Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Megalicitación turística en Bahía Inglesa quedó desierta por falta de ofertas

BIENES NACIONALES. Está entre los tres terrenos licitables más caros a nivel nacional.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Es una de las licitaciones de terreno más grande por parte de Bienes Nacional en Chile destinada para el turismo por su extensión y una de las tres más cara a nivel nacional en 2019, pero quedó desierta. Desde el ministerio explicaron que no hubo interesados en uno de los paños más cotizados en el país por sus bellos parajes.

Se trata de la licitación de un lote de 101.575 metros cuadrados (m2) en el sector de Punta Pescadores en Bahía Inglesa y que tenía un valor mínimo que superaba los 3.900 millones de pesos. Para dimensionar equivalen a más de un Cerro San Lucia y medio de extensión.

En paralelo había uno más pequeño de 11.800 m2 por un valor base de $537 millones que sí tuvo interesados.

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, explicó que "uno de los dos macrolotes se encuentra en proceso de adjudicación (el más pequeño), cuyo decreto de adjudicación se encuentra en trámite. El segundo macrolote (el de mayor superficie), fue ofrecido en dos procesos de licitaciones sin haber recibido ofertas".

La autoridad adelantó que se volverá abrir una nueva licitación para este año en la comuna de Caldera. "Es muy importante debido a que se espera que dichos terrenos contribuyan a satisfacer parte de la demanda para fines habitacionales, de segunda vivienda, y para equipamiento turístico en el borde costero", dijo.

Nuevas licitaciones

En cuanto a otras licitaciones, desde Bienes Nacionales detallaron que el 17 de octubre de 2019 se dio a conocer públicamente el Plan de Licitaciones 2019-2020, que incluye una serie de inmuebles fiscales a ser ofrecidos durante el presente año a través del Programa de Gestión Territorial. Son 36 mil hectáreas ofrecidas a lo largo de Chile y el 47% de ellas son destinadas para la categoría turismo, conservación y patrimonio.

En dicho plan, se considera oferta de terrenos fiscales en la región de Atacama. Se puede consultar en el portal http://licitaciones.bienes.cl/.

La zona es la que considera el mayor número de inmuebles en oferta en el plan de licitaciones. Es un total de 46 inmuebles, 34 con destino industrial (34), dos de inmobiliario y de equipamiento y diez de energía.

Regulación Borde costero

A comienzo de 2019 Bienes Nacionales lanzó el plan de Regulación del Borde Costero de Atacama. Este programa constaba de cuatro pilares: la venta de terrenos, la oferta de paños vía licitación, el impulso de proyectos turísticos y el desalojo de inmuebles de quienes se hayan instalado con posterioridad al 25 de junio de 2018 o estén en zonas de riesgo.

Según el catastro realizado por el ministerio, en la región existen más de 7.200 ocupaciones ilegales y gran parte de estas son segundas viviendas o casas de veraneo.

Sobre el avance del programa, el ministro detalló que "el Plan de Normalización y Gestión del Borde Costero se encuentra en ejecución, se realizó la determinación de la línea de playa por parte de la Armada, se ingresaron los planos con macrolotes ante las DOM respectivas y el SAG, y se encuentran en trámite algunas ventas de macrolotes a ocupantes organizados".

"Se espera que dichos terrenos contribuyan a satisfacer parte de la demanda para fines habitacionales, de segunda vivienda, y para equipamiento turístico en el borde costero"

Julio Isamit, Ministro de Bienes Nacionales

101.575 metros cuadrados es el paño más grande que se está licitando en el sector de Punta Pescadores en Bahía Inglesa.

65.300 metros cuadrados es la extensión total que tiene el Cerro San Lucia en Santiago según datos de Monumentos Nacionales.

Realizarán control de plaga en todos los recintos educacionales

COPIAPÓ. Concejo Municipal aprobó los recursos para las intervenciones que se harán durante todo el año 2020.
E-mail Compartir

En la última sesión el Concejo Municipal de Copiapó aprobó el contrato para el servicio de control plagas para todos los recintos educacionales de la ciudad. El alcalde de la Comuna, Marcos López detalló que el plan municipal consiste en desratización, desinsectación y sanitización.

La intervención se realizará en todas las escuelas, liceos y jardines VTF dependientes de la Dirección de Administración Municipal de Copiapó (DAEM). La desratización se hará al interior de los establecimientos donde se realizará un diagnóstico para instalar las trampas selladas en lugares que no presenten riesgos para la comunidad educativa.

Por su parte, la desinsectación se hará en todos los establecimientos con productos certificados para la eliminación de insectos y arañas. En tanto, la sanitización se realizará cada vez que corresponda desratización y desinsectación.

Any Dorador, directora de la DAEM, dijo que "realizamos una licitación para poder tener un contrato de suministro que nos permita desde la gestión administrativa resolver rápidamente cualquier necesidad de urgencia, pero también de tener un plan preventivo".

La profesional detalló que el contrato permitirá realizar la labor preventiva en los 46 recintos educacionales. "Ya adjudicado deberíamos realizar la primera intervención a finales de febrero y realizar siete hasta diciembre. La cobertura de cada operativo dura aproximadamente tres meses", resaltó la directora.

46 establecimientos municipales serán intervenidos. De estos 23 son escuelas, 15 son jardines y 8 son liceos.