta emergencia sanitaria".

El Bono de Emergencia COVID-19, que dará protección y contención a las familias en estos momentos de emergencia, irá en ayuda de los siguientes grupos: actuales beneficiarios del Subsidio Familiar (SUF) que forman parte del Registro Social de Hogares, que pertenezcan al 60% de mayor vulnerabilidad, de acuerdo con su calificación socioeconómica y no están en condiciones de proveer por sí solas o en grupo familiar la mantención y crianza de los menores de 18 años.Familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSyOO), quienes recibirán $50.000 por carga.

Un nuevo grupo de aproximadamente 670 mil hogares pertenecientes al 60% más vulnerable que no tengan ingresos formales por trabajo ni por pensión, que no tienen cargas y que no son beneficiarios del SUF, de SSyOO, ni de la Asignación Familiar.

Corfo lanza nuevo programa para que empresas chilenas innoven en proyectos

E-mail Compartir

En momentos de crisis, la innovación y colaboración son elementos claves. Por ello, y para hacer frente a los desafíos que impone la emergencia generada por el Covid-19, Corfo lanzó la convocatoria "Conecta y Colabora", un nuevo programa que apoyará proyectos innovadores que nazcan de la conexión y trabajo en conjunto entre distintos actores.

Este nuevo programa de Corfo apoyará con hasta $30 millones aquellas iniciativas que busquen resolver los problemas y desafíos de productividad y/o competitividad que tienen las empresas chilenas hoy, a través de la innovación y de forma colaborativa. Con "Conecta y Colabora", Corfo quiere hacer frente a la amenaza actual del Covid-19 e incentivar en las empresas nuevas formas de hacer negocios que involucren las variables de aislamiento u otras que este virus trae consigo, con el fin de encontrar nuevos espacios colaborativos.

La convocatoria del programa estará abierta hasta el 16 de abril de 2020 y podrán postular personas jurídicas constituidas en Chile y/o personas naturales, mayores de 18 años que cuenten con inicio de actividades en primera categoría, sin importar su tamaño y ni límites de antigüedad.

El proceso de postulación es totalmente online y para hacerlo, los interesados deben ingresar a www.corfo.cl y seguir los pasos que ahí se indican.

Ante la contingencia, Corfo además amplió los plazos para postular a algunos programas de innovación que ya estaban con convocatoria abierta.

Se trata de Súmate a Innovar que se extiende hasta el 23 de abril (al igual que el llamado con foco en Ecodiseño). En tanto, los programas Fortalece Pyme, Innova Alta Tecnología y Consolida y Expande, tienen como nueva fecha de cierre el 30 de abril. Para más información o consultas de las postulaciones abiertas, visitar la página web de Corfo para contactarse vía chat con un ejecutivo, o a través del correo contacto@corfo.cl y el fono 600 586 8000.

Organizaciones sociales solicitan el cierre sanitario de T.Amarilla

CORONAVIRUS. Esto es debido a los traslados de trabajadores.
E-mail Compartir

Más de 30 organizaciones de Tierra Amarilla están solicitando a través de una carta que haya un cierre sanitario para la comuna, esto debido a que hay muchos trabajadores que vienen desde otras regiones.

El concejal Cristóbal Zúñiga junto a otros vecinos llegaron a la Intendencia Regional, con la misiva ya que "hay un riesgo inminente por los cambios de turno de los trabajadores (...) Se está exponiendo no solo a una comuna, sino al resto del país al aglomerar a estos trabajadores en buses y casinos", dijo.

La autoridad comunal recordó que hay un caso de un trabajador que es de Temuco y estuvo 7 días en la comuna y al segundo día de descanso comenzó con los síntomas.

Manuel Bahamondes, presidente de la Asociación de Fútbol de Tierra Amarilla, señaló que "estamos para hacer ingreso de una carta, pidiendo apoyo para que se haga el cierre de la comuna, tenemos alrededor de 3 mil jugadores y socios activos y que las mineras se pongan la mano en el corazón, ya que tenemos adultos mayores y niños en la comuna", explicó.

Dixon Gallardo, miembro de un grupo organizado en defensa en Tierra Amarilla, también considera que se debe hacer el "cese de las faenas mineras que pone en inminente peligro a los trabajadores y a los pobladores de la comuna. Dejamos en claro que agotamos las instancias para solicitar al gobierno que velen por la salud de los pobladores, vamos a ocupar todas las vías pertinentes".

34 organizaciones