Atacama entre las regiones con más fallecimientos por lesiones autoinfligidas en adolescentes
CIFRA PREOCUPANTE. Un reciente estudio de la Defensoría de la Niñez, alerta sobre este panorama en personas entre los 15 y 16 años. La región presenta una tasa de 3.8 casos por cada 100 mil habitantes, la tercera a nivel nacional, siendo superada solo por las regiones de Aysén (11.6) y Magallanes (4.1).
Un alarmante panorama para la región de Atacama es el que hace unos días advirtió la Defensoría de la Niñez, a través del informe "Diagnóstico sobre la situación de derechos de la niñez y adolescencia 2025". Fallecimientos por lesiones autoinfligidas en personas entre los 15 y 16 años durante el 2024, llama a la atención y la preocupación de las autoridades.
Sin dudas un dato que no puede ser marginado, teniendo en cuenta la edad en la que se presenta este fenómeno, que es de total formación en lo valórico y personal. Ante esto, la región lidera el ranking a nivel nacional por registrar las tasas más elevadas de este tipo de mortalidad con 3.8 por cada 100.000 habitantes, solo por detrás de Aysén (11.6) y Magallanes (4.1). No obstante, fue en el 2007 donde esta cifra alcanzó su tope de 9.9.
Posibles causas
Frente a esta situación, César Guzmán, Director Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, manifestó que como institución han tenido la capacidad de deslumbrar tres causas, las cuales están vinculadas a Negligencia parental o del adulto responsable, violencia intrafamiliar y maltrato.
"Si bien no podría mencionar una directa identificación de estas causas, es un dato que en nuestro servicio podemos obtener a partir de las derivaciones desde Tribunales. Hemos tenido un importante aumento que da cuenta que estamos ante una situación preocupante y que tiene nuestra capacidad de atención al límite", expresó Guzmán.
Mesas de trabajo
Para la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera, el desarrollar mesas de trabajo es la forma más directa para tratar y atacar este delicado tema, que permitan generar acciones preventivas y funciona de forma articulada.
"El año 2024, de manera concreta y dando cumplimiento a la Ley 21.430, través de la Subsecretaría de la Niñez, conformamos y convocamos al sector público, privado y al sector de la sociedad civil, a la 'Mesa de Articulación Interinstitucional', con el objetivo de fortalecer la comunicación y sobre todo, el conocimiento, respecto de la oferta y los servicios a disposición, que cada institución posee, para la protección integral de niños, niñas y adolescentes", dijo la seremi de Desarrollo Social y Familia.
Por su parte, Guzmán le preocupa de sobremanera el aumento considerable en el número de atenciones judicializadas. "Se expone a los niños a situaciones de revictimización cuando trabajando articulados se pudieran evitar", enfatizó la autoridad.
A nivel nacional, la mortalidad por lesiones autoinfligidas intencionalmente, originaron tasas más elevadas entre ellos años 2006 y 2009, con un peak en 2007 de cuatro por cada