Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama presenta 272 heridos durante el estallido social

DATOS OFICIALES. Cifras fueron entregadas por el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

U n total de 272 heridos ha dejado el estallido social en la Región de Atacama, desde el 18 de octubre el 12 de diciembre, según un informe presentado por parte del ministro de Salud, Jaime Mañalich, al Congreso Nacional. La misiva es repuesta al oficio que entregó el diputado, Juan Santana, que solicitaba más antecedentes sobre el tema.

El estudio que es firmado por el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, detalló que en octubre hubo 142 heridos, en noviembre 118 y en diciembre 12. En cuanto a los detalles del origen de las lesiones se destacan que hay 21 casos por perdigones, 10 por lacrimógena, 1 por gas pimienta y 3 por objetos contundentes. A lo anterior se suma una lesión ocular por perdigón en el mes de octubre.

El diputado, Juan Santana, explicó que solicitó la información para tener un "diagnóstico" de lo que acontecido en la Región de Atacama. "Lo que nos preocupa es que hasta la fecha el Gobierno no ha presentado ninguna querella por violación a los Derechos Humanos y siempre ha presentado querellas contra por ejemplo dirigentes estudiantiles", dijo el parlamentario.

En cuanto al actuar de las policías, Santana, sentenció que "se ha percibido una serie de abusos y conductas que no son propias de los protocolos que tiene cada institución o que debería tener. Nosotros en esta primera etapa estamos haciendo un diagnóstico y balance de lo que son los casos en la Región de Atacama y una vez que lo tengamos estamos evaluando que acciones seguir".

Cabe recordar que el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, en entrevista dada a Diario Atacama había señalado sobre los Derechos Humanos y las denuncias que "cada vez que se comete un acto que parezca irregular hay que formular la denuncia correspondiente para que el juicio o evaluación se realice en primer lugar por el Ministerio Público si es que están los antecedentes suficientes (...) Las denuncias pueden ser muchas, pero que lleguen a puerto y se demuestren que son ciertas es un escenario diferente. El primer compromiso que ha tenido tanto el Presidente como todo el Gobierno y fundamentalmente las instituciones policiales es el resguardo, promoción, protección y respeto por los Derechos Humanos".

Indh

La directora del Instituto de Derechos Humanos de Atacama (INDH), Marcia Quezada, se mostró preocupada por el hecho que haya heridos más allá de la cantidad. "En un Estado en donde se respetan los protocolos institucionales de parte de las policías y se respetan los derechos de las personas ninguna acción de vulneración de derechos especialmente de aquellos derechos vinculados a la integridad física y a la vida de las personas, no debieran ocurrir; y por eso sostenemos como INDH desde el día 1 que hay graves violaciones a los Derechos Humanos".

La profesional detalló que han ocurrido incidentes "graves" como lo fue el caso de un joven de Caldera y que lamentablemente perdió un ojo producto del impacto de balín o de un joven que recibió 15 balines en su abdomen en Copiapó.

Quezada sentenció luego de lo visto en terreno que "aquí hay excesos de parte de agentes del Estado, usando violencia desmedida e innecesaria en su actuar policial. De manera especial, estas últimas semanas nos han llegado registros de personas que han sido detenidas por cinco o seis carabineros sin oponer resistencia alguna a la detención, y han sido además de golpeados físicamente agredidos verbalmente, evidenciando no sólo violencia física sino que también psicológica hacia esas personas".

El INDH tiene 150 ingresos de personas que señalan haber sido afectadas en sus derechos de distinta forma. De ese total: 58 han derivado en querellas fundamentalmente por cuatro razones: presuntos apremios ilegítimos, eventual vejación injusta, violencia innecesaria con resultados de lesiones graves, y presunta tortura. Catorce de estas querellas corresponden a menores de edad.

Además, se han presentado 25 denuncias al Ministerio Público. A lo anterior se suma que se han elevado 15 solicitudes de información a Carabineros vía Oficio, solicitando aclarar hechos que afectan a personas y que podrían perfectamente en derivar en acciones legales de parte del INDH.

En total se han realizado 83 acciones legales para esclarecer hechos acontecidos en la región a contar del 18 de octubre de 2019.

Carabineros

Por su parte, el mayor de Carabineros Carlos Mesa, informó que hay investigaciones internas en curso por las denuncias recibidas durante el estallido social por el INDH y particulares.

En cuanto a los protocolos, el uniformado destacó que actualmente "está acotado el uso de la escopeta" y que el gas lacrimógeno es el mismo que se usa a nivel nacional.

25 denuncias ha presentado el Instituto de Derechos Humanos (INDH) en el Ministerio Público en la Región de Atacama.

21 personas fueron heridas por perdigones según el informe presentado por el Ministerio de Salud.

Organización recibe Fondos Presidente de la República

APORTE. Autoridades llevaron el cheque en persona a los ganadores.
E-mail Compartir

Hasta la Villa Arauco llegó el intendente Patricio Urquieta, acompañado de la gobernadora de la Provincia de Copiapó, Paulina Bassaure, con la finalidad de conversar con la Junta de Vecinos La Candelaria y materializar la entrega del cheque con el total del dinero adjudicado en el año 2019 por más de 14 millones de pesos, esto -según informó el Gobierno Regional- "gracias a los fondos enviados por el Presidente Sebastián Piñera".

Urquieta, manifestó que "estamos compartiendo con los vecinos la alegría de poder recibir un Fondo Presidente de la República que supera los 14 millones de pesos, y que están destinados al mejoramiento de la sede vecinal, que es un lugar donde comparten los vecinos, donde desarrollan actividades, donde la pasan bien, donde comparten las penas y alegrías, y sobretodo es un lugar dónde se puede realizar mejor la vida pública, y por eso nosotros estamos muy contentos de poder concretar hoy este trabajo conjunto entre el Gobierno y la sociedad civil organizada, de tal manera que podamos entender que es un símbolo de unidad con el cual estamos logrando que este trabajo prospere con una respuesta concreta para que la calidad de vida de los vecinos mejore, y sobre todo se abran nuevos espacios para que se desarrolle esta vida en comunidad".

A las organizaciones sociales que estén interesadas en presentar sus proyectos a estos fondos año 2020, durante el mes de febrero se abrirán las postulaciones en la Intendencia. Para más información pueden consultar con el Departamento Social del edificio Pedro León Gallo en Los Carrera 645.

Jessica Cepeda, tesorera de la Junta de Vecinos La Candelaria, destacó que "este proyecto es un gran logro, porque vamos a cerrar nuestra sede y vamos a lograr muchas cosas con esto, además nos vamos a poder reunir para hacer talleres, entonces para nosotros es muy importante. Y le damos las gracias al gobierno por esto, y no lo podríamos lograr si no fuese por su ayuda".