Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Dos mujeres fueron detenidas por organizar fiesta en crisis sanitaria

PROCEDIMIENTO. Incautaron más de 200 entradas para el evento y al menos otras 50 ya habían sido vendidas.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Mediante redes sociales se patrocinaba la fiesta "Yo perreo sola" que se desarrollaría el pasado sábado en Tierra Amarilla, sin embargo no se logró concretar debido a que personal policial tomó conocimiento de la actividad y detuvo a sus organizadoras por el delito de atentar contra la salud pública, toda vez que este tipo de eventos no se pueden realizar en el Estado de Catástrofe que se encuentra el país por la crisis sanitaria del coronavirus.

Antecedentes

"Nosotros procedimos a realizar las técnicas de investigación necesarias tendientes a evitar esta fiesta y fue así que se logró dar con el paradero de dos personas, mujeres, que se encontraban organizando, vendiendo esta entrada y fueron detenidas", comentó el subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros Atacama, el teniente coronel Farid Sales.

Cuando se realizó la detención, incautaron un teléfono celular y 234 entradas para este evento que esperaban realizar, las cuales se vendían entre 2 mil a 3 mil pesos. Según indicó el teniente coronel Sales, al menos otras 50 entradas ya habían sido compradas por otras personas.

Las entradas incautadas, tipo pulsera, tenían impreso el nombre de la fiesta y hacían alusión a la celebración de un cumpleaños. De acuerdo a la información preliminar, este sería un evento que se realizaría en el Club de Campo El Bosque según se señalaba en la entrada, pero por razones que son parte de la investigación, se pretendía hacer en Tierra Amarilla.

El subprefecto agregó que "si se realizaba esta fiesta, contraviene y genera conglomeración de muchas personas, y como saben hay una alta probabilidad de contagio. Los antecedentes fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local de Copiapó, considerando que esta acción es un delito que está contemplado en el Código Penal que guarda relación con aquellos ilícitos que comprometen la salud pública".

Desde Carabineros hicieron un llamado a denunciar este tipo de actividades, considerando que no se encuentran las condiciones como para realizar este tipo de eventos, a fin de evitar contagios.

La gobernadora de la Provincia de Copiapó, Paulina Bassaure, también se refirió a este caso y recalcó que "la organización y existencia de este tipo de actividades está prohibido en nuestro país, pone en riesgo y en jaque la salud pública de cada una de las personas que habitamos nuestra región ".

La Seremi de Salud recordó que están prohibidas las reuniones sociales de más de 50 personas y recordó mantener el aislamiento social, como también la distancia de un metro.

Turbus y Romani suspenden sus servicios temporalmente

E-mail Compartir

A raíz de la contingencia por el COVID-19, empresas de buses han decidido suspender temporalmente sus servicios. Uno de ellos es Buses Romani, quienes en su plataforma online han informado que dejarán de operar en todos sus destinos desde el 1 al 30 de abril, "para resguardar la seguridad de nuestro personal y la de nuestros clientes", señalan.

Por otra parte, desde Turbus en un comunicado informaron que todos sus servicios se encuentran suspendidos desde hoy hasta nuevo aviso. "La salud y seguridad de nuestros colaboradores y pasajeros es prioritaria para nosotros y, en el contexto en que nos encontramos, creemos que no es posible garantizarla sin que se implementen medidas sanitarias públicas severas", indica parte de la misiva.