Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Jaime Mulet donará 40% de lo que recibe como sueldo de diputado: "Obras son amores y no buenas razones"

ANUNCIO. La medida del parlamentario por Atacama sería efectiva por los meses de la crisis sanitaria. El dinero irá en beneficio de organizaciones sin fines de lucro de la región.
E-mail Compartir

El parlamentario por Atacama Jaime Mulet señaló que dada la crisis sanitaria que atraviesa el país tomó la determinación de donar 40% del sueldo que percibe como diputado. "En este momento de profunda angustia para millones de chilenos y chilenos debemos empatizar todos, sin excepción, con quienes más sufren con la pandemia del COVID-19. Las medidas económicas del gobierno han sido absolutamente insuficientes, debemos mover el cerco de lo posible", dijo.

Al respecto, el presidente de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) señaló que "desde que asumí he votado a favor de rebajar a la mitad nuestra dieta, proyecto que, si bien aprobamos en la Cámara de Diputados, aún duerme en el Senado. Entonces, en este momento tan duro para nuestros compatriotas, luego de conversarlo con mi familia, decidí dar este paso, que si bien es simbólico para las arcas del país, representa una acción concreta, gesto que todos quienes percibimos altos ingresos en el mundo público y privado debiésemos dar".

"Me comprometo entonces, durante los meses de crisis, a donar a organizaciones sin fines de lucro de mi Región de Atacama este aporte, el cual será rendido y publicado durante los primeros días de cada mes en la página de nuestro partido (www.regionalistas.cl). Entendemos muy bien los tiempos difíciles que se avecinan para muchas familias, especialmente para trabajadores independientes que tienen serios riesgos de no percibir ingresos en estos meses", añadió Mulet.

También el parlamentario dijo que "exijo además al gobierno para que no abandone a millones de chilenos y chilenas que están quedando sin ingresos, como pequeños microempresarios, taxistas, colectiveros, fleteros, artistas, pequeños agricultores, pescadores, feriantes, pirquineros y tantos otros que trabajan por cuenta propia y que en esta etapa de semi-paralización, provocada por la pandemia, están en mayor vulnerabilidad.

"Hago un llamado para que, en cada una de nuestras regiones, quienes tengan ingresos elevados hagan este mismo esfuerzo por nuestros compatriotas que sufren. Obras son amores y no buenas razones, de esta salimos todos y todas juntos", concluyó el diputado por Atacama.

Semana Santa: realizarán misas online por coronavirus

CRISIS SANITARIA. Para este domingo de ramos se bendecirán racimos para los fieles. El diocesano del Obispado de Copiapó, Jaime Pizarro, comentó que están analizando cómo será la entrega.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

El próximo domingo comienza la semana santa y desde la Iglesia Católica han tomado una serie de medidas para llevar a cabo esta celebración tomando las precauciones necesarias. Una de ellas es la realización de misas vía online, las cuales son compartidas por el Facebook de las parroquias o directamente en su página web.

El diocesano del Obispado de Copiapó, el padre Jaime Pizarro fue enfático en destacar que "no vamos a suspender nunca las misas, porque eso es parte de nuestra esencia, lo que está suspendido son la misas con asistencia de fieles".

Semana santa

En tanto respecto a la semana santa el padre declaró que "cada parroquia va a celebrar toda la semana santa completa, pero sin fieles, sin asistencia de fieles. Habrá domingo de ramos, habrá jueves santo, cada cura en su parroquia (...) incluso la gente sigue haciendo llegar su solicitud de misa, recen por este enfermo o por este difunto, seguimos esa comunicación que ahora es mucho más fácil con las redes sociales ".

Actualmente diversas parroquias se encuentran realizando misas online, sobre ello Pizarro detalló que "Diego de Almagro, Chañaral, La Candelaria, Catedral, muchas de las parroquias de esta región ya lo están haciendo. Si alguna parroquia celebraba el sábado a las 7 de la tarde, que siga siendo ese horario, o sea, no estamos en tiempos normales, pero sí conservar la costumbre y la cotidianidad de la vida de la parroquia".

Marcia Acosta, coordinadora del consejo pastoral parroquial, correspondiente a la Parroquia San Francisco detalló que la modalidad online ha sido buena dado que "es mucha la gente que se conecta a la celebración de la eucaristía principalmente".

Acosta explicó que con motivo del buen resultado, los sacerdotes realizan tres transmisiones, a las ocho de la mañana, 12 del día y a las seis y media de la tarde. "Tenemos conocimiento que se han conectado desde Concepción, Arica, gente que conoce de esta transmisión", explicó.

Domingo de ramos

En tanto consultado respecto a la tradicional bendición que se realiza para el domingo de ramos, Pizarro dijo que "lo que vamos a hacer es bendecir los ramos en esta misa que celebramos sin público, bendecir los ramos en una buena cantidad, quizá mayor cantidad que otros años y después distribuirlos de alguna manera que vamos a tener que pensar, cuál será la manera más responsable y menos riesgosa de hacerlo. Por ejemplo en cada una de las capillas poner varios días para que la gente venga a recoger su ramo, en las afueras de los supermercados quizá".

Además expresó que "queremos privilegiar y cuidar el sentido que tienen los ramos para la fe de nuestro pueblo y hacerlo bien, bien hechos, bien lavados, bien limpios, con toda responsabilidad. Queremos que la gente los pida en las parroquias y no que los compre, para no hacer de este una ocasión de negocio".

También, el diocesano del Obispado de Copiapó indicó que en el marco de la actual crisis sanitaria, decidieron poner a disposición de la autoridad regional dos casas de retiro con las que cuenta el Obispado. "Hace más de una semana atrás, formalmente le comunicamos por documento al intendente que podía disponer de la mejor manera y cuando necesitaran, en los días que ellos necesitaran, entonces bueno, le corresponde determinar a la autoridad si es necesario y en qué momento, pero tenemos nuestras casas de retiro en este momento preparándose desde el punto de vista de la iglesia, si es que en algún momento la autoridad las requiere", dijo.

Entre ambas casas existe disponibilidad de alrededor de unas 200 a 250 camas según lo explicado por Pizarro.

En tanto respecto al domingo de resurrección, agregó que "creo que este año vamos a poder experimentar fuertemente que el Señor resucita no después de que pasen todos los malos, no, el Señor resucita en la misma muerte, en la tragedia".